La escuela inclusiva: Una reflexión sobre los espacios áulicos en Ciudad Juárez, Chihuahua, México
The inclusive school: A reflection on classroom spaces in Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexico.
Contenido principal del artículo
La escuela inclusiva es un modelo educativo que busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones individuales, sociales o culturales. Este modelo se basa en el principio de equidad, que implica que todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación de calidad, adaptada a sus necesidades. En Ciudad Juárez, Chihuahua, México, la escuela inclusiva se ha convertido en una prioridad para las autoridades educativas. En los últimos años, se han implementado diversas acciones para promover la inclusión en las escuelas, como la capacitación de docentes, la creación de materiales educativos adaptados y la sensibilización de la comunidad educativa. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar una escuela inclusiva en Ciudad Juárez. En este ensayo, se reflexionará sobre los espacios áulicos como un factor clave para la inclusión educativa en las Universidades públicas y los avances que en esta se materia se tienen pero también explorando las oportunidades y retos que presenta actualmente ante esta población vulnerable. Realizando una exploración por las distintas leyes y recomendaciones nacionales e internacionales así como una revisión de los espacios áulicos en la infraestructura de estas Universidades en la Ciudad con el objetivo de documentar los avances y oportunidades que estén pendientes en las mismas a partir de una investigación cualitativa observacional y utilizando un instrumento de evaluación de auditoria de capas se pretende ver las oportunidades existentes con el objetivo de visibilizar estas en los órganos rectores de dichas Universidades.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Editorial
- Universidad Francisco de Paula Santander
Detalles del artículo
Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2016). Making education inclusive: Where next? London, England: Routledge.
Argentina. Congreso de la Nación Argentina. (1994). Constitución de la Nación Argentina. Santa Fe.
Argentina. Congreso de la Nación Argentina. (2006). Ley de Educación Nacional N° 26.206. Buenos Aires.
Argentina. Ministerio de Educación. (2019). Política Nacional de Inclusión Educativa. Buenos Aires, Argentina.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Bristol, England: Centre for Studies on Inclusive Education.
Brasil. Presidência da República. (1996). Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional N° 9.394/96. Brasília.
Brasil. Senado Federal. (1988). Constitución Federal do Brasil. Brasília: Autor.
Castelló, M. J. (2012). La inclusión educativa de las personas con discapacidad: Una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 149-172.
Chile. Congreso Nacional. (2005). Constitución Política de la República de Chile. Santiago: Contraloría General de la República.
Chile. Congreso Nacional. (2012). Ley General de Educación N° 20.370. Santiago.
Chile. Ministerio de Educación. (2017). Política Nacional de Educación Inclusiva. Santiago, Chile.
Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación N° 115. Bogotá.
Colombia. Ministerio de Educación. (2020). Política de educación inclusiva, equidad y calidad. Bogotá, Colombia.
España. Ministerio de Educación. (2018). Marco para la inclusión y la equidad en la educación. Madrid, España.
Florian, L., & Black-Hawkins, K. (2011). Exploring inclusive education: Rethinking the education of all learners. New York, NY: Routledge.
Google Earth. (2024). https://earth.google.com/
INEGI. (2024). https://www.inegi.org.mx/
México. Cámara de Diputados. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México.
México. Cámara de Diputados. (1993). Ley General de Educación N° 115. Ciudad de México.
México. Secretaría de Educación Pública. (2021). Estrategia Nacional de Inclusión Educativa. Ciudad de México, México.
NMX-R-050-SCFI-2006. (2024). https://www.gob.mx
Ortiz-Granja, D. N., & Robles, D. J. (2022). Implicaciones de educar para la inclusividad en los espacios de educación superior. Academia y Virtualidad, 15(2), 29-40.
UNESCO. (2015). Education for all 2030: Incheon declaration and framework for action for the realization of education for all. Paris, France: UNESCO.