Relación entre ingresos y clasificación de los residuos domésticos de los hogares en Colombia, lo que nos dice la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2022

Relationship between income and household waste classification in Colombia: insights from the 2022 National Quality of Life Survey

Contenido principal del artículo

Adriana Lizbet Araujo-Medina
Carlos Antonio Pabón-Galán
Andrés Llanos-Redondo
Resumen

La gestión de residuos domésticos es un tema de interés en la salud pública, los hogares con mayores ingresos pueden tener más recursos para participar en programas de reciclaje, acceso a servicios de recolección diferenciada, educación ambiental y beneficios económicos por vender materiales reciclables. Sin embargo, estos también pueden generar más residuos, debido a un mayor consumo de bienes y servicios, lo que puede tener un impacto negativo en el medioambiente. Así, se condujo un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional sobre la relación entre los ingresos totales del hogar y la clasificación de los residuos domésticos. Para ello, se utilizaron los datos del Capítulo C: Servicios del Hogar de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2022 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La ECV es de orden muestral, multietápica, probabilística, de conglomerados y estratificada; en ese sentido, se consideraron 88 328 familias para la encuesta. En los hogares de Colombia, el 39.2 % aseguran realizar la clasificación correspondiente de los residuos, en relación con los ingresos obtenidos: el 82.4 % tienen ingresos inferiores a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), y el plástico (31.6 %), el papel y el cartón (31.0 %) son los materiales que más se clasifican. Además, existe una asociación estadística significativa que indica que, a mayores ingresos, mayor es la clasificación de residuos; y más del 50 % de la población colombiana no realiza una clasificación efectiva de residuos sólidos en los hogares. En conclusión, los principales residuos que se clasifican en Colombia son el plástico, el papel, el cartón y los desperdicios de alimentos, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
1
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
5%
33%
Días para la publicación 
13
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

Aragón, A., y Córdova, A.(2019). Separación de residuos inorgánicos reciclables en Tijuana. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 35(4), 1011–1023. https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.04.19

Bree, A. (2005). The organisation of waste management in the European Union member states. Journal for European Environmental & Planning Law, 2(6), 478–489. https://doi.org/10.1163/187601005x00471

Chioatto, E., Khan, M. A., y Sospiro, P. (2023). Sustainable solid waste management in the European Union: Four countries regional analysis. Sustainable Chemistry and Pharmacy, 33, 101037. https://doi.org/10.1016/j.scp.2023.101037

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) 2019 – 2020 provisional. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CAEFM-RS/bol-CAEFMRS-2021pr.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2022. https://www.dane.gov.co/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Glosario - ingresos y gastos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/glosario-ingresos-y-gastos

Departamento Nacional de Planeación. (2022). Guía nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Guia_Residuos%20Solidos_Digital.pdf

Giusti, L. (2009). A review of waste management practices and their impact on human health. Waste Management (New York, N.Y.), 29(8), 2227–2239. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2009.03.028

Handayani, D., Gitaharie, B. Y., Yussac, R. N., y Rahmani, R. S. (2018). How does household characteristics influence their waste management? E3S Web of Conferences, 74, 06005. https://doi.org/10.1051/e3sconf/20187406005

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. (2020a). Plan de acción para la gestión de residuos sólidos urbanos. Bogotá, Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. (2020b). Política nacional de residuos sólidos urbanos. Bogotá, Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. (2020c). Residuos domésticos y comerciales. Bogotá, Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Resolución No. 0371. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-071-de-2009/

Noguera, K., y Olivero, J. (2023). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: Caso colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34(132), 347–356. https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2455

Odonkor, S. T., y Sallar, A. M. (2021). Correlates of household waste management in Ghana: Implications for public health. Heliyon, 7(11), e08227. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e08227

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2003). Resolución sobre estadísticas de ingresos y gastos de los hogares. https://www.ilo.org/es/media/271121/download

Owens, J., Dickerson, S., y Macintosh, D. L. (2000). Demographic covariates of residential recycling efficiency. Environment and Behavior, 32(5), 637–650. https://doi.org/10.1177/00139160021972711

Padilla, A., y Trujillo, J. C. (2018). Waste disposal and households’ heterogeneity: Identifying factors shaping attitudes towards source-separated recycling in Bogotá, Colombia. Waste Management (New York, N.Y.), 74, 16–33. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.11.052

Peralta, E., Del Rosario, A., y Vélez, C. (2011). Diagnóstico socioeconómico y ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en el municipio de Haina. Ciencia y Sociedad, 36(2), 239–255. https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/69e42389-fae7-4caf-954f-ab1148249532/content

Peretz, J. H., Tonn, B. E., y Folz, D. H. (2005). Explaining the performance of mature municipal solid waste recycling programs. Journal of Environmental Planning and Management, 48(5), 627–650. https://doi.org/10.1080/0964056050018170

República de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Decreto 2981 de 2013: Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1651401

Sánchez, L. (2007). Formulación para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en el departamento de Santander. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/53ec1ae5-96b8-4055-857d-9255dcfe6084/content

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2021). Informe de disposición final de residuos sólidos 2020. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos-2022.pdf

Tang, D., Shi, L., Huang, X., Zhao, Z., Zhou, B., y Bethel, B. J. (2022). Influencing factors on the household-waste-classification behavior of urban residents: A case study in Shanghai. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(11), 6528. https://doi.org/10.3390/ijerph19116528

Zhang, D., Keat, T. S., y Gersberg, R. M. (2010). A comparison of municipal solid waste management in Berlin and Singapore. Waste Management (New York, N.Y.), 30(5), 921–933. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2009.11.017

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |