Reliquidación de matrícula. Caracterización del beneficiario en la Universidad Francisco de Paula Santander
Reliquidación de matrícula. Caracterización del beneficiario en la Universidad Francisco de Paula Santander
Contenido principal del artículo
Este trabajo analiza características de estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, conceptos de educación y equidad social. Una importante porción de la sociedad posee limitaciones para ingresar y/o permanecer en estudios de formación superior. Esta, como dificultad de ser “estudiante universitario”, entendida como la “persona que cursa estudios en una institución de enseñanza superior”, se destaca en los grupos de individuos con mayores desventajas económicas. Estos individuos se encuentran entrampados por habitar en un entorno desfavorable para estudiar y adquirir competencias. Esto perpetúa y acentúa las desigualdades sociales en el tiempo.
Descargas
Detalles del artículo
Bolívar, Antonio. 2006. Familia y escuela, dos
mundos llamados a trabajar en común. Revista de
Educación 339: 119-14
Campos Ríos, guillermo. 2002. Implicancias del
concepto de empleabilidad en la reforma educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.
Constitución de la República de Colombia. Editorial Mejoras. Barranquilla, Colombia. 2000.
CEPAL. 2009. Estudio económico deAmérica Latina y el Caribe 2008-2009. <http://www.eclac.org/
publicaciones/xml/4/36464/2009-483-EEE_2009-completo-WEB.pdf>.
CIFUENTES, Rosa María. “Conceptos para leer la intervención de Trabajo Social, aporte a la construcción de realidad”.
GARCÍA CÍVICO, J. (2010). La integración social de la persona inmigrante en España: Norma y realidad. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 2(1), 25-39. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v2i1.65
IBARRA RUSSI, Oscar Armando. “Estudio de caracterización: estudiantes admitidos primer semestre 2006”. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. 2007.
JIMÉNEzBENÍTEz, William. “El enfoque de derechos humanos y las políticas públicas”. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Colombia. 2007.
Morduchowicz, Alejandro. 2003. Discusiones de economía de la educación. Buenos Aires: Editorial Losada.
Rus, Tomás. 2012. Efectos de la duración del desempleo en las actitudes hacia el trabajo de los mayores de 45 años. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID) 8: 7-21.
Universidad Francisco de Paula Santander. Vicerrectoría de Bienestar Universitario. División de Servicios Asistenciales y de Salud. “Caracterización Socioeconómica de la población estudiantil que ingresa a la UFPS en el primer semestre del año 2005 jornada diurna modalidad presencial. Cúcuta. Colombia. 2005.