El conectivismo y la ciencia noética en la práctica docente

Connectivism and the non-ethical science in the teaching practice

Contenido principal del artículo

Gerson Enrique Delgado-Parra
Albert Miyer Suarez-Castrillon
Resumen

El objetivo general del presente artículo de reflexión es “DESCRIBIR EL CONECTIVISMO Y LA CIENCIA NOÉTICA EN LA PRÁCTICA DOCENTE”. El carácter de la investigación es documental. De acuerdo a  lo anterior, se realiza una diversificación de contextos entre teorías y tendencias tecno-prácticas. Asimismo, la visión de manejo de conceptos en el presente escrito están orientado a la era digital, en la cual surgen teorías emergentes como el conectivismo que se apoya en las teorías de aprendizaje del cognitivismo, conductismo y constructivismo, aplicados al uso de las nuevas tecnologías. De igual forma, se habla sobre la ciencia noética la cual  es una disciplina científica que investiga la naturaleza y potenciales de la conciencia, empleando para ello múltiples métodos de conocimiento, incluyendo la intuición, el sentimiento, la razón y los sentidos. Este último utilizado, como medio de aprendizaje en la práctica docente para el manejo de Tecnologías de la información y la comunicación, las Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento y las Tecnologías para el empoderamiento y la participación, utilizados en la educación presencial, semi-presencial, a distancia y a través de dispositivos móviles.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
1921
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw-Hill.

Delgado, G. (2011). Gestión tecnológica para la optimización de la práctica docente universitaria. UNET Tesis no publicada.

Donoso, R. (2004) El impacto de la globalización en la educación Latinoamericana. Consejo de Desarrollo Cientifico, Humanistico y Tecnológico. Universidad de los Andes (ULA)

Miranda, C. (2003). Beneficios de las TIC en la educación [Pagina Web en Línea]. Recuperado el 07-03-2015 de http://portal.educar.org/foros/beneficios-de-las-tic-en-la-educacion.

Recuero, P. (2014) ¿Qué es eso del “TIC, TAC, TEP”? en su blog Recuperado el 23-02-2015 de: https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-eseso-del-tic-tac-tep/

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |