Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
Bibliometric impact of the scientific productivity of teachers in the speech therapy programs of Santander and Norte de Santander, Colombia
Contenido principal del artículo
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que la investigación es esencial para resolver los diferentes problemas que pueden surgir en la salud pública. Y desde la Fonoaudiología se busca dar aportes significativos a las diversas áreas que éste profesional desempeña. MÉTODO: Estudio bibliométrico descriptivo del impacto de la producción científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de tres Universidades de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se indagó la producción científica y su impacto en Publish or Perish y Scopus con los cuales se hizo un análisis descriptivo considerando las medidas de tendencia central y de dispersión a través del Software SPSS versión 25.0. RESULTADOS: Hay mayor producción de artículos en la Universidad de Pamplona con un total de 81, de los cuales han sido citados 316 veces, mientras que la Universidad de Santander cuenta con 16 artículos publicados y 89 citas obteniéndose un promedio de 5,56, siendo menor su producción, pero con mayor impacto. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La creación de nuevos conocimientos mediante la investigación y la innovación forma una infraestructura social, científica y tecnológica productiva de las Universidades, contribuyendo al desarrollo humano, social y económico. El impacto de la investigación es fundamental medirse, porque las Universidades son y deben ser productoras permanentes y continuas de propiedad intelectual, conocimiento y recursos. CONCLUSIONES: De la población objeto de estudio pertenecientes a las Universidades de Santander y Norte de Santander; la Universidad de Pamplona es la que mayor impacto tiene en la producción científica.
Descargas
Detalles del artículo
Adams, D. (2023). Citation metrics. Information about the citation metrics calculated by Publish or Perish. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. https://harzing.com/resources/publish-or-perish/manual/using/query-results/metrics?source=pop_8.9.4538.8589
Agüero-Ynca, R. L. (2019). Producción científica: estudio de caso de las buenas prácticas docentes en una universidad pública [Universidad César Vallejo]. In Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33791%0Ahttps://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33791/1/Agüero_YRL.pdf%0Ahttps://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33791
Bardales-Delgado, J. M. (2021). La investigación científica: su importancia en la formación de investigadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2385–2386. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.476
Biblioteca, U. de M. (2023). Herramientas y recursos para localizar indicios de calidad. https://biblioguias.uma.es/HerramientasIndiciosCalidad
Carvajal-Tapia, A. E., & Carvajal-Rodríguez, E. (2019). La importancia del rol docente en la enseñanza e investigación. Revista de Investigación Psicologia, 20, 107–113. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322019000100008#:~:text=El docente es un actor,profesionales altamente idóneos y competitivos
Cobo-Sánchez, J. L., Ochando-García, A., Blanco-Mavillard, I., Cirera-Segura, F., Crespo-Montero, R., & Casas-Cuestas, R. (2018). Análisis del impacto de la producción científica de la revista Enfermería Nefrológica entre 1998 y 2017. Enfermería Nefrológica, 21(4), 349–358. https://doi.org/10.4321/s2254-28842018000400004
Díaz-Corrales, A. V., & Pedroza-Pacheco, M. E. (2018). Indicadores de impacto en la investigación científica. Revista Científica de FAREM-Estelí. í. Medio Ambiente, Tecnología y Desarrollo Humano, 7(25), 60–66. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i25.5683
Duarte de Krummel, M. (2015). Importance of scientific research in university life. Revista Científica de La UCSA, 2(2), 3–5. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2015.002(02)003-005
Elsevier. (2020). Elsevier cookie notice. Elsevier Cookie Notice. https://beta.elsevier.com/legal/cookienotice?trial=true
Ganga-Contreras, F., Paredes-Buzeta, L., & Pedraja-Rejas, L. (2015). Importancia de las publicaciones académicas: algunos problemas y recomendaciones a tener en cuenta. Idesia (Arica), 33(4), 111–119. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292015000400014
García, Y. G. (2012). El estado de la investigación en Colombia: 1 Estadísticas sobre investigación en la educación superior en Colombia. Educación y Desarrollo Social, 6(1), 134–144. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/reds.823
Gómez, R. (2021). La producción científica de las IES colombianas en Scopus (2006–2015). Bibliotecas, 39(1), 1–28. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/rb.39-1.2
González, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279–309. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf
Gudiño-Palma, A. N., Quindemil-Torrijo, E. M., Chaparro-Martínez, E. I., Muentes-Vera, N. A., & Rumbaut-León, F. (2023). Los identificadores persistentes (orcid y scopus author ID) en las revistas de acceso abierto en Ecuador. Revista Bibliotecas. Anales de Investigación, 19(3), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9079401
Hanney, S.-R., Gonzalez-Block, M. A., Buxton, M. J., & Kogan, M. (2003). The utilisation of health research in policy-making: Concepts, examples and method of assessment. Health Research Policy and Systems, 1, 1–28. https://doi.org/10.1186/1478-4505-1-2
