Efecto de la altitud y tamaño de explotaciones ganaderas sobre aspectos productivos y reproductivos en la región sur-occidental de Norte de Santander

Effect of altitude and size of livestock farms on productive and reproductive aspects in the south-western region of Norte de Santander

Contenido principal del artículo

Giovanni Mauricio Báez-Sandoval
Diana Esperanza Gutiérrez-Lizarazo
Resumen

Para evaluar la producción lechera (PL), ganancia diaria de peso en crías (GDP), intervalo entre partos (IEP) y uso de inseminación artificial en Cacota, Chitagá, Pamplona, Pamplonita, Silos, y Mutiscua, se seleccionó una muestra de predios (n=113) y se aplicó una encuesta directa. Se caracterizaron dos tamaños de predios: hasta 10 animales (47.8%) y >10 animales (52.2%). Los predios se agruparon por cuartiles de altitud en metros sobre el nivel del mar (MSNM) (Q1: 1600-2300 (n=27), Q2: 2300-2600 (n=28), Q3: 2600-2800 (n=28), Q4: 2800-3800 (n=30). Predomina la raza Normando (38.2%), seguida por Holstein (23.0%). La presencia de Normando disminuye con el descenso de altitud siendo diferente entre Q4 y Q1 (P=0.009). Genotipos cebuínos (Gyr, Brahman) aparecen en Q2 y aumentan en Q1 (P=0.03). La PL fue 5.5±0.2 L/vaca*día, con mayores producciones en Chitagá y Mutiscua (6.4±0.6 y 6.1±0.4 L/vaca*día respectivamente), y menores (P = 0.005) en Pamplonita 4.4±0.4 L/vaca*día. La GDP fue 367±17 g/día, y tendió a ser menor (P = 0.09) en explotaciones de hasta 10 animales (336±23.3 g/día, n=46) comparada con explotaciones con más de 10 animales (393±23.7 g/día, n=53). Los predios de mayor tamaño (>10 animales) tuvieron un menor promedio de IEP con 393±5.5 días (n = 59), comparado con predios de hasta 10 animales (419±11.4 días, n = 54; P= 0.04). Para el cuartil Q1 el IEP fue mayor (438 días, P = 0.01) que Q4 (382 días). Se reportó el uso de semen de 9 razas para inseminación artificial, 48.8% correspondió a razas lecheras especializadas (Jersey 27.9%, Ayrshire 11.6% y Holstein 9.3%), 30.2% razas europeas doble propósito (Normando 27.9%, Simmental 2.3%) y 21.0% razas cebuínas o sus cruces (Gyr 11.7%, Guzerá 4.7%, Girolando 2.3%, y Brahman 2.3%). La presente caracterización permite diagnosticar el estado actual de la industria ganadera de la región estudiada y proyectar directrices técnicas de mejoramiento.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Gobernación de Norte de Santander. (2012). Subregiones de Norte de Santander. Recuperado de https://web.archive.org/web/20120227115104/http://www.nortedesantander.gov.co/msubregiones.php.

Arellano H., y Rangel J.O. (2008). Patterns in the distribution of vegetation in paramo areas: heterogeneity and spacial dependence. Caldasia 30(2):355-411. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-52322008000200008

Bartlett J.E., Kotrlik J.W., y Higgins C. (2001). Organizational Research: Determining Appropriate Sample Size in Survey Research. Information Technology, Learning, and Performance Journal, Vol. 19, No. 1

Instituto Colombiano Agropecuario. (2017). Censo Pecuario nacional 2016. Recuperado de https://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/Censos-2008.aspx

FEDEGAN. (2016). Cifras de referencia del sector ganadero colombiano. Disponible en: http://www.fedegan.org.co/estadisticas/documentos-de-estadistica . (Consultado, mayo 2018)

Ramírez V., N., Arroyave Henao, O., Cerón Muñoz, M. F., Jaramillo, M. G., Cerón, J., y Palacio Baena, L. G. (2011). Factors Associated to Mastitis in Cows from the Dairy Production Basin in the Northern Highlands of Antioquia, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, ISSN 0122-9354, Nº. 22, 2011, págs. 31-42. Recuperado de http://purl.org/dc/dcmitype/Text

Soler Fonseca, D., Adame Manosalva, V., y Patiño Vargas, E. (2015). Importancia de la cría de bovinos en la seguridad alimentaria de familias del área rural de Paipa, Boyacá. Revista De Investigación Agraria y Ambiental (RIAA), 2(1), 65-74. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/entrenamiento/index.php/riaa/article/view/912

Bonsma, J. C., Scholtz, G. D. J., y Badenhorst, F. J. G. (1940). The influence of climate on cattle. Fertility and hardiness of certain breeds. Farming 1940 Vol.15 pp.7-12. Recuperado de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19400100455

Vecino, J. A., Echeverri, J. A., Cárdenas, J., y Herrera, L. A. (2010). Distribución de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos y fincas del Altiplano cundiboyacense (Colombia). Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 11(1), 73-84. Recuperado de https://doi.org/10.21930/rcta.vol11_num1_art:197

Bryant, J. R., Lopez-Villalobos, N., Pryce, J. E., Holmes, C. W., Johnson, D. L., y Garrick, D. J. (2007). Environmental sensitivity in New Zealand dairy cattle. J Dairy Sci, 90(3), 1538-1547. Recuperado de doi:10.3168/jds.S0022-0302(07)71639-9

Thibier, M., y Wagner, H. G. (2002). World statistics for artificial insemination in cattle. Livestock Production Science, 74(2), 203-212.

Carulla J., y Ortega E. (2016). Sistemas de producción lechera en Colombia: retos y oportunidades. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. Vol 24 (2):83-87

Torres Y. (2015). Aplicación de modelos de innovación abierta en el sistema de doble propósito de Manabí (Ecuador). Tesis de Doctorado. Córdoba (España). Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. 172p

Ocaña Martínez H., y Alvarado Cerón J. (2018). Evaluación de los parámetros productivos y reproductivos en vacas doble propósito obtenidas por inseminación artificial y monta natural en la Finca El Porvenir en Doncello – Caquetá. Fagropec - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 9(1), 25-31. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/710/730

Cortés J., Cotes A., y Cotes J. (2014). Avances en clasificación de Sistemas de Producción con Bovinos Doble Propósito en Colombia. Archivos de Zootecnia. 63:559‐562. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05922014000300018

Holmann F., Rivas L., Carulla J., Giraldo L.A., Guzman S., Martínez M., y Farrow, A. (2003). Evolución de los sistemas de producción de leche en el trópico latinoamericano y su interrelación con los mercados: Un análisis del caso colombiano. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), International Livestock Research Institute (ILRI) and Systemwide Livestock Program (SLP). Documento de Trabajo # 193. Cali (Colombia): CIAT. Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/1288

Reyes R.A., y Montenegro A.J. (2014). Evaluación de la ganancia diaria de peso en novillos cruzados con cebú y criollo colombiano en Pinillos, Bolívar, Colombia. Tesis de pregrado. Zamorano (Honduras). Escuela Agrícola Panamericana 19p. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3512

Báez G.M., Grajales H.A., y Pérez J.E. (2007). Caracterización del ciclo estral mediante perfiles de esteroides (progesterona, 17 β-estradiol) en la raza Costeño con cuernos (Bos taurus) en el trópico colombiano. Livestock Research for Rural Development. Volume 19, Article #132. Recuperado de http://www.lrrd.org/lrrd19/9/baez19132.htm

Torres-Inga C.S., Guevara-Viera G.E., Guevara-Viera R.V., Curbelo-Rodríguez L.M., Estévez-Alfayate J.A., Ceró-Rizo Á.E., Díaz Aguirre M.J., y Javier A. (2018). Evaluación de la eficiencia en la ceba de toros en pastoreo mediante análisis envolvente de datos de panel. Revista de Producción Animal, 30(1), 22-29. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202018000100004&lng=es&tlng=es

Guevara R.V., Lascano P., Arcos C.N., Del Toro A., Peña E.R., Curbelo L.M., Guevara Viera G.E., Serpa García G., y Soto Senra S.A. (2016). Eficiencia anual en una operación comercial de ceba final de bovinos con la tecnología de silvopastoreo. Archivos de Zootecnia, 65 (250), 221-223. Recuperado de

http://www.uco.es/publicaciones/az/php/az.php?idioma_global=1&revista=190&codigo=2454

Bolívar D.M., Echeverry J.J., Restrepo L.F., y Cerón Muñoz M.F. (2009). Productividad de vacas Jersey, Holstein y Jersey*Holstein en una zona de bosque húmedo montano bajo (Bh-MB). Livestock Research for Rural Development. Volume 21, Article #80. Recuperado de http://www.lrrd.org/lrrd21/6/boli21080.html

Correa Valencia J., Ramírez Aristizabal P., Zapata Carmona K., López Martínez J., y González Herrera L. (2018). Factores ambientales relacionados con el peso al parto, el peso al destete y el intervalo entre partos en vacas blanco orejinegro y brahman. FAGROPEC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 8(2), 68-72. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/697/703

Botero M., Zambrano R., y Méndez P. (2002). Capacitación en Gestión para Empresarios Ganaderos. Módulo 1. Gestión de la Información en Empresas Ganaderas. SENA- FEDEGAN 76p,

Báez G.M., y Grajales H.A. (2009). Anestro posparto en ganado bovino en el trópico. MVZ Córdoba 14 (3): 1867-1875. Recuperado de http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/347

Díaz-Rivera, P., Oros-Noyola, V., Vilaboa-Arroniz, J., Martínez-Dávila, J. P., & Torres-Hernández, G. (2019). Dinámica del desarrollo de la ganadería doble propósito en las choapas, veracruz, méxico. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(1).

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Sistema OJS - Metabiblioteca |