“Soy negra, soy afro”: Vivencias de autorreconocimiento de la mujer afrodescendiente en Hatonuevo, la Guajira.

“I am black, i am afro”: Experiences of self-recognization of african descent women in hatonuevo, la Guajira.

Contenido principal del artículo

Mario Alejandro Duarte Orozco
Oneida Guerra
María M´ónica Machado Ortiz
Resumen

El objetivo fue analizar las vivencias y experiencias de autorreconocimiento de mujeres afrodescendientes. Además este artículo es de carácter investigativo, de tipo cualitativo, bajo el método biográfico-narrativo a partir de historias de vida de mujeres afrodescendientes en el contexto del municipio. Los resultados que se obtuvieron a través de las categorías, vivencias, experiencias y autorreconocimiento, dan cuenta que sus  historias y prácticas culturales han sido fragmentadas por procesos  como el desplazamiento forzado  por la minería en la zona, de igual manera se reafirma la invisibilidad interseccional, y  la  resignificación de lo negro y del cabello de las mujeres afrodescendientes entrevistadas. En conclusión, las vivencias y experiencias de autorreconocimiento reivindican y visibilizan la historia de origen, lo que a su vez dota de sentido de ser, de pertenencia.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Agudelo Henao, L. M. (2018). Identidades reterritorializadas: entre el desarrollo, el desarraigo y las resistencias en Chancleta (La Guajira). Tesis de grado. Universidad de Antioquia.

Agudelo, C. E. (2004). No todos vienen del río: construcción de identidades negras urbanas y movilización política en Colombia. En E., Restrepo y A., Rojas (Eds.), Conflicto e (in) visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 173-194). Cali, Colombia: Universidad del Cauca.

Alcaldía Municipal de Hatonuevo, L. G. (2016). Plan de Desarrollo Económico, social, ambiental y de Obras Públicas 2016-2019. Con progreso gana el pueblo. Hatonuevo, La Guajira, Colombia. Recuperado en https://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/06/Plan-DELHatonuevo-FINAL.pdf.

Alcaldía Municipal de Hatonuevo, L. G. (2020). Plan de Desarrollo Económico, social, ambiental y de Obras Públicas 2020-2023. Hatonuevo, ciudad del porvenir. Hatonuevo, La Guajira, Colombia. Recuperado de https://www.hatonuevo-laguajira.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020%20-%202023.pdf

Banguero Lerma, K. (2015.). Estética e identidades de la mujer afro en la ciudad de Cali. Trabajo de Grado. Universidad del Valle.

Camacho Segura, J. (2004). Silencios elocuentes, voces emergentes: reseña bibliográfica de los estudios de la mujer afrocolombiana. En M. Pardo Rojas y C. R. Mosquera (Eds.), Panorámica afrocolombiana. Estudios sociales en el Pacífico (pp. 167-212). Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -Icanh.

Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas C.N.O.A. (2014) Diplomado Autorreconocimiento y Visibilidad Estadísticas Afrocolombiana. "Yo cuento en este cuento" "Fortalecimiento de las Organizaciones Afrocolombianas pertenecientes a la C.N.O.A. en proceso de formación, sensibilización y autorreconocimiento para su participación en el proceso del censo poblacional". Bogotá, D.C.

Cunin, E. (2004). De la esclavitud al multiculturalismo: el antropólogo entre identidad rechazada e identidad instrumentalizada. En A. Rojas y E. Restrepo (Eds.), Conflicto e (In) visibilidades: retos de los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 141-156). Cali: Universidad del Cauca.

Departamento Nacional de Estadística (2018). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.

Escobar, Arturo, & Botero, Patricia , & Mina Rojas, Charo, & Machado Mosquera, Marilyn (2015). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas (Col), (43),167-183.[fecha de Consulta 30 de Abril de 2022]. ISSN: 0121-7550. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105143558011

Freire, G., Díaz-Bonilla, C., Schwartz Orellana, S., Soler López, J., y Carbonari, F. (2018). Afrodescendientes en Latinoamérica: Hacia un marco de inclusión. Nueva York, D.C.: World Bank. Recuperado: http://hdl.handle.net/10986/30201. DOI: https://doi.org/10.1596/30201

Friedemann, N. S. de (1984). Estudios de negros en la antropología colombiana. En J. Arocha, (Ed). Un siglo de investigación social: antropología en Colombia. (pp. 173-206). Bogotá: Etno.

Goodson, I. (1992). El estudio de las vidas de los profesorados. Problemas y posibilidades. Barcelona: Octaedro.

Hooks, B. (2005). Alisando nuestro pelo. La Gaceta de Cuba, (1), 70-73.

Kvale, S. (2011). La entrevista en Investigación Cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.

Lamas, M. (2007). El género es cultura. V campus euroamericano de cooperación cultural. Almada, Portugal: OEI. Disponible en http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/981/El_genero_es_cultura_Martha_Lamas.pdf.

Lamus Canavate (Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia), D. (1). De la colonización del género a su resignificación “desde lo afro”. Reflexión Política, 15(30), 124-138. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1921

Laó-Montes, A. (2017). Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina y el Caribe. En R. Campoalegre Septiem, Bidaseca, K (Eds.), Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 139-165). Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4nn.13

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia I. Revista Educación Y Pedagogía, 18. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065

Marcús, J. (2011). Apuntes sobre el concepto de Identidad. Intersticios, 107-114. https://www.intersticios.es/article/view/6330.

Meneses Copete, Y. A. (2014). Representaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales. Memoria y Sociedad, 76-92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys18-37.rssa DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys18-37.rssa

Ministerio de Cultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura.

Montaño Garcés, M. (2018). Lo negro-africano y afrodescendientes: procesos identitarios por asignación o por autorreconocimiento. Revista de Pensamiento Estratégico y de Seguridad CISDE, 65-73. Disponible en http://www.uajournals.com/ojs/index.php/cisdejournal/article/view/361/280

Moriña, A. (2017). Investigar con Historias de Vida Metodología Biográfica Narrativa. Madrid, España: Narcea S.A. de Ediciones.

Ospina Florido, B. (2011). Espacializando la memoria: Reflexiones sobre el tiempo, el espacio y el territorio en la constitución de la memoria. Aletheia. 2(3). 1-15. Disponible https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4992/pr.4992.pdf.

Prestes, L. Da T. (2019). Construyendo nuevos paradigmas socioeducativos e identitarios: el cabello como representación de lucha y reconocimiento de la mujer frodescendiente. Creativity and Educational Innovation Review, 3, 75-85. https://doi.org/10.7203/CREATIVITY.3.16289 DOI: https://doi.org/10.7203/CREATIVITY.3.16289

Pujadas, J. (1992). El método biográfico. El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid, España: Centro de Investigaciones sociológicas.

Restrepo, E. (2013). Acción afirmativa y afrodescendiente en Colombia. En E. Restrepo (Ed). Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario (pp. 249-264). Popayán: Universidad del Cauca.

Rojas, A. (2004). Subalternos entre los subalternos: presencia e invisibilidad de la población negra en los imaginarios teóricos y sociales. En E. Restrepo (Ed). Conflicto e (in) visibilidad retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 157-172). Cali: Universidad del Cauca.

Segato, R. (2017). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. En R., Campoalegre Septiem y K., Bidaseca (Eds.), Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 43-64). Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4nn.6

Sosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Cara Parens.

Souza Minayo, M. C. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud Colectiva, 6(3),251-261.[fecha de Consulta 30 de Abril de 2022]. ISSN: 1669-2381. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348002 DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2010.283

Ssimbwa, L. (2015). Mujer Afrocolombiana, tejedora de convivencias interculturales. (Trabajo de Maestría) Cali, Valle del Cauca. Universidad de San Buenaventura.

Ther Ríos, F. (2012). Antropología del territorio. Polis, 1-17. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/6674.

Tornay Márquez, M. (2017). Comunicación, subalternidad y género: experiencias comunicativas comunitarias de mujeres afrodescendientes e indígenas en América Latina. (Tesis de Maestría). Universidad de Sevilla: Recuperado de https://hdl.handle.net/11441/75034.

Valencia Angulo, L. E. (2019). Negro y afro. La invención de dos formas discursivas. Cali: Colombia: Editorial Universidad Icesi, Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y Centro de Ética y Democracia (CED). DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/expl.12.2019

Valencia Peña, I. H. (2011). Lugares de las poblaciones negras en Colombia: La ausencia del afrocaribe Insular. Revista CS, 309-350.https://doi.org/10.18046/recs.i7.1046 DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i7.1046

Valles Martínez, M. S. (2002). Entrevistas Cualitativas. Montalbán: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Viveros Vigoya, M. (2013). Mestizaje, trietnicidad e identidad negra en la obra de Manuel Zapata Olivella. En E., Restrepo (Ed). Estudios afrocolombianos hoy: Aportes a un campo transdisciplinario (pp. 87-103). Popayán: Universidad del Cauca.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Viveros Vigoya, M., & Gil Hernández, F. (2010). Género y generación en las experiencias de ascenso social de personas negras en Bogotá. Maguaré, (24), 99–130. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/22737

Wade, P. (2008). Población negra y la cuestión identitaria en América Latina. Universitas Humanísticas, 117-137. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n65/n65a07.pdf

Wade, P. (2013). Definiendo la negridad en Colombia. En E., Restrepo (Ed). Estudios afrocolombianos hoy: Aportes a un campo transdisciplinario (pp. 21-42). Popayán: Universidad del Cauca.

Wilches-Chaux, G. (2011). La Red Tabaco de Desarrollo Endógeno, un proceso de crecimiento humano, unión comunitaria, construcción de alianzas y fortalecimiento territorial a partir del conflicto. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.

Sistema OJS - Metabiblioteca |