Cultura institucional y su impacto en las prácticas de lectura y escritura en la universidad

Cultura institucional y su impacto en las prácticas de lectura y escritura en la universidad

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo constituye un segmento de la investigación sobre las concepciones de los profesores en torno a la producción de textos escritos en el ámbito universitario, desarrollada en la carrera de Educación, mención Básica Integral, de la Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira. Se presenta una sección de los resultados referida al impacto de la cultura institucional en las prácticas de lectura y escritura. Nos apoyamos en la fundamentación teórica aportada por la alfabetización académica, las concepciones de los docentes, las políticas lingüísticas universitarias, y la noción de cultura institucional vista como el conjunto de prácticas, valores, convenciones, conocimientos, símbolos, lenguajes, tradiciones y creencias enraizados en las instituciones, trasmitidas por el monitoreo grupal, a través de la aprobación o desaprobación social. El estudio se hizo bajo el paradigma cualitativo, con enfoque interpretativo, y nos sustentamos en la teoría fundamentada, específicamente en la estrategia de la codificación teórica, para analizar la información obtenida a través de entrevis¬tas en profundidad efectuadas a diez docentes de la citada carrera. Los resultados surgidos muestran algunos elementos que conforman las prácticas institucionales respecto a la lectura y escritura en la carrera: cuáles profesores deberían ser responsables de enseñar la lengua escrita, carencia de acompañamiento institucional para orientar, motivar y publicar las producciones textuales de los profesores, usos inadecuados de la escritura por parte de los estudiantes (por ejemplo, plagio textual), y ausencia de políticas lingüísticas. Por otra parte, se advierte la necesidad de que en la universidad se expliciten políticas que orienten la alfabetización académica, las cuales deben incluir — entre otros aspectos— la formación de los docentes y el compromiso de los distintos componentes institucionales para que se alcance este propósito.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Andrade, E. y García Romero, M. (2015). Investigaciones sobre escritura académica realizadas por la comunidad científica de la ULA (2009-2013): alcances y limitaciones. Educere, 19 (63), 465-468. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/handle/123456789/41125/inv3. pdf?sequence=2&isAllowed=y

Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2013). ¿Cuáles textos académicos leen los estudiantes universitarios en Educación? Legenda, 17 (17), 127-145. Disponible en: http://erevistas.saber. ula.ve/index.php/legenda/article/view/4644

Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2014). Acercamiento al perfil del estudiante universitario según las concepciones docentes. Acción Pedagógica, 23, 30-37. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/40897/1/dossier03.pdf

Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2017). Estrategias de enseñanza: análisis relacionado con la producción escrita en la universidad. Educ@ción en Contexto, 3 (6), 14-45. Disponible en: http://revistaeducacionencontexto.

blogspot.com/p/publicacion-actual_22.html

Bigi, E.; García Romero, M. y Chacón, E. (2018). Una mirada a las concepciones docentes respecto a las tareas de escritura en la universidad. Akademos, 19 (1 y 2), 163-183. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.

php/rev_ak/article/view/15839

Caldevilla, D. (2010). Internet como fuente de información para el alumnado universitario. Cuadernos de Documentación Multimedia, 21-157. Disponible en: http://revistas.ucm.es/ index.php/CDMU/article/view/21655

Carlino, P. (2004). Culturas académicas contrastantes en Australia, EEUU y Argentina: Representaciones y prácticas sobre la escritura y sobre la supervisión de tesis en el grado y postgrado universitarios. Trabajo presentado en la Reunión Internacional “Mente y Cultura: Cambios representacionales en el aprendizaje”. Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://www.escrituraylectura.com.ar/ posgrado/articulos/Carlino_Culturas%20 academicas%20contrastantes_04.pdf

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), pp. 355- 381. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=14025774003

Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Signos, 35 (51-52), pp. 149- 162. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-

&lng=es&nrm=iso

Daft, R. (2005). Teoría y diseño organizacional. 8ª edic. México: Thomson.

Domínguez-Aroca, M. (2012). Lucha contra el plagio desde las bibliotecas universitarias. El Profesional de la Información, 21 (5), pp. 498-503. Disponible en: http://eprints.rclis. org/17727/1/Plagio-BU-2012.pdf

García Romero, M. (2017). Inventario de artículos de investigación sobre escritura y lectura académica

producidos por miembros de la Universidad

de Los Andes. Acción Pedagógica, 26, pp.v176-184. Disponible en: http://www.saber.ula. ve/bitstream/handle/123456789/44482/art7. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guerrero, R. y Zambrano, J. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Lengua y Habla, 16, pp. 203-224. Disponible en: http://erevistas.saber. ula.ve/index.php/

lenguayhabla/article/view/4151

Giordan, A. y De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. 2ª edic. Sevilla: Díada.

González, B. y Salazar, A. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. De la educación media al desempeño académico en la educación superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 135-178.

Latorre, A.; del Rincón, D.; y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.

Lomas, C. y Ruiz, U. (2002). Imitar, plagiar, crear. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, VII (30), pp. 5-7.

Lozano, M.; Hernández, G.; Ortíz, E. y Chacón, L. (2015). Prácticas de escritura. En: González, B. y Salazar, A. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad. De la educación media al desempeño académico en la educación superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 135-178.

Martins, I. (2012). El pensamiento de profesor sobre la escritura académica y profesional: un estudio de caso de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. Legenda, 16 (15), 72-93. Disponible en: http://erevistas. saber.ula.ve/index.php/legenda/article/ view/4263/4050

Morales, O. (2000) Concepciones teóricas sobre lectura y escritura y su aprendizaje: estudio con dos docentes de primera etapa de Educación Básica. Memorias del 5º Congreso Colombiano y 4º Latinoamericano de Lectura y Escritura.Mérida: Universidad de Los Andes, Ediciones del Postgrado de Lectura y Escritura.

Moreno, M. y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. En: Enseñanza de las Ciencias, 21 (2), pp. 265-280.

Mostacero, R. (2012). Dificultades de escritura en el discurso académico: análisis crítico de una situación problemática. Legenda, 16 (14), 63- 88. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/ index.php/legenda/issue/view/290

Pozo, J. A. (2009). Adquirir una concepción compleja del conocimiento: Creencias epistemológicas y

concepciones del aprendizaje. En: Pozo, J. A. y Pérez Echeverría, M. (coords.) Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias (pp. 70-85). Madrid: Morata.

Ramírez, F. (2017). La enseñanza de la lectura y la escritura en las comunidades académicas universitarias. Educación Superior y Sociedad, 18 Escritura académica, investigación y desarrollo epistémico, 59-82. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess/issue/view/39

Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior- Asociación Colombiana de Universidades (REDLEES-ASCUN, 2013). Reflexiones y propuestas para pensar una política institucional de desarrollo de la lectura y la escritura en

Educación Superior. Documento de trabajo, 4ª versión. Disponible en: http://www.ascunredlees. org/wp-content/uploads/2013/07/ Documento-de-pol%C3%ADticas-16-dejunio-

cuarto-borrador.pdf

Rincón, G. y Gil, J. S. (2010). Las prácticas de lectura y escritura académicas en la Universidad del Valle: tendencias. Lenguaje, 38 (2), 387- 419. Disponible en: https://media.utp.edu.co/ referencias bibliograficas/uploads/referencias/ articulo/1057-las-practicas-de-lectura-y-deescritura- academicas-en-la-universidad-delvalle- tendenciaspdf-yhgZt-articulo.pdf

Rojas, G. y Jiménez, H. (2012). La educación superior desde la lectura y la escritura. Amazonia Investiga, 3 (1), pp. 19-35. Disponible en: file:///C:/Documents%20 and%20Settings/Administrador/Mis%20 documentos/Downloads/922-5623-1-PB%20 (2).pdf

Serrano, S., Duque, Y., y Madrid, A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿reproducir o transformar? Educere, 16 (53), 93-108. Disponible en: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=35623538011

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus. Medellín: Universidad de Antioquía.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.

Toca, C. y Carrillo, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. En: Civilizar, 9 (17), pp. 117-136. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/ civilizar%20%2017/Civ%2017.%20art.%206.

pdf

Universidad de los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Coordinación Académica – Coordinación Comisión Curricular (2009). Diseño Curricular Carrera de Educación-Mención Básica Integral.

Reestructuración. San Cristóbal, Táchira.

Urbina, S. (2004). Ciberplagio: “construyendo” trabajos universitarios. Ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (Edutec, 2004), 17 al 19 de noviembre, Barcelona: Universitat de Barcelona. Disponible en: http://edutec2004.lmi.ub.es/

pdf/159.pdf

Wesseler, M. (2004) La confianza importa: Cómo la cultura institucional puede favorecer la gestión de la calidad y el cambio de la educación superior. Unicambio21. Módulo 2. Panamá. Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir

en la Universidad: Una Revisión de las Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, 20 (3), 385- 398. Disponible en: http://www.redalyc.org/ pdf/2550/255042795007.pdf

Wesseler, M. (2004) La confianza importa: Cómo la

cultura institucional puede favorecer la gestión

de la calidad y el cambio de la educación

superior. Unicambio21. Módulo 2. Panamá.

Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir en la Universidad: Una Revisión de las Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, 20 (3), 385- 398. Disponible en: http://www.redalyc.org/

pdf/2550/255042795007.pdf

Sistema OJS - Metabiblioteca |