Hernández-Jaramillo, J., Cruz-Velandia, I., & Torres-Narváez, M. (2010). Investigación clínica en fonoaudiología: análisis de la literatura científica 2005-2009. Revista de La Facultad de Medicina, 58, 204–213. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-00112010000300005&lng=e&nrm=iso&tlng=es
Jardines-Macias, J. E., & Martínez-Fernández, M. R. (2021). Archaeological investigations of " Los Buchillones ". Ciencias Holguín, 27(3), 17–37. https://www.redalyc.org/journal/1815/181568184003/html/
Lizarazo-Camacho, A. M., & Ortega, D. F. (2013). Tendencias De Investigación Fonoaudiológica: Encuentros Nacionales De Investigación En Fonoaudiología. Revista Areté, 13(1), 138–151. http://ibero-revistas.metabiblioteca.org/index.php/arete/article/view/89
Marín-Colorado, P. A. (2020). El libro en Colombia: Entre la sostenida concentración y la lenta marcha hacia la independencia (2000-2019). Revista Amoxtli, 5, 39–58. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.4377459
Martin-Álvarez, W. D., Zambrano-Medina, N. A., Llanos-Redondo, A., Rangel-Navia, H., & Salazar-Torres, J. P. (2023). Análisis Del Impacto De Los Productos Resultados De Las Actividades Del Grupo De Investigación Comunicación Humana. Revista Perspectivas UFPS, 8, 374–385. https://doi.org/https://doi.org/10.22463/25909215.4154
Maz-Machado, A., Villarraga-Rico, E., & Jiménez-Fanjul, N. N. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(2), 111–119. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03 Resumen:
MinCiencias. (2021). Funciones y deberes | Minciencias. MinCiencias, 9–11. https://minciencias.gov.co/ministerio/funciones
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, (Minciencias). (2022). Colombia se consolida como el segundo país en América Latina con mayor número de revistas indexadas. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-se-consolida-como-el-segundo-pais-en-america-latina-con-mayor-numero
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, M. (2016). Procedimiento indexación de revistas científicas colombias especializadas-publindex. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/indexacioon-de-revistas- especializadas-v05.pdf
Molina de Salazar, D. I., & Giraldo, G. C. (2013). Impacto de la investigación clínica en el desarrollo de un país. Acta Médica Colombiana, 37(4), 215–219. https://doi.org/10.36104/amc.2012.182
Montes-Rotela, M., Quessep-Tapias, I. P., Redondo-Martínez, L. M., & Lastre-Meza, K. S. (2015). Tendencias de la investigación en Fonoaudiología: el caso de la Universidad de Sucre. Revista Col.Reh, 14, 98–108. https://doi.org/https://doi.org/10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.24
Moya-Anegón, F., & Group, F. of Sci. R. (2021). Producción e impacto científico en el mundo. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-0255-8628
Muñoz-Martínez, M., & Garay-Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389–399. https://doi.org/10.4067/s0718-07052015000200023
Neira-Torres, L. I., Rodríguez-Hernández, Y., Lizarazo-Camacho, A. M., & Rodríguez-Riaño, L. J. (2022). Panorama de la investigación en fonoaudiología: tendencias en Colombia. Revista Chilena de Fonoaudiologia, 21, 1–10. https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.66016
Nuñez, R. M., & Aristizábal-Botero, C. (2019). La «realización científica» en la sociología de Colombia: una aproximación al estado de la disciplina. Debates En Sociología, 48, 103–129. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201901.004
Organización Panamericana de la Salud, (OPS)., & Organización Mundial de la Salud, (OMS). (2017). Investigaciones. Organización Panamericana de La Salud, (OPS) Organización Mundial de La Salud, (OMS). https://www.paho.org/es/temas/investigaciones
Pava-Ripoll, N. A., Payán-Villamizar, C. M., & Reyes- Torres, A. (2011). Aportes desde la investigación formativa a la producción en Fonoaudiología : el caso de una universidad colombiana. Revista Da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia, 16(4), 377–383. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1516-80342011000400003
Rosselli, D. (2019). Yo te cito tú me citas: la importancia de las referencias. Acta Neurológica Colombiana, 35(1), 1–3. https://doi.org/10.22379/24224022225
Santa, S., & Herrero-Solana, V. (2010). Producción científica de América Latina y el Caribe: Una aproximación a través de los datos de Scopus (1996 - 2007). Revista Interamericana de Bibliotecologia, 33(2), 379–400. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762010000200005&script=sci_arttext
Segura-Otálora, M. C., Molina-Béjar, R., Matus-Corredor, N., Dottor-Dotor, L., Neira-Torres, L., Mambrú, M. P., Jiménez-H, D. P., Castaño, S. I., Rubio-González, Y., & Castellano-Robayo, J. (2014). Perfil y competencias profesionales del fonoaudiólogo en Colombia. In Ministerio de Salud y Protección Social. http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Optometr?a_Octubre2014.pdf%0Ahttps://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/91%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1067946%0Ahttp://www.scielo.o
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, (SNIES)., & The SCImago Journal & Country Rank, (SJR). (2015). Colombia es el quinto país con mayor producción científica en América Latina. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-245356.html?_noredirect=1
Valbuena Serna, D. (2023). Aspectos Relevantes para Tener en Cuenta a la Hora de Publicar un artículo Científico o Académico en Revistas Investigativas. Repositorio de La Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/27063
Villa-Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior. In S. General (Ed.), Instituto colombiano para el fomento de la educación superior ICFES (Primera Ed). https://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria3/flexibilidad_educacion_colombia.PDF