Percepciones de estudiantes y docentes sobre las manifestaciones de la violencia escolar en colegios públicos urbanos

Percepciones de estudiantes y docentes sobre las manifestaciones de la violencia escolar en colegios públicos urbanos

Contenido principal del artículo

Magola del Carmen Quintero-Coronel
Resumen

La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar las manifestaciones de la violencia escolar y las posibles acciones que visualizan estudiantes y docentes para su  prevención y atención  en los colegios públicos de la zona urbana de Cúcuta. Para evaluar la percepción se utilizó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo de carácter exploratorio. Se aplicó una encuesta en escala Likert sistematizada en el software Dyane y la hoja de cálculo Excel. El instrumento se validó mediante el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach. La muestra fue de 364 estudiantes, cuyas edades oscilan  entre los 10  y 16 años, y 101 docentes de Educación Básica Secundaria. Los resultados de la investigación establecieron la existencia de una percepción similar entre educandos y educadores ante el fenómeno de la violencia, coincidiendo en las formas de manifestación, así como también en los lugares desde donde se suscitan estas acciones. Asimismo los participantes  plasman su visión acerca de cómo las instituciones educativas pueden implementar estrategias para prevenir y atender las manifestaciones de la violencia escolar

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Blaya, C., Derbarbieux, E., Del rey, R. y Ortega, R. (2002). Clima y violencia escolar un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de la Educación, 339: 293-315

Buss, A.H. y Perry, M.P. (1992). The aggression questionnaire. Journal ofPersonality and Social Psychology, 63: 452-459

Campo, A.; Fernández, A. y Grisaleña, J. (2005). La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos. Revista Iberoamericana de Educación, (38): 121-145

Carpintero E., López F., Del Campo A., Soriano S. y Lázaro S. (2007). El bienestar personal y social de los adolescentes y la prevención del malestar y la violencia: Presentación y validación de un programa educativo. Revista de Investigación en Psicología, 10 (2): 29-41

Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes en Bogotá. Estudios Sociales, 12: 43-53

De la Villa, M. (2005). Actitudes socioconstruidas ante la violencia bullying en estudiantes de secundaria. Anuario de Psicología, 36(1), 61-81

Del Rey, R. y Ortega, R. (2001). Programas para la prevención de la violencia escolar en España: la respuesta de las comunidades autónomas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (41): 133-145.

Díaz, A. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, 37, 17-47

Díaz, M. y Aguado, J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558

Domínguez, F. y Manzo M. (2011). Las manifestaciones del Bullying en adolescentes. Uaricha. Revista de Psicología (Nueva Época),8 (17): 19-33

Félix, F.; Soriano, M.; Godoy, C. y Martínez, I. (2008). Prevención de la violencia y promoción de la convivencia escolar en la Comunitat Valenciana (Plan PREVI). Aula Abierta,36(1-2), 97-110

Górriz, A. (2009). Roles implicados en el acoso escolar: Comprensión de la mente, maquiavelismo y evitación de responsabilidad. Tesis Doctoral inédita. Valencia: Universitat Jaume I. Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10530/gorriz.pdf?sequence=1

Hoyos, O.; Aparicio, J. y Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla Colombia. Psicología desde el Caribe, 16: 1-28

Monjas y Avilés (2006). Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales. Valladolid: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León

Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, G., Quispe, Y. y Barrientos, A. (2009). Intimidación en colegios estatales de secundaria del Perú. Revista Peruana de Pediatría,62: 68-78

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata

Ortega R. y Del Rey, R. (2006). La mediación escolar en el marco de la construcción de la convivencia y la prevención de la violencia. Avances en supervisión Educativa, 2. Disponible en https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/202

Ortega, R. y Mora, J. A. (1998). Violencia escolar. El problema del maltrato entre iguales. Cuadernos de Pedagogía, 270: 46-50

Paredes, M.T.; Álvarez, M.; Lega, L. y Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del "bullying" en la ciudad de Cali, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (1): 295-317.

Paredes, M.T.; Lega, L.; Cabezas, H.; Ortega, M.; Medina, Y. y Vega, C. (2011). Diferencias transculturales en la manifestación del Bullying en estudiantes de Escuela Secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2): 761-768.

Puglisi, B. (2012). La escuela como escenarios en los que se producen y reproducen violencias contra niños, niñas y adolescentes. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).

Ramos, C, Nieto, A. y Chaux, E. (2007). Aulas en Paz. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1): 36-56. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-164318_pdf_1.pdf

Trianes, M. V. (2000). La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe

Sistema OJS - Metabiblioteca |