Aislamiento e identificación de moniliophthora roreri causante de la moniliasis en municipios del nororiente colombiano y ensayos preliminares para su control biológico

Aislamiento e identificación de moniliophthora roreri causante de la moniliasis en municipios del nororiente colombiano y ensayos preliminares para su control biológico

Contenido principal del artículo

Liliana Yanet Suárez-Contreras
Resumen

Este proyecto de investigación definió las zonas de influencia de la moniliasis. Se aisló e identificó el hongo Moniliophthora roreri causante de la enfermedad. Se obtuvieron 56 muestras en: Agua Clara, Tibú, Sardinata, El Tarra, Bucarasica, El Zulia, Teorama y Cúcuta en el Nororiente Colombiano. Se identificó el hongo a nivel morfológico por medio de montajes en el microscopio. Confirmada la presencia del hongo, las muestras se conservaron en placas con agar papa dextrosa. Se realizaron pruebas preliminares de inhibición antagónica mediante la técnica Igarashi con Trichoderma sp. El Zulia, Trichoderma sp. Iscalá y Trichoderma sp. de Cuba, donde se evidenció la posibilidad de controlar biológicamente al fitopatógeno Moniliophthora roreri. Se obtuvieron resultados preliminares favorables del 55% de inhibición antagónica. También se realizaron aislamientos de seis nuevas cepas de Trichoderma sp. y un Bacillus sp.

Palabras Clave: Moniliasis; Moniliophthora roreri; biocontrol; antagonismo; aislamiento de hongos.

 ABSTRACT

This proyect of researching defines the influence zones of the Moniliasis. In this project was isolated and identified the Moniliophthora roreri, the disease is caused by this fungus. 56 samples were goteen in Agua Clara, Tibú, Sardinata, El Tarra, Bucarasica, El Zulia, Teorama and Cúcuta in the Colombia Nororiente. The fungus was identified in a morphological level by means of microscopical test, the samples were conserved on the plates, added potato dextrose agar. Preliminary of antagonistic inhibition though the Igarashi technique, they were made on Trichoderma sp. El Zulia, Trichoderma sp. Iscalá, Trichoderma sp. of Cuba, where it was demonstrated that the controlling biological of phytopathogen Moniliophthora roreri. Finally, 55% of results were obtained from antagonistic inhibition. Also, the isolations of six new stocks of Trichoderma sp. were made, and a Bacillus sp. too.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Liliana Yanet Suárez-Contreras, Universidad Francisco de Paula Santander

Lic. Biología-Química, MSc. Biología énfasis genética. Candidata a Doctor en Biotecnología. Departamento de Biología  Profesora de tiempo completo. Coordinadora del laboratorio de Genética Molecular.

Referencias

ARGUELLO, O. 1990. Seminario Nacional de Actualización en Cacao con énfasis en la rehabilitación de plantaciones. Ministerio de Agricultura, Instituto Colombiano agropecuario. Subgerencias de

Transferencia de Tecnología y de Investigación, ICA. Manizales, noviembre 27-29.

BARROS, O. 1977. Investigaciones sobre el hongo Monilia roreri, Cif y Par, causante de la pudrición Acuosa de la mazorca del cacao: sus daños y su control, el cacaotero Colombiano, No. 3, 42-43p, diciembre.

BARROS, O.; SÁNCHEZ, J. 1979. Un método de aislamiento del hongo Monilia roreri, Cif y Par. Información técnica. El cacaotero Colombiano. No.11, diciembre.

BRAVO, N.; VICTORIA, K. 1981. Posibilidades del control biológico de la moniliasis (Moniliophthora roreri Evans) del cacao (Theobroma cacao L.) Acta Agron. 31,133-141 p.

CASTAÑO, J.J. 1952. Moniliasis del cacao en una región del departamento de Caldas, Agricultura tropical, 6, 21-25 p.

CUBILLOS, G. 1970. Monografía sobre la moniliasis. Caldas, Colombia, Universidad de Caldas, 37 p.

EVANS, H. 1981. Pod rot of cocoa caused by Moniliophthora roreri. Phytopathol papers, 24.

...2001. Biocontrol of cocoa pod diseases with mycoparasite mixtures. Biol. Control, 22, 149-158 p.

EVANS, H.; KEITH, H.; THOMAS, S.; ARROYO C. 2003. Field screening in Costa Rica of Ecuatorian mycoparasites of the cocoa frosty pod rot pathogen Crinipellis (Moniliophthora) roreri. CABI Bioscience UK,

CATIE, Turrialba, Costa Rica. 143 p.www.copal-cpa.org.

MERCHÁN, V. 1981. Avances en la investigación de la Moniliasis del Cacao en Colombia. El cacaotero Colombiano, No.16, 26-41.

SUÁREZ, C. 1971. Estudio del mecanismo de penetración y del proceso de infección de Monilia roreri Cif y Par. En frutos de cacao (Theobroma cacao). Tesis,Guayaquil.

SUÁREZ, L. 2004. Aislamiento e identificación del hongo Moniliophthora. roreri a partir de Cultivos de cacao ubicados en Norte de Santander-Colombia.Sevilla, España. Tesina.

VILLAVICENCIO, M. F.; MARTÍNEZ, L. C. 2004.Evaluación y aplicación de Trichoderma harziano como antagonista y promotor de crecimiento vegetal en tomate y pimiento. Tesis.

Sistema OJS - Metabiblioteca |