Between diagnosis and inclusion: navigating the stresses of adhd in the classroom
Entre el diagnóstico y la inclusión: navegando las tensiones del tdah en el aula
Main Article Content
The research is inscribed under the qualitative approach with a hermeneutical phenomenological design, to understand the experience that three children from an educational institution in Medellín have in the face of the diagnosis of ADHD, with whom semi-structured interviews were carried out through the story: Topito Terremoto, by the author Anna Llenas. It is found that the sources of knowledge about ADHD determine the way in which participants experience the disorder, the perception of oneself in a positive way is not limited by their diagnosis, although in their relationships they want to be treated the same as their peers, naturalizing the symptoms of the disorder, since children with ADHD have methods to control and adapt so as not to be excluded. It is intended to generate knowledge of the disorder from the voice of the child diagnosed with ADHD, to sensitize both health professionals who intervene in the diagnosis and clinical treatment, parents to improve parenting guidelines and education professionals to achieve an inclusive education, since it is a diagnosis that generates controversy at a social level due to its overdiagnosis. little understanding of the disorder and it is not considered a mental disability, losing the focus of attention of different areas that converge with this population.
Downloads
Article Details
Alzina, R. B. (2004). Metodología de la investