Concepciones y modelos subyacentes en la práctica pedagógica de los docentes cuyo desempeño es el mejor evaluado por estudiantes universitarios

Concepciones y modelos subyacentes en la práctica pedagógica de los docentes cuyo desempeño es el mejor evaluado por estudiantes universitarios

Contenido principal del artículo

Libia Villamizar-González
Resumen

La forma en la que los docentes ejercen sus prácticas pedagógicas repercute con fuerza sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por eso que los docentes con mejor desempeño contribuyen en la creación de condiciones óptimas para el aprendizaje a partir de un entorno crítico natural, en el que se vale de sus  destrezas para dar un mejor uso a  la información que ellos quieren enseñar mediante estrategias que los estudiantes encontrarán atrayentes. Por otra parte, los estudiantes suelen distinguir entre sus profesores los que ejercen su labor con mayor empeño y efectividad. En este sentido, el objetivo central de la investigación consistió en caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes mejor evaluados  por sus alumnos en la  UFPS. El estudio se abordó desde  el paradigma cualitativo, para lo cual se utilizó un  diseño  descriptivo de caso. Los sujetos de investigación fueron cinco docentes, uno de cada facultad  y cuarenta y tres estudiantes que tomaron asignaturas con estos docentes. En la recolección de información se utilizaron dos técnicas: relatos de vida  y entrevistas semiestructuradas, se indagó sobre las percepciones que tienen los docentes y estudiantes  sobre las  prácticas pedagógicas. Los hallazgos de la investigación reflejan que las prácticas de los docentes mejor evaluados se caracterizan por ser disciplinadas, planificadas y comprometidas, identificándose que los docentes no se apegan a nivel teórico y pedagógico a un modelo pedagógico determinado. También se encontró que los atributos reconocidos por los estudiantes como propios de un buen docente son la puntualidad, la responsabilidad, el compromiso y la actualización disciplinar y pedagógica. En conclusión, las altas evaluaciones de los docentes por parte de sus alumnos están soportadas en la flexibilidad y la relación docente estudiante.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Arjona, G. y Checa, O. (1998). Las historias de vida como método de acercamiento a la realidad social. Gazeta de Antropología, 14. Disponible en http://digibug.ugr.es/handle/10481/7548

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicacions Universitat de València

Blasco, H y Otero, G. (2008) Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (II).Nure Investigación, 34. Disponible en http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formet_34.pdf

Carpio de los Pinos, C. (2008) Métodos de enseñanza aprendizaje aplicables en el magisterio en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Docencia e Investigación, XXXII: 22. Disponible en https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8137

Carterette, E., & Friedman, M. (1982). Manual de percepción :raices históricas y filosóficas. México : Trillas.

Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Contreras, J. (2014). Manual para la Elaboración e Implementación de un Modelo de Evaluación por Competencias. Estados Unidos de América: Palibrio LLC.

Corredor, M.; Pérez, A. y Arbeláez, L. (2009). Estrategias de enseñanza de aprendizaje. Colombia: UIS.

Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: A Source Book. Chicago: Aldine Publishing Company.

Flórez, R. (1999). Evaluación, pedagogía y cognición. Santafé de Bogotá D.C.: McGraw-Hill Interamericana. S. A.

Gamboa, A. A. (2016). Docencia, investigación y gestión: Reflexiones sobre su papel en la calidad de la educación superior. Perspectivas. 1(1). 81-90.

Gimeno, S. y Pérez, G. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Jiménez, Ma. Á y Rico, A.M. (1998). Los relatos de vida como métodos de investigación Intercultural. Disponible en sedll.org/es/admin/uploads/.../Jimenez_Jimenez,_Angeles_y_otra.pdf

Mélich, J-C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Anthropos

Moreno, H. (2004). Pedagogía y otros conceptos afines. Bogotá: SEM.

Parra de Chópite, B. (1995). Estudio de caso cualitativo en la investigación educativa. Mérida: Universidad de los Andes.

Pereyra, L (2007). Integración de metodologías cuantitativas y cualitativas: Técnicas de triangulación. Disponible en ief.eco.unc.edu.ar/files/workshops/2007/09oct07_lilipereyra_work.pdf‎

Osses, S.; Sánchez, I. & Ibáñez, F. (2013). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos, 32 (1): 119-133. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007

Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría. Revista de Estudios Sociales, 18: 89-96. Disponible en https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res18.2004.08

Sabino, C. (1992) El proceso de investigación. Caracas: Panapo

Schon, D. (2011). Una Páactica Profesional Reflexiva en la Universidad. Compás Empresarial, 3(5), 14-21

Segura, M. (2005). Competencias Personales del Docente. Revista ciencias de la Educación, 2(26), 171-190

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata

Suárez, M. (2007). El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza. Tesis doctoral inédita. Barcelona: Universitat Rovira i Virgili. Disponible en http://www.tdx.cat/handle/10803/8922

Tébar, B. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós

Vélez, V. O. (2006) La relación profesor alumno en el aula como espacio de la formación ética en la Universidad. Revista Digital de Investigación Universitaria, 2(1):21. Disponible en http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25/528

Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Sistema OJS - Metabiblioteca |