Evaluación de desempeño laboral en los trabajadores del nivel operativo de una Empresa del sector salud en Cartagena.
Evaluation of work performance in workers at the operational level of a company in the health sector in Cartagena.
Contenido principal del artículo
La investigación propende por aplicar un instrumento de evaluación del desempeño con énfasis en competencias generales y específicas, y analizar los resultados de esta en los trabajadores del nivel operativo en una empresa del sector salud en Cartagena. Se desarrolló una investigación descriptiva, la cual se desenvolvió dentro de un enfoque evaluativo, de tipo cuantitativo en donde se entró a medir las competencias genéricas y transversales del puesto de trabajo Auxiliar de Servicios Generales, que nos permitió medir el desempeño laboral/productividad. Se trabajó con una muestra de 16 funcionarios del área operativa, los cuales fueron asignados por el área Talento Humano, dado a las falencias y carencias de procesos que se tenían en la gestión del capital humano en este nivel organizacional. Los resultados obtenidos muestran que las competencias transversales las cuales están relacionadas con la planeación estratégica empresarial, específicamente con los valores corporativos sobresalen con resultados bajos, como por ejemplo Autodominio 36%, Iniciativa 36% y Comunicación 25%; en comparación con las competencias específicas.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Editorial
- Universidad Francisco de Paula Santander
Detalles del artículo
ALLES, M. (2006). Desempeño por Competencias: Evaluación 360º. Argentina:Granica
L. Fortuin, Ppm Paul Stoop, S. Flapper. Published 1 July (1996). Business, Computer Science. IEEE Communications Letters.
Andy Neely, Mike Gregory and Ken Platts.(2005)Manufacturing Engineering Group, University of Cambridge, Cambridge, UK. Abstract.
Neely, AD, Gregory, M.J. y Platts, K.W. (1995), "Diseño de sistemas de medición del desempeño: una revisión de la literatura y una agenda de investigación".
A. Pérez Gómez (1997). Los procesos de enseñanza aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje, P.52.
Bogoya, D. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tobón, S. (2007). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Colombia: Ecoe ediciones
Ouellet, A. (2000). La investigación - acción con relación a los métodos cualitativo y cuantitativo. Revista Escuela de Administración de Negocios, (39-40)
Gómez, J. (2001) Competencias y Habilidades Profesionales para universitarios. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. España.
Torres-Flórez, Dagobertoi; Rodríguez Herrera, Daniel Fernando. (2016) Proceso de evaluación del desempeño en las clínicas de Villavicencio. Revista GEON, Vol. 3, No. 1,Pág. 56-61 DOI: https://doi.org/10.22579/23463910.74