Actual condition of technical assistance and incidence on agriculture performance in Bolívar, Colombia

Estado actual de la asistencia técnica y su incidencia en el desempeño agrícola en el departamento de Bolívar, Colombia

Main Article Content

Francisco Javier Maza -Avila
Jeraldin Fuentes -Maturana
Jessica Paola Franco -Santamaría
Abstract

AbstractThe objective of this article is to characterize the current state of technical assistance among agricultural producers in the department of Bolivar, as well as its impact on the final yield of their crops. For this purpose, the statistics of the III National Agricultural Census have been used, as well as the database of the Agricultural Information System -AGRONET-of the Ministry of Agriculture and Rural Development. The results show that few agricultural producers in the department of Bolívar receive technical assistance service, responding to the trend at the national level. On the other hand, no significant differences in agricultural performance were found between agricultural producers who receive the technical assistance service compared to those who do not.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Alfaro, J. M. (2013). Desarrollo rural y ciudadanía social, territorios, instituciones y actores locales. 274.

Berton, G. (2009). Apreciaciones conceptuales del término “Desarrollo.” Huellas, 13(13), 192–203. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=49846309&lang=es&site=ehost-live

Carro, R., & González, D. (2012). Administración de Operaciones: Productividad y Competitividad.

Castaño Giraldo, N. E., & Cardona Gómez, M. A. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano Determining factors in Colombian agricultural sector instability. En Contexto, 91–107.

Cepal, FAO, & IICA. (2017). Perspectiva de la agricultura y del desarrollo rural en las americas: una mirada hacia América y el caribe. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Corredor Ríos, A. (2017). Empleo y productividad agropecuaria en Colombia. 151–186. https://doi.org/10.18356/784024d8-es

Cuevas Reyes, V., Baca del Moral, J., Cervantes Escoto, F., & Aguilar Ávila, J. (2018). Asistencia técnica en el sector agropecuario en México: análisis del VIII censo agropecuario y forestal. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(5), 943–957. https://doi.org/10.29312/remexca.v3i5.1386

DANE. (2015). Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada (p. 54). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

DANE. (2016). III. Censo nacional agropecuario. Tomo 2, Resultados.

Gobernación de Bolívar. (2010). Plan regional de competitividad Cartagena y Bolívar.

Herrera Seba, G. A., & Cumplido Hernandez, V. R. (2015). Implicaciones de la palma de aceite en la estructura productiva agrícola y la seguridad alimentaria del municipio de María La Baja - Bolívar. Universidad Tecnológica de Bolívar.

ICA. (2016). Resolucion No. 020009 del 07 Abril 2016 del Instituto Colombiano Agropecuario (pp. 1–29).

JIA, & IICA. (2015). Una productividad competitiva, incluyente y sustentable: oportunidad para el continente americano (Vol. 370, Issue 15).

Landini, F. (2016). Problemas de la extensión rural en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 24(47), 47–68. https://doi.org/10.18504/pl2447-005-2016

Leibovich, J., Perfettí, J. J., Botello, S., & Vásquez, H. (2010). El proceso de transformación agricola en Colombia: Un análisis microeconómico. RegionES, 5, 5–53.

Lozano, I., & Restrepo, J. C. (2015). El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola en Colombia (No. 904; Borradores de Economía).

Maza Avila, F. J. (2016). Diseño de políticas públicas para la transformación de las prácticas agrícolas de la región del Canal del Dique y Zona Costera -Colombia-. Universidad de Cádiz.

Maza Ávila, F. J., Batista Ochoa, I. E., & Rodriguez Arias, C. A. (2018). La incidencia de la asistencia técnica en el desempeño de las unidades productoras agropecuarias en la región caribe. The British Journal of Psychiatry, 111(479), 1009–1010. https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1991). Decreto 2379 de 1991. 1991(octubre 21), 15.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2000). Ley 607. 2000(44), 11.

OCDE. (2014). Revisión de la OCDE de las politicas agrícolas: Colombia 2015 Evaluación y recomendaciones de política.

Perfetti, J. J., Balcázar, Á., Hernández, A., & Leibovich, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia (Fedesarrollo, Sociedad de Agricultores deColombia (SAC), Incoder, Finagro, & Banco Agrario (eds.); Primera). Fedesarrollo.

Presidencia de la República, & FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duraderas Se Produjo Un. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera, 1–310.

Procasur, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, & Fordfundation. (2016). Sistema de asistencia técnica y capacitación rural en Colombia y perspectivas para la integración de talentos rurales (p. 70). Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Valdés Alonso, A., Foster, W., & Rivera, R. (2008). Evolución del ingreso agrícola real en América Latina, 1990-2005: evidencia en base a cuentas nacionales y encuestas de hogares. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 218, 71–98.

Villanueva-Mejía, D. F. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Estudios Sobre La Bioeconomía Como Fuente de Nuevas Industrias Basadas En El Capital Natural de Colombia, 1–49.

OJS System - Metabiblioteca |