Desarrollo urbano de la ciudad de Bucaramanga en su proyección a Smart City

Urban development of the city of Bucaramanga in its projection to Smart City

Contenido principal del artículo

Narcy Carolina Prieto - Cuentas
Carmen Elisa Therán - Barajas
Resumen

La presente investigación en curso, busca identificar los principios básicos en los que se fundamenta el desarrollo urbano en su proyección a Smart City, a partir de una revisión de literatura y planes de desarrollo, para el establecimiento de los aspectos, que aportan a un modelo de territorio inteligente en Bucaramanga, desde el análisis bibliométrico  y la visión del sector público frente al cumplimiento de planes de desarrollo, teniendo en cuenta, lo económico, lo social y lo sustentable, de forma que se llegue a la transformación de Bucaramanga en Smart City a partir del panorama real de competitividad del municipio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
200
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

Alcaldía de la ciudad de Bucaramanga. (2019). Bucaramanga articula esfuerzos para consolidar un territorio inteligente y ser referente en Latinoamérica. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/bucaramanga-articula-esfuerzos-para-consolidar-un-territorio-inteligente-y-ser-referente-en-latinoamerica/

Alvarado López, R. A. (2017). Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. (U. d. Guadalajara, Ed.) Ciudad inteligente y sostenible: hacia un modelo de innovación inclusiva: http://www.redalyc.org/pdf/4990/499054325001.pdf

Banco Mundial. (2017). Datos Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=CO

Bouskela, M., Casseb, M., Bassi, S., De Luca, C., y Facchina, M. (2016). Banco Interamericano de Desarrollo. (BID, Ed.) La ruta hacia las Smart Cities. Migrando deuna gestión tradiconal a la ciudad inteligente: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7743/La-ruta-hacia-las-smart-cities-Migrando-de-una-gestion-tradicional-a-la-ciudad-inteligente.pdf

Caldero Gutierrez, A., Perez Sainz de Rosas, J., y Ugalde Sanchez, I. (2006). Territorio inteligente y espacio de economía creativa: una primera aproximación conceptual y práctica de investigación. chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/04/TERRITORIOS-INTELIGENTES.pdf

Cristancho, F. (2019). Viva este 4 y 5 de diciembre el Smart City Fórum en Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/viva-este-4-y-5-de-diciembre-el-smart-city-forum-bucaramanga/

FAO. (2013). Territorios inteligentes. Plataforma de Territorios Inteligentes: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/articulos/colaboraciones/detalle/es/c/303319/

Fernández Güell, J. M. (2015). Archivo digital UPM. Ciudades inteligentes: la mitificación de las nuevas tecnologías como respuesta a los retos de las ciudades contemporáneas: http://oa.upm.es/40941/1/INVE_MEM_2015_224324.pdf

González Martín, S. F. (2017). Smart cities, la evolución de las ciudades.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11207/Smart%20Cities%2C%20la%20evoluci%C3%B3n%20de%20las%20ciudades%20-%20Monograf%C3%ADa%20Steven%20Gonzalez%20Martin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto de estudios urbanos. (2017). Debates gobierno urbano. Bogotá y Medellín, las ciudades inteligentes de Colombia: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/publicaciones-de-debates-urbanos/1447-debates-de-gobierno-urbano-15/file

ONU. (2014). Departamento de asuntos económicos y sociales. Más de la mitad de la población vive en áreas urbanas y seguirá creciendo: http://www.un.org/es/development/desa/news/population/world-urbanization-prospects-2014.html

ONU. (2016). Ciudades e infraestructuras inteligentes. Comisión de ciencia y tecnología para el desarrollo: chrome-extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ecn162016d2_es.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2015). Instituto de Estudios Urbanos. Debates Gobierno Urbano: Colombia el país del siglo XXI: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/publicaciones-de-debates-urbanos/1395-debates-de-gobierno-urbano-2/file

Universidad Nacional de Colombia. (2016). Instituto de estudios Urbanos. Debates gobierno urbano: Los nuevos retos de las áreas urbanas, el caso colombiano.: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/publicaciones-de-debates-urbanos/1409-debates-de-gobierno-urbano-11/file

Universidad Nacional de Colombia. (2017). Debates, Gobierno Urbano. Obtenido de Insituto de Estudios Urbanos: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/ultimas-publicaciones/item/164-bogota-y-medellin-las-ciudades-

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |