La Investigación en el cultivo de papa en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La Investigación en el cultivo de papa en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Contenido principal del artículo

Lizeth Johana Sierra-Ariza
Katherin Dayana Suarez-Roberto
Jorge Enrique Villamil-Carvajal
Álvaro Enrique Alvarado-Gaona
Resumen

Resumen

Antecedentes: La papa (Solanum tuberosum L. grupo Andigena y Phureja) es un tubérculo de vital importancia en Colombia y en especial en el departamento de Boyacá. En la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) se cuenta con más de mil trabajos de grado, realizados en los 55 años de trayectoria del programa académico de Ingeniería Agronómica, entre los cuales 130 corresponden a investigaciones relacionadas con este cultivo. Objetivo: se recopiló información de dichos trabajos de grado desarrollados en este período y se analizaron 5 áreas de investigación: entomología, nutrición, fisiología vegetal, fitopatología y economía, en 3 lapsos de tiempo de 10 años cada uno y un último de 12 años. Resultados: En entomología se adelantaron 42 trabajos de grado (32,3%), siendo los de gusano blanco (Premnotrypes vorax Hustache) los más representativos. En el área de nutrición con 35 trabajos de grado (26,9%), se resaltaron los temas sobre correctivos de acidez y nutrición con elementos mayores N-P-K, haciendo énfasis en la evaluación del uso del fósforo. En fisiología vegetal se documentaron 20 trabajos de grado (15,4%), dentro de los cuales, se destacaron los temas sobre estadios fenológicos, crecimiento y desarrollo del cultivo de papa. En economía con 18 trabajos de grado (13,8%), fue más importante la evaluación económica y respuesta agronómica en fertilización, y finalmente en fitopatología con 15 trabajos de grado (11,5%), el tizón tardío (Phytophthora infestans) correspondió al patógeno más estudiado. Conclusión: Esta revisión brinda información a estudiantes, profesionales e instituciones involucradas con el sector papero colombiano y departamental, para la orientación y enfoque de futuros trabajos de investigación.

Palabras clave: economía, entomología, nutrición, fisiología vegetal, fitopatología.

Abstract

Background: Potato (Solanum tuberosum L. Andigena y Phureja groups) is a very important tuber in Colombia, mainly in the Boyacá department. At the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) students had developed over one thousand thesis, along 55 years of the agronomic engineer academic program, 130 of those related with potato crop. Objective: Information provided by those thesis during that period was taken together, and five research lines were analyzed: entomology, fertilization, plant physiology, phytopathology and economy in three timeframes of ten years and a last one of twelve years. Results: In the entomology area 42 studies were performed (32.3%), being Andean potato weevil (Premnotrypes vorax Hustache) the most representative. In the nutrition area with 35 studies (26.9%), the topics on soil acidity management were highlighted and plant nutrition with N-P-K elements, emphasizing in phosphorous use. In plant physiology 20 studies (15.4%) were documented, among which, phenology and potato growth and development were the most relevant. In the economic area with 18 studies (13.8%), the most important topic was economic evaluation and agronomic response to fertilization; and finally, in phytopathology with 15 studies (11.5%), late blight (Phytophthora infestans) was the most studied pathogen. Conclusion: This review brings information to students, professionals and institutions involved in potato crop production in Colombia and Boyacá, giving guidelines and focus for future potato research.

Key words: economy, entomology, nutrition, plant physiology, phytopathology.

Resumo

Antecedentes: A batata (Grupo Solanum tuberosum L. Andigena e Phureja) é um tubérculo de vital importância na Colômbia e especialmente no departamento de Boyacá. Na Universidade de Pedagogia e Universidade Tecnológica da Colômbia (UPTC) existem mais de mil estudos de graduação, realizados nos 55 anos do programa acadêmico de Engenharia Agrícola, dentre os quais 130 correspondem a pesquisas relacionadas a esta safra. Objetivo: compilamos informações sobre esses estudos de pós-graduação desenvolvidos neste período e analisamos 5 áreas de pesquisa: entomologia, nutrição, fisiologia vegetal, fitopatologia e economia, em 3 períodos de 10 anos cada e nos últimos 12 anos. Resultados: na entomologia, 42 estudos de graduação (32,3%) foram avançados, com o verme branco (Premnotrypes vorax Hustache) sendo o mais representativo. Na área de nutrição com empregos de 35 graus (26,9%), foram enfatizados os sujeitos sobre a acidez e corretivos nutricionais com elementos N-P-K mais altos, com ênfase na avaliação do uso de fósforo. Vinte estudos de pós-graduação (15,4%) foram documentados em fisiologia vegetal, com ênfase em estádios fenológicos, crescimento e desenvolvimento de cultivo de batata. 18 postos de trabalho no grau da economia (13,8%), avaliação económica e resposta à fertilização Agronômico era mais importante, e, finalmente, em Fitopatologia 15 obras de graduação (11,5%), requeima (Phytophthora infestans) correspondeu para o patógeno mais estudado. Conclusão: esta revisão fornece informações aos alunos, profissionais e instituições envolvidas com o setor de papelaria colombiano e departamental, para orientar e focar futuros trabalhos de pesquisa.

Palavras-chave: economia, entomologia, nutrição, fisiologia vegetal, fitopatologia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Lizeth Johana Sierra-Ariza, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja-Boyacá.

Estudiante de Ingeniería Agronómica

Katherin Dayana Suarez-Roberto, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja-Boyacá.

Estudiante de Ingeniería Agronómica

Jorge Enrique Villamil-Carvajal, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Investigador Asociado

Álvaro Enrique Alvarado-Gaona, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magister en Desarrollo Rural
Referencias

R. Martin y R. Jerez, “Evaluación del rendimiento en papa (Solanum tuberosum, L.) a partir del comportamiento de las temperaturas”, cultivos tropicales, vol. 36, no. 1, pp. 93-97, Ene-Mar 2015.

Nucleo ambiental S.A.S. Manual papa. Bogotá, Colombia: Camara de Comercio, 2015. pp. 10.

N. Borba, RAP-AL en Uruguay, “La papa un alimento básico, Posibles impactos frente a la introducción de papa transgénica”, 2008. Disponible en: www.rapaluruguay.org/transgenicos/ Papa/Papa.pdf.

O. Villafuerte, Agroancash en Colombia, “La papa o patata, año internacional de la papa”, 2008. Disponible en: http://www.agroancash.gob.pe/public/articulos/aip2008/temas/botanica.html.

P. Porras y Y. López, “Caracterización del proceso productivo de la papa en Colombia con énfasis en ecosistemas de páramo” en Guía ambiental para el cultivo de la papa, Bogotá D.C, Colombia; Diagráficas Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralFEDEPAPA. 2004, pp. 17.

M. Vallejo. “Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en educación matemática (1975- 2002)”. Departamento métodos de investigación y desarrollo diagnóstico en educación. Universidad de Granada. Granada, España, 535 pp, 2005.

S. Arenas y A. Romero, “Indicadores bibliométricos de la revista científica Zootecnia Tropical”, Zootecnia Tropical, vol. 21, pp. 325-350, 2003.

D.J. Price, “General theory of bibliometric and other cumulative disadvantage processes” Journal of American Society of Information Sciences, vol. 27, pp. 292-306, 1976.

S. Gutiérrez y I.M. Pereira, “Evaluación del insecticida Isazofos en el manejo y control del gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) en el municipio de Motavita- Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1991.

CIP, Centro Internacional de la Papa en Quito, Ecuador, “Manejo de gusano blanco”, 2011. Disponible en: cipotato. org/es/región-quito-2/manejo-degusano-blanco-3/.

A.E. Alvarado, “80 años del Gusano Blanco de la Papa en Colombia” Red de papa, vol.1, no. 1, pp. 12-113, 2002.

O. Camacho y S. Fajardo, “Evaluación de insecticidas en el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax Hustache)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1975.

A. Moreno y D. Charria, “Producción y mercadeo de papa en el área central de Boyacá”. Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1980

H. Calvache, “Efectos de barreras vegetales y químicas en el control del gusano blanco de la papa”, revista Latinoamericana de la papa, vol. 1, no. 1, pp. 22, 1991.

P. Larral, J. Montenegro y R. Ripa, “Control químico”, En: Manejo de plagas en paltos y cítricos, Primera edición. Chile; INIA, 2008 cap. 5, pp. 80

E.E. Ebrat y C.A. Madero, “Evaluación de hongos entomopatógenos para el control de gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) en el municipio de Motavita-Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1995.

G. Arévalo y M. Castellano, “Manual Fertilizantes y Enmiendas”, Zamorano, Honduras; PROMIPAC, 2009, pp. 31.

A.B. Castro y B.R. Valbuena, “Evaluación de un suelo arcilloso mejorado con sulfato ferroso con base en un segundo cultivo papa Solanum phureja”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1992.

Forero F, “Mezcla física de abonos, una alternativa en la mediana y pequeña empresa agrícola”, Colombia; Uniediciones Ltda, 2010, pp. 121.

H. Grijalba, “Respuesta de la papa Solanum tuberosum L. a la fertilización edáfica con abono orgánico y micorrizas en Siachoque Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1992.

N.A. Sánchez, “Respuesta del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) a la fertilización con una fuente química y dos orgánicas en el municipio Cómbita Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC Tunja, Colombia, 2012.

W. Garcés y M. Salamanca, “Respuesta agroeconómica del cultivo de la papa Solanum tuberosum L. a la fertilización con abono orgánico reforzado”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1993.

I. Neira y J.O. Panqueva, “Aplicación de tres fuentes de materia orgánica como complemento a la fertilización con 13-26-6 en papa criolla yema de huevo (Solanum phureja) Jez et buk en Toca Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1996.

A.A Uribe y I. Moncada, “Comparación de dos métodos de encalada en el cultivo de papa”. Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1978. [25] C.R Restrepo y O. Auzaque, “Efecto de correctivos y dosis en suelos ácidos para la producción de papa Solanum tuberosum L. en Soracá Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1993.

J. Porta, M. Acevedo y R. Poch, “Edafología uso y protección de suelos”, 3 ed. Madrid, España; MundiPrensa, 2014. pp 245.

J. Castro y E. García, “Influencia del fosforo hidro y citrosoluble de los abonos fosfóricos en la producción de papa”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1979.

M. Rodríguez y M. Villabona, “Influencia del fosforo hidrosoluble e insoluble en la producción del cultivo de papa (Solanum tuberosum)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1982.

A. Gaitán, “Producción de papa (Solanum tuberosum L.) utilizando métodos de fertilización por inmersión de tubérculos en soluciones de fósforo”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1983.

S.C. Orjuela y C.E. Vega “Efecto de la micorriza-vesiculo arbuscular sobre la eficiencia de la fertilización fosfórica en papa criolla amarilla variedad “yema de huevo” (Solanum phureja Juz et Buk) en suelos del municipio de Motavita, Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1995.

E. D. Tabares, S. Jaramillo, L. H. González, J. M. Cotes, “Respuesta de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad DIACOL CAPIRO a la fertilización en un Andisol del Oriente Antioqueño, Colombia”, Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, vol. 62, no. 2, pp. 5059-5110, 2009.

N.A. Cuchimaque y M. Sierra, “Evaluación de materiales fosfóricos parcialmente acidulados como complemento a la fertilización tradicional en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum var. ICAMorita), en Ventaquemada (Boyacá)”, Ingeniería Agronómica.

Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1998.

F. Salisbury y C. Ross, Fisiología de la planta 3, desarrollo de la planta y fisiología ambiental, Madrid, España; COPYRIGHT International Thomson editores Spain paraninfo S.A, 2000, pp. 974.

E.D. Acero, “Reconocimiento de los estadios fenológicos en función de los grados día de crecimiento en papa (Solanum Tuberosum L) variedad Diacol Capiro, en Ventaquemada – Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2009.

C.E. Pedraza, “Análisis de los estadios fenológicos, crecimiento y desarrollo en papa (Solanum tuberosum L.) variedad Diacol Capiro (subespecie andigena), en Ventaquemada – Boyacá.)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2008.

M. N. Reyes, “Caracterización fenológica de tres variedades de papa en tiempo fisiológico bajo condiciones climáticas de Ventaquemada Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2010.

G. E. Martínez, “Análisis de los estadios fenológicos, crecimiento y desarrollo en papa (Solanum tuberosum L.) variedad parda pastusa (subespecie andígena), en Ventaquemada – Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2008.

J. R. Niño, “Análisis del crecimiento y desarrollo en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad parda pastusa en condiciones del municipio de Ventaquemada Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2010.

F. Mesa, “Crecimiento y desarrollo de papa (Solanum tuberosum variedad parda pastusa) en el municipio de Ventaquemada Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2009.

M. Santos, M. Segura, C. E. Ñústez. “Análisis de crecimiento y relación fuente-demanda de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)”, Rev. Fac.Nal. Agr. Medellín, vol. 63, no. 1, pp. 5253-5266, 2010.

C. C. Higuera, “Comportamiento de los estadios fenológicos en función de los grados día de crecimiento en Solanum phureja en el municipio de Ventaquemada, Boyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2009.

J. M. Pardo, “Determinación del crecimiento y estadios fenológico de Solanum phureja (Juz.et Buk): var. Criolla Colombia en el municipio de Ventaquemada-Boyacá.)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 2008.

E. Vivas, Universidad Nacional Agraria, Apoyo financiero agencia sueca para el desarrollo internacional (Asdi) en Nicaragua, “Economía agraria”, 2010. Disponible en: repositorio.una.edu. ni/2465/1/ne10v855e.pdf.

H. Castro, Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agrícolas, Tunja, Colombia; Produmedios, Instituto Universitario Juan de Castellanos, 1998, pp 243.

C. Herrera, L. Fierro y J. Moreno, Manejo integrado del cultivo de papa manual técnico, Bogotá, Colombia; Produmedios, Corpoica, Ministerio de agricultura y desarrollo rural, 2000, pp 95-101 y 134.

E. G. Chinchilla y L. F. Santamaria, “Respuesta agroeconómica de la papa (Solanum tuberosum) a dos fuentes de potasio en el municipio de Motavita”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1978.

O. Gómez y O. Granados, “Respuesta agroeconómica de la papa (Solanum tuberosum ssp. andigena) a sistemas de siembra y dosis de fertilización en Samacá (Boyacá)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1982.

L. Muñoz, A. Lucero, “Efecto de la fertilización orgánica en el cultivo de papa criolla Solanum phureja”, Agronomía Colombiana, vol. 26, no 2, pp. 340-346, 2008.

C. Prieto y C. A. Serrano, “Respuesta agroeconómica del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) a la aplicación de fosforo hidrosoluble y citrosoluble en un suelo fuertemente acido”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1983.

E. F. Arias y F. H. Gonzales, “Respuesta agroeconómica del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos ácidos a dos fuentes de fosforo en diferentes proporciones en el municipio de TutaBoyacá”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1988.

J. Pérez, “Uso de los fertilizantes y su impacto en la producción agrícola”, trabajo de grado M.S, Departamento Biociencias, Facultad de Ciencia. Universidad Nacional de Colombia. Tunja, Colombia, 2014.

N. Carreño, Á. Vargas, A. Bernal, et al, “Problemas fitopatológicos en especies de la familia Solanácea causados por los géneros Phytophthora, Alternaría y Ralstonia en Colombia - Una revisión”, Agronomía Colombiana, vol. 25, no. 2, pp. 321, 2007

G. Agrios, Fitopatología, 2nd ed. México; Limusa, 1996. pp. 303-322.

D. F. Álvarez y J. F. Plazas, “Control químico de la gota de la papa

Phytophthora infestans (mont) de bary en la zona de tierra negra (Boyacá)”, Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agropecuarias. UPTC. Tunja, Colombia, 1986.

H. G. García, M. Marín, S. Jaramillo, J. M. Cotes, “Sensibilidad de aislamientos colombianos de Phytophthora infestans a cuatro fungicidas sistémicos”, Agron. colomb, vol. 26, no. 1, pp. 47-57, 2008.

Sistema OJS - Metabiblioteca |