Cultura institucional y su impacto en las prácticas de lectura y escritura en la universidad
Cultura institucional y su impacto en las prácticas de lectura y escritura en la universidad
Main Article Content
This paper constitutes a segment of the research about the
production of written texts in the university field, developed at the
University of Los Andes, Núcleo Táchira. It is presented a section of the
results linked to Institute culture and its impact on reading and writing
practices in the University. We rely on the theoretical foundation
provided by the academic literacy theory, the conceptions of teachers,
the language policies at the universities, and the notion of institutional
culture seen as the set of practices, values, conventions, knowledge,
symbols, languages, traditions and beliefs rooted in institutions and
transmitted by means of group monitoring, through social approval
or disapproval. The qualitative paradigm was assumed under the
interpretive approach, and the method used was the Grounded Theory
to analyze the information obtained through in-depth interviews with
ten teachers of the aforementioned career. The results that emerged
show some elements that make up the institutional practices with regard
to reading and writing in the Education career: which teachers should
be responsible for teaching written language, lack of institutional
support to guide, motivate and publish textual productions of teachers,
inappropriate uses of writing by students (for example, textual
plagiarism), and absence of language policies. It concludes on the need
for the university to specify policies that guide academic literacy, which
must include —among other aspects— the training of teachers and the
commitment of the different institutional components to achieve this
purpose.
lengua escrita, carencia de acompañamiento institucional para orientar,
motivar y publicar las producciones textuales de los profesores, usos
inadecuados de la escritura por parte de los estudiantes (por ejemplo,
plagio textual), y ausencia de políticas lingüísticas. Por otra parte, se
advierte la necesidad de que en la universidad se expliciten políticas
que orienten la alfabetización académica, las cuales deben incluir —
entre otros aspectos— la formación de los docentes y el compromiso
de los distintos componentes institucionales para que se alcance este
propósito.
Downloads
Article Details
Andrade, E. y García Romero, M. (2015). Investigaciones sobre escritura académica realizadas por la comunidad científica de la ULA (2009-2013): alcances y limitaciones. Educere, 19 (63), 465-468. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/handle/123456789/41125/inv3. pdf?sequence=2&isAllowed=y
Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2013). ¿Cuáles textos académicos leen los estudiantes universitarios en Educación? Legenda, 17 (17), 127-145. Disponible en: http://erevistas.saber. ula.ve/index.php/legenda/article/view/4644
Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2014). Acercamiento al perfil del estudiante universitario según las concepciones docentes. Acción Pedagógica, 23, 30-37. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/40897/1/dossier03.pdf
Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2017). Estrategias de enseñanza: análisis relacionado con la producción escrita en la universidad. Educ@ción en Contexto, 3 (6), 14-45. Disponible en: http://revistaeducacionencontexto.
blogspot.com/p/publicacion-actual_22.html
Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2018). Una mirada a las concepciones docentes respecto a las tareas de escritura en la universidad. Akademos, 19 (1 y 2), 163-183. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.
php/rev_ak/article/view/15839
Caldevilla, D. (2010). Internet como fuente de información para el alumnado universitario. Cuadernos de Documentación Multimedia, 21-157. Disponible en: http://revistas.ucm.es/ index.php/CDMU/article/view/21655
Carlino, P. (2004). Culturas académicas contrastantes en Australia, EEUU y Argentina: Representaciones y prácticas sobre la escritura y sobre la supervisión de tesis en el grado y postgrado universitarios. Trabajo presentado en la Reunión Internacional “Mente y Cultura: Cambios representacionales en el aprendizaje”. Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://www.escrituraylectura.com.ar/ posgrado/articulos/Carlino_Culturas%20 academicas%20contrastantes_04.pdf
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), pp. 355- 381. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=14025774003
Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Signos, 35 (51-52), pp. 149- 162. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-
&lng=es&nrm=iso
Daft, R. (2005). Teoría y diseño organizacional. 8ª edic. México: Thomson.
Domínguez-Aroca, M. (2012). Lucha contra el plagio desde las bibliotecas universitarias. El Profesional de la Información, 21 (5), pp. 498-503. Disponible en: http://eprints.rclis. org/17727/1/Plagio-BU-2012.pdf
García Romero, M. (2017). Inventario de artículos de investigación sobre escritura y lectura académica
producidos por miembros de la Universidad
de Los Andes. Acción Pedagógica, 26, pp.v176-184. Disponible en: http://www.saber.ula. ve/bitstream/handle/123456789/44482/art7. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero, R. y Zambrano, J. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Lengua y Habla, 16, pp. 203-224. Disponible en: http://erevistas.saber. ula.ve/index.php/
lenguayhabla/article/view/4151
Giordan, A. y De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. 2ª edic. Sevilla: Díada.
González, B. y Salazar, A. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. De la educación media al desempeño académico en la educación superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 135-178.
Latorre, A.; del Rincón, D.; y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
Lomas, C. y Ruiz, U. (2002). Imitar, plagiar, crear. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, VII (30), pp. 5-7.
Lozano, M.; Hernández, G.; Ortíz, E. y Chacón, L. (2015). Prácticas de escritura. En: González, B. y Salazar, A. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. De la educación media al desempeño académico en la educación superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 135-178.
Martins, I. (2012). El pensamiento de profesor sobre la escritura académica y profesional: un estudio de caso de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. Legenda, 16 (15), 72-93. Disponible en: http://erevistas. saber.ula.ve/index.php/legenda/article/ view/4263/4050
Morales, O. (2000) Concepciones teóricas sobre lectura y escritura y su aprendizaje: estudio con dos docentes de primera etapa de Educación Básica. Memorias del 5º Congreso Colombiano y 4º Latinoamericano de Lectura y Escritura.Mérida: Universidad de Los Andes, Ediciones del Postgrado de Lectura y Escritura.
Moreno, M. y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. En: Enseñanza de las Ciencias, 21 (2), pp. 265-280.
Mostacero, R. (2012). Dificultades de escritura en el discurso académico: análisis crítico de una situación problemática. Legenda, 16 (14), 63- 88. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/ index.php/legenda/issue/view/290
Pozo, J. A. (2009). Adquirir una concepción compleja del conocimiento: Creencias epistemológicas y
concepciones del aprendizaje. En: Pozo, J. A. y Pérez Echeverría, M. (coords.) Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias (pp. 70-85). Madrid: Morata.
Ramírez, F. (2017). La enseñanza de la lectura y la escritura en las comunidades académicas universitarias. Educación Superior y Sociedad, 18 Escritura académica, investigación y desarrollo epistémico, 59-82. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess/issue/view/39
Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior- Asociación Colombiana de Universidades (REDLEES-ASCUN, 2013). Reflexiones y propuestas para pensar una política institucional de desarrollo de la lectura y la escritura en
Educación Superior. Documento de trabajo, 4ª versión. Disponible en: http://www.ascunredlees. org/wp-content/uploads/2013/07/ Documento-de-pol%C3%ADticas-16-dejunio-
cuarto-borrador.pdf
Rincón, G. y Gil, J. S. (2010). Las prácticas de lectura y escritura académicas en la Universidad del Valle: tendencias. Lenguaje, 38 (2), 387- 419. Disponible en: https://media.utp.edu.co/ referencias bibliograficas/uploads/referencias/ articulo/1057-las-practicas-de-lectura-y-deescritura- academicas-en-la-universidad-delvalle- tendenciaspdf-yhgZt-articulo.pdf
Rojas, G. y Jiménez, H. (2012). La educación superior desde la lectura y la escritura. Amazonia Investiga, 3 (1), pp. 19-35. Disponible en: file:///C:/Documents%20 and%20Settings/Administrador/Mis%20 documentos/Downloads/922-5623-1-PB%20 (2).pdf
Serrano, S., Duque, Y., y Madrid, A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿reproducir o transformar? Educere, 16 (53), 93-108. Disponible en: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=35623538011
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus. Medellín: Universidad de Antioquía.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.
Toca, C. y Carrillo, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. En: Civilizar, 9 (17), pp. 117-136. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/ civilizar%20%2017/Civ%2017.%20art.%206.
Universidad de los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Coordinación Académica – Coordinación Comisión Curricular (2009). Diseño Curricular Carrera de Educación-Mención Básica Integral.
Reestructuración. San Cristóbal, Táchira.
Urbina, S. (2004). Ciberplagio: “construyendo” trabajos universitarios. Ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (Edutec, 2004), 17 al 19 de noviembre, Barcelona: Universitat de Barcelona. Disponible en: http://edutec2004.lmi.ub.es/
pdf/159.pdf
Wesseler, M. (2004) La confianza importa: Cómo la cultura institucional puede favorecer la gestión de la calidad y el cambio de la educación superior. Unicambio21. Módulo 2. Panamá. Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir
en la Universidad: Una Revisión de las Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, 20 (3), 385- 398. Disponible en: http://www.redalyc.org/ pdf/2550/255042795007.pdf
Wesseler, M. (2004) La confianza importa: Cómo la
cultura institucional puede favorecer la gestión
de la calidad y el cambio de la educación
superior. Unicambio21. Módulo 2. Panamá.
Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir en la Universidad: Una Revisión de las Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, 20 (3), 385- 398. Disponible en: http://www.redalyc.org/
pdf/2550/255042795007.pdf