Entre el diagnóstico y la inclusión: navegando las tensiones del tdah en el aula
Between diagnosis and inclusion: navigating the stresses of adhd in the classroom
Contenido principal del artículo
La investigación se inscribe bajo el enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico hermenéutico, para comprender la experiencia que tienen tres niños de una institución educativa de Medellín frente al diagnóstico de TDAH, con los cuales se realizó entrevistas semi-estructuradas a través del cuento: Topito Terremoto, de la autora Anna Llenas. Se encuentra que las fuentes de conocimiento sobre el TDAH determinan la forma en cómo los participantes experimentan el trastorno, la percepción de sí mismo de manera positiva no es limitada por su diagnóstico, aunque en sus relaciones desean ser tratados iguales a sus pares, naturalizando los síntomas del trastorno, ya que los niños con TDAH tienen métodos para controlar y adaptarse para no ser excluidos. Se pretende generar conocimiento del trastorno desde la voz del niño(a) diagnosticado con TDAH, para sensibilizar tanto a profesionales de la salud que intervienen en el diagnóstico y tratamiento clínico, a los padres para mejorar las pautas de crianza y a los profesionales de la educación para lograr una educación inclusiva, ya que es un diagnóstico que genera polémica a nivel social debido a su sobrediagnóstico, poca comprensión del trastorno y no es considerado una discapacidad mental perdiendo el foco de atención de diferentes ámbitos que convergen con esta población.
Descargas
Detalles del artículo
Alzina, R. B. (2004). Metodología de la investigación educativa (Vol. 1). Editorial La Muralla.
Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2).
Bianchi, E. (2012). Problematizando la noción de trastorno en el TDAH e influencia del manual DSM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 1021-1038.
Bianchi, E. (2015). “El futuro llegó hace rato". Susceptibilidad, riesgo y peligrosidad en el diagnóstico y tratamiento por TDAH en la infancia. Revista de Estudios Sociales, (52), 185-199.
Bianchi, E., & Faraone, S. A. (2015). El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H). Tecnologías, actores sociales e industria farmacéutica. Physis: Revista De Saúde Colectiva, 25(1), 75-98. Doi: 10.1590/S0103-73312015000100006Campeño, Gázquez & Santiuste (2016). Medida de las emociones en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Un ensayo experimental con la técnica de potenciales evocados Universitas Psychologica, 15(5). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.ment
Camacho, G. C., & Domich, M. A. A. (2023). Política de inclusión educativa como fundamento del desarrollo humano en la educación, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1112-1133.
Cárcamo Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, (23), 0.
Ceardi, Andrea; Améstica, José Manuel; Núñez, Carmen Gloria; López, Verónica; López, Valeska & Gajardo, Julio (2016). El cuerpo del niño como trastorno: aproximaciones discursivas al abordaje del TDAH. Athenea Digital, 16(1), 211-235.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1478
Cornejo, J. W., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., Grisales, H.,... & Holguín, J. (2005). Prevalencia del trastomo por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de neurología, 40(12), 716-722.
Delgado Mejía, I. D., Rubiales, J., Etchepareborda, M. C., Bakker, L., & Zuluaga, J. B. (2012). Intervención multimodal del TDAH: el papel coterapéutico de la familia. Revista Argentina De Clínica Psicológica, 21(1), 45-51.
Díaz, J. M., de Castro Peraza, M. E., de Castro, A. D. V., Gonzalo, M. I. E., Rocha, N. L., & Marrero, A. G. (2016). Construyendo el TDAH con “sus” voces. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 33(3), 407-413.
Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (s.f). El niño con Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad-TDAH guía práctica para padres. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25612/TDAH_Guiapadres.pdf
Fernández, L. F. (2021). El TDAH en la escuela. Editorial inclusión.
Gutiérrez, G. & Hernández, Y. (2023). El Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) como estrategia de inclusión en estudiantes con discapacidad en el área de Ciencias Sociales de octavo grado del Colegio Nuestra Señora de Fátima de la Ciudad de Valledupar-Cesar.
González, J. (2023). Los derechos de los niños con diversidad funcional en el modelo de los Derechos Humanos: Una justificación del reconocimiento e implementación de la educación inclusiva. Universidad Carlos III de Madrid, e-archivo. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10016/37236
Jiménez, C., & Muriel, M. (2021). Fortalecimiento de los proyectos institucionales de formación ciudadana en la convivencia escolar. Revista Criterios, 28(2), 61-75.
Llenas, A. (2017). Topito Terremoto, Barcelona, España, Beascoa.
Manjarrés Carrizalez, D., y Vélez Latorre, L. (2020). La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, 78, 253-298. http://doi.org/10.17227/rce.num78-9902
Ministerio de Educación Nacional (2009) Por una educación inicial incluyente y para toda la vida: Al tablero No. 49, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-192210.html.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Ministerio de Educación Nacional (2022). Ley 2216. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188289
Ministerio de Educación. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación, denominado: Educación para todas las personas sin excepción. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (1993). Resolución 8430. República de Colombia, Bogotá.
Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. República de Colombia, Bogotá.
Palacios-Cruz, L., de la Peña, F., Valderrama, A., Patiño, R., Pamela Calle Portugal, S., & Elena Ulloa, R. (2011). Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 34(2), 149-155.
Peña Ochoa, Rojas, Patricio y Rojas, Sebastián (2015). ¿Cómo diagnosticar a un niño? Diagnóstico del Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad desde una perspectiva discursiva crítica. Athenea Digital, 15(1), 91-110. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1304
Quintero Ayala, L. (2020). Educación inclusiva: tendencias y perspectivas. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (24), e11423. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11423Recibido: 12/07/2020 | Revisado: 28/07/2020 Aprobado: 23/10/2020 | Publicado: 26/11/2020EDUCACIÓN Y CIENCIA |ISSN 0120-7105 | Num. 24 | 2020 |e11423 |
Rabadán Rubio, J. A.; Hernández Pérez, E. y Parra Martínez, J. (2017). Implementación y valoración de medidas educativas ordinarias adoptadas con el alumnado diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Educación XX1, 20(1), 363-382, doi: 10.5944/educXX1.11932
Rodríguez. (2017). El autoconcepto en niños. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/autoconcepto-infantil.html