Factores que favorecen la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes

Factors that enhance exclusive breastfeeding inteenaged mothers

Contenido principal del artículo

Claudia Consuelo Domínguez-Nariño
Alexandra García-Rueda
Elvinia Pinilla-Gómez
Luis Carlos Orozco-Vargas
Resumen

Antecedente: Pese a que la OMS recomienda que “Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 000 vidas infantiles”, en la Reunión Mundial de Consenso de la Organización Mundial de la Salud sobre los Indicadores de Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de 2007, se demostró que en la realidad es cada vez menor el porcentaje de niños que reciben pecho exclusivo y reconoce que “El apoyo a la madre es esencial”. Objetivo: Determinar los factores que favorecen la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes. Método: Estudio observacional analítico de corte transversal; la población de estudio fueron 158 madres adolescentes en etapa de lactancia que asistieron a los servicios de la Empresa Social del Estado Instituto de Salud de Bucaramanga, (ESE ISABU) durante el segundo semestre de 2011 y primer semestre del 2012. Se calculó tamaño de muestra con Epi info versión 6.04d y se analizó en Stata10.1. El análisis multivariado se realizó calculando razones de prevalencia e intervalo de confianza del 95%. Como no existía una hipótesis previa, se realizó un análisis bivariado y para el multivariado se incluyeron todas las variables con una p<0.05. Se aplicaron dos Instrumentos: uno generado por los autores para caracterizar las familias y el segundo el APGAR familiar para evaluar la funcionalidad familiar. Resultados: La edad promedio de las madres adolescentes participantes fue de 17.9 años. El 24% había lactado exclusivamente durante 6 meses. Los factores asociados a la lactancia exclusiva fueron: Apoyo de centros de salud, influencia de la suegra y madre, sentimientos de alegría al lactar y el Ciclo vital familiar. Conclusiones: El apoyo familiar y de las Instituciones de Salud son factores favorecedores de la lactancia materna exclusiva de madres adolescentes.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Claudia Consuelo Domínguez-Nariño, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

Magíster en Enfermería con énfasis en Salud Familiar.

Alexandra García-Rueda, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

Magíster en Enfermería con énfasis en Salud Familiar.

Elvinia Pinilla-Gómez, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

Magíster en Pedagogía.

Luis Carlos Orozco-Vargas, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

Magíster Epidemiología.
Referencias

Maddaleno M, Schuttaine J, Nunes E La Rosa L. Descubriendo las voces de las adolescentes: Definición del Empoderamiento desde la Perspectiva de las Adolescentes. Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/ad/fch/ca/caempoderamiento.pdf

Rodríguez RM. Adolescencia. Necesidad de creación de unidades de adolescencia. An Pediatr 2003; 58(2): 104-106.

Bojanini JF, Gòmez JG. Resultados obstétricos y perinatales en adolescentes. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.55 no.2 Bogotá Apr./June 2004.

Casares WN, Lahiff M, Eskenazi B, Halpern-Felsher BL. Unpredicted trajectories: the relationship between race/ethnicity, pregnancy during adolescence,and young women’s outcomes. J Adolesc Health 2010; 47(2):143-50.

Martins MG, Dos Santos GH, Sousa MS, da Costa JE, Simões VM. Association of pregnancy in adolescence and prematurity. Rev Bras Ginecol Obstet 2011; 33(11): 354-60.

López RY. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana Enfermer 2011; 27(4): 337-350.

Kurth F, Bélard S, Mombo-Ngoma G, Schuster K, Adegnika AA, Bouyou-Akotet MK, et al. Adolescence as risk factor for adverse pregnancy outcome in Central Africa -a cross- sectional study. PLoS One. 2010 Dec 20; 5(12):e14367. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21188301.

Crittenden CP, Boris NW, Rice JC, Taylor CA, Olds DL. The role of mental health factors, behavioral factors, and past experiences in the prediction of rapid repeat pregnancy in dolescence.J Adolesc Health. 2009; 44(1): 25-32.

Ministerio de la Protecciòn Social Repùblica de Colombia. Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad. Encuesta Nacional de Demografìa y Salud – ENDS 2010. Capìtulo V. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=29&Itemid=56

Díaz CE, López R, Herrera I, Arena D, Giraldo C, Gonzáles L. Factores asociados con la lactancia materna en niños menores de un año en la ciudad de Cartagena, Colombia. En: Colomb. Med. 42(2-supl.1) Cali jun. 2011. Disponible en:URL: http://www.sci.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342011000500004&lng=pt&nrm=iso

Veliz JA, Sanabria G, Gálvez AM, Sanabria JG, Fernández Z. El período de lactancia materna, su relación con el tipo de familia, funcionamiento y apoyo familiar. Revista CTMA Avances 2007; 9(2): 4

Cárdenas MH, Montes M, Arenas N,Reina R. Perfil biopsicosocial de la madre y su relación con el abandono de lactancia materna exclusiva. Enferm.Glob.2010;(20):1-10.

Durán MR, Villegas CD, Sobrado RZ, Almanza MM. Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr 1999;71(2):72-9

Guerrero C, Garafulla J, Lozano D, García C, Bielsa A. Estudio lactancia en Área Hospital de Alcañiz ¿Merece la pena poner en práctica los diez pasos de la iniciativa hospital amigo de los niños en un hospital comarcal? Bol Pediatr Arag Rioj Sor. 2006; 36: 20-26.

O.M.S.. Lactancia materna. http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

USAID, AED, FOOD AND NUTRITION TECHNICAL ASSISTANCE, UCDAVIS, IFPRI, UNICEF and OMS. Indicadores para evaluar las prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño. http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243596662 _spa.pdf?ua=1

O.M.S. 10 datos sobre la Lactancia Materna, http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/facts/es/index7.html

Rodríguez MG, Fuertes J, Samper VMP, Broto CP, Collado HMP, Sebastián BMF, Pardos MC, Solanas GAB. Programas de intervención para promocionar la lactancia materna. Proyecto PALMA. Acta Pediatr Esp. 2008; 66(11): 564-8.

UNICEF. IAMI. http://www.unicef.org.co/ Lactancia/IAMI.htm

Forero Y, Rodríguez SM, Isaács MA, Hernández JA, Grupo de Nutrición, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C, Colombia. La lactancia materna desde la perspectiva de madres adolescentes de Bogotá. Biomédica, Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 33, núm. 4 (2013), http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1470/ 2325.

Epi Info C.D.C., v. 6.04d – StatCalc.Epidemiología en ordenadores. Atlanta, Georgia. Enero, 2001. Disponible en: URL: http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/

StataCorp. Stata Statistical Software: Release 10.1. College Station, Texas: Stata Corporation. 2008. Disponible en: URL: http://stata.com/

Smilkstein G. The family apgar: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6(6) 1231-39.

Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Disponible en: URL:http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf

González IA, Huespe M.S., Auchter M.C. Lactancia materna exclusiva factores de éxito y/o fracaso. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 2008; 177: 2

Cerda ML. Lactancia materna y gestión del cuidado. Rev Cubana Enferm. 2011;27(4)327-336. Disponible en: URL: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n4/enf10411.pdf

Castillo V, Lamas R, Lactancia materna un desafío en madres adolescentes. Módulo I: Tendencias en salud pública: salud familiar y comunitaria y promoción. La Serena 2005 Marzo-Abril. Disponible en: URL: http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/La%20Serena%202005/Lactancia_materna_un_desafio_en_madres_adolescentes.pdf

Turnbull-Plaza B, Escalante-Izeta E, Klunder-Klunder M. Papel de las redes sociales en la lactancia materna exclusiva. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (2): 97-104.

Cerda ML. La madre que amamanta y el entorno laboral. Matronas Prof. 2008; 9 (1): 21-26 Disponible en: URL: http://www.federacion-matronas.org/revista/matronas-profesion/sumarios/i/6695/173/la-madre-que-amamanta-y-el-entornolaboral

Gamboa ED, López N, Prada GE, Gallo KY. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Rev Chil Nutr 2008; 35 (1): 43-52.

Varón M. Lactancia materna en madres adolescentes. Una visión del cuidado humano. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Disponible en: URL: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1244/2/Lactanciamaterna-en-madres-adolescentes.-Unavision--del-cuidado--humano, Publicado:23/09/2008.

Bentancurth DP, Amaya MCP. Salud familiar general: familias de mujeres en lactancia materna, Villa María, Caldas Colombia. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería 2013; 12 (3): 151-163. Disponible en: URL: http://www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4349350

Gómez CF, Ponce RE. Una propuesta para la interpretación del Family APGAR. AtenFa 2010; 17 (4): 102-106. Disponible en: URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam /af-2010/af104f.pdf.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Sistema OJS - Metabiblioteca |