Imaginario de nación en estudiantes universitarios de la ciudad de San José de Cúcuta
Imaginario de nación en estudiantes universitarios de la ciudad de San José de Cúcuta
Contenido principal del artículo
La nación constituye un punto de referencia del proceso modernizador y de integración en el contexto mundial, tanto, que desde diferentes áreas se han producido diversas y disímiles representaciones simbólicas y discursivas. Unas que la consideran sinónimo de progreso y otras, fuente de enajenación. La investigación tiene como objetivo, conocer el imaginario de nación que construyen jóvenes de la universidad Francisco de Paula Santander, sus representaciones, y en sus discursos detectar en qué medida éstos corresponden a la cultura a la cual pertenecen. Los resultados no dan cuenta total sobre un fenómeno sociocultural tan complejo; indagan e inician una revisión de lo que la nación ha representado para los estudiantes, a partir de sus creencias, costumbres y narraciones. El enfoque metodológico es cualitativo, la técnica de recolección de información es entrevista a profundidad aplicada a estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Descargas
Detalles del artículo
Bachelard Gaston. La formación del espíritu
científico. Siglo XXI Editores, México, 1978.
Bachelard Gaston. El aire y los sueños. Fondo de
Cultura Económica, Breviarios, 5ª ed., México,
Bachelard. Gaston. La tierra y los ensueños de la
voluntad. Fondo de Cultura Económica, Primera
reimpresión, México, 1996.
Barlow Horace. Imagen y conocimiento.
Drakontos, Barcelona, 1990.
Bennington, Geoffrey y Jacques Derrida. Jacques
Derrida. Trad. María Luisa Rodríguez Tapia.
Madrid: Cátedra. 1994
Bishop Alan. Enculturación matemática. Paidos,
Barcelona, 1999.
Castoriadis Cornelius. Los dominios del hombre.
Gedisa, Barcelona, 1986.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Trad. Oscar
del Barco y Conrado Ceretti. México: Siglo XXI.
Grijelmo Alex. La seducción de las palabras.
Taurus, Madrid, 2000.
Kline Morris. El pensamiento matemático de la
antigüedad a nuestros días. Alianza Universidad,
Madrid, 1992.
Moscovici Serge. Psicología Social I. Paidos,
Barcelona, 1985.
Niño Murcia Soledad y otros. Territorios del
miedo en Santafé de Bogotá: imaginarios de sus
ciudadanos. Google.com/territorios del miedo en
Santafé de Bogotá: imaginarios.
Silva Armando. Imaginarios urbanos en América
Latina. Los imaginarios y la cultura popular.
Editorial Presencia, Bogotá, 1993
Stiegler, Bernard. La técnica y el tiempo. Vol. 1.
Trad. Beatriz Morales Bastos. Hondarribia: Hiru.