Una vista a la educación en frontera: habilidad asertiva y salud mental

A view of frontier education: assertive ability and mental health

Contenido principal del artículo

Leidy Johana Medina Bastos
Sandra-Milena Carrillo Sierra
Angelica Del Pilar Llanes Méndez
Jenifer Carolina Rodríguez Niño
Juan Hernandez Lalinde
Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la asertividad en estudiantes colombianos y venezolanos de 7° y 8° grado en una institución educativa pública ubicada en contexto fronterizo. Se utilizó una metodología orientada en el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance descriptivo. Participaron 63 estudiantes de nacionalidad colombiana y venezolana, con edades entre 15 y 18 años. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Escala Multidimensional de Asertividad - EMA. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes venezolanos expresan de manera indirecta la asertividad, mientras que los estudiantes colombianos se identifican con la no asertividad, es decir que los sujetos poseen poca conducta asertiva. Se concluye que la nacionalidad tiene un efecto nulo en la habilidad asertiva, no obstante, la asertividad es una habilidad fundamental en los procesos de integración migratoria y, en general, de adaptación a las exigencias de la vida de los adolescentes. Se requiere de un contexto educativo fortalecido de herramientas como el desarrollo de habilidades asertivas que apunten al bienestar de las comunidades educativas

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Aliaga Sáez, F. A., De la Rosa Solano, L., Montoya Carrizosa, L., Rincón Alarcón, L. D., Rodríguez Portillo, C. L., Baracaldo Amaya, P. V., Pinto

Martin, L. A., Romero Soler, L. X., Díaz Medina, F., Ramírez Portilla, D., Figueroa De la Ossa, G., Castillo Montañez, L. C., Ramírez Quintero, L. J., Suárez Valenzuela, D., González Perdomo, Y., & Diz Casal, J. (2020). ¡SEAMOS PANARCEROS! Caminos para la convivencia pacífica entre estudiantes colombianos y venezolanos. Punto aparte. https://www.researchgate.net/publication/338633914_SEAMOS_PANARCEROS_Caminos_para_la_convivencia_pacifica_entre_estudiantes_colombianos_y_venezolanos

Arciniegas Serna, H. (2017). La integración y el desarrollo fronterizo en la comunidad andina. Reflexiones sobre su origen y evolución. Aldea Mundo, 23(45), 23–35. https://www.redalyc.org/jatsRepo/543/54356888003/html/index.html

Arellano Saavedra, R., Sanhueza Henríquez, S., García Yomary, L., Muñoz Pérez, E., & Norambuena Carrasco, C. (2016). La escuela como espacio privilegiado de integración de los niños inmigrantes. Investigación Cualitativa En Educación, 1(10), 900–909. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/view/683/671

Berrío García, N., & Toro Adarve, A. (2018). Asertividad en practicantes de psicología de una institución colombiana de educación superior DOI: https://doi.org/10.25057/21452776.1098

Revista Psicoespacios, 12(21), 60–75. https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1098/1362

Bravo-Sanzana, M., & Mieres-Chacaltana, M. (2015). La importancia de la salud emocional en la escuela, un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje. Salud Pública México, 57(2), 111–112. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v57n2/v57n2a1.pdf

Caballo, V. E. (2007). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales (7a ed). Siglo XXI de España Editores. https://www.academia.edu/24963835/Vicente_E_Caballo_Manual_de_Evaluacion_y_Entrenamiento_de_Las_Habilidades_Sociales

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2018). Situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes nacionales y extranjeros en departamentos y municipios de frontera. Acciones y omisiones institucionales. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Derechos-ninos-ninas-adolescentes-frontera.pdf

Domínguez Alonso, J., López Castedo, A., & Álvarez Roales, E. (2015). Implicación de variables sociales y educativas en la conducta asertiva adolescente. Aula Abierta, 43(1), 26–31. https://doi.org/10.1016/J.AULA.2014.05.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.05.004

ENCOVI. (2019). Encovi: Encuesta Nacional De Condiciones De Vida 2018 | Ávila Monserrate. http://avilamonserrate.com/site/2019/05/24/encovi-encuesta-nacional-de-condiciones-de-vida-2018/

Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Narcea Ediciones. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/lc/unisimon/titulos/45961

Figueroa Pino, J., & Navarrete Orellana, J. (2012). Análisis exploratorio-descriptivo sobre la asertividad en población estudiantil de colegios municipalizados en la Provincia de Ñuble. [Tesis de pregrado, Universidad del Bío-Bío]. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1440/1/Figueroa Pino%2C Jose Samuel.pdf

Flores Galaz, M. M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy. Revista de La Universidad Autónoma de Yucatán, 17(221), 34–47. http://www.revistauniversitaria.uady.mx/pdf/221/ru2214.pdf

Flores Galaz, M. M., & Diaz-Loving, R. (2004). Escala Multidimensional de Asertividad - EMA. Manual Moderno. http://biblioteca.ajusco.upn.mx/archivos/bgtq8/html/test2/EMA.pdf

Gago Muñiz, M. (2018). Comunicación, asertividad y escucha activa en la empresa. Editorial CEP https://books.google.com.ec/books?id=LuxCDwAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PA2#v=onepage&q&f=false

García Higuera, J. A. (2013). Terapia Psicológica en el Tartamudeo. Editorial Ariel. https://psicoterapeutas.com/tratamientos/asertividad-ansiedad/

Gómez-Acosta, C. A. (2018). Factores psicológicos predictores de estilos de vida saludable. Revista de Salud Pública, 20(2), 155–162. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42258471002 DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.50676

Hernández Cépeda, A. C. N. (2018). Asertividad y agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de una I.E del distrito de la esperanza. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24426/hernandez_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Jimenez Macavilca, I. C. (2020). Habilidades sociales y la asertividad en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Huachipa, Lurigancho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5106

Lacunza, A. B. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate, 10, 231–248. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/398/181 DOI: https://doi.org/10.18682/pd.v10i0.398

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico “Siempre Día E”. Guía 4 para directivos docentes el ambiente escolar y el mejoramiento de los aprendizajes. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/634095/mod_resource/content/1/Guia 4_Ciclo 3_V4ok.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Rendición de cuentas y agradecimientos 2019-2020. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-402288_recurso_1.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Salud Mental Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, Tomo I. https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Estudios Nacional de Salud Escolar - ENSE 2017. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/Estudios-y-encuestas.aspx

Organización Mundial de la Salud. (2004). Promoción de la Salud Mental: Conceptos, Evidencia emergente, Práctica. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en Salud Mental. OMS. http://www.who.int/mental_health

Ramírez Fernández, S., & Justicia, F. J. (2006). El maltrato entre escolares y otras conductas-problema para la convivencia. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4(2), 265–290. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122821007.pdf

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/AVPSICOL.2015.V23N1.167 DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Rebaza Marín, R. A. (2019). Violencia escolar y habilidades sociales en adolescentes del distrito de Florencia Mora. [Tesis de pregrado - Universidad César Trujillo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30343/rebaza_mr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rincón-Ramírez, M. S. (2017). Percepciones de estudiantes y docentes sobre las acciones institucionales de prevención de la violencia escolar en colegios públicos de Cúcuta. Revista Perspectivas, 2(2), 32-48. https://doi.org/10.22463/25909215.1312 DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.1312

Rodríguez-Núñez, G. (2019). Discurso de niños inmigrantes sobre su inclusión en la escuela básica de Temuco, Chile. Revista EDUCADI, 4(1), 11–22. http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2188

Ruiz Eslava, L. F., & Rodríguez Pérez, D. A. (2020). Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19, 1–18. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/19 (2020)/54562510016/rgpsm54562510016_visor_jats.pdf DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsm

Sánchez, F. J. C. (2019). Política de fronteras en Venezuela y Colombia. http://www.cries.org/wp-content/uploads/2019/06/Politica-de-fronteras-en-venezuela-y-colombia.pdf

Santa Cruz García, L. M. (2019). El bullying y el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de la I.E. José María Arguedas - distrito El Porvenir, Trujillo, 2018. [Tesis de pregrado - Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/14190/LEILA SANTA CRUZ GARCÍA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sarmiento, M. J. (2017). Salud mental y escuela. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/wp-content/uploads/2017/12/Boletin-3-web-2017.pdf

Secretaría de Educación de Bogotá. (2015). Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/459

Solís Martínez, A., Carpio, K., Almánzar, Á., Castillo, M., & Santamaría, I. (2019). Salud y migración. Revista Salud Regional, 2(2), 1–40. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/revista_salud_regional_segunda_edicion.pdf

Tapia-Gutiérrez, C. P., & Cubo-Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples actores educativos. Magis, Revista Internacional de Investigación En Educación, 9(19), 133–148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281052678007 DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.hsrp

Tortosa Jiménez, A. (2018). El aprendizaje de habilidades sociales en el aula. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad., 4(4), 158–165. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4371/3585 DOI: https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.13

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Una lección diaria: Acabar con la violencia en las escuelas. https://www.unicef.org/media/47656/file/An_Everyday_Lesson-ENDviolence_in_Schools_SP.pdf

Ureña Torres, V. R., Barahona Guamán, D. A., & Malan Chucuri, E. E. (2019). Migración y habilidades sociales de los estudiantes de la unidad educativa intercultural bilingüe. [Tesis de pregrado -Universidad Nacional De Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5648

Sistema OJS - Metabiblioteca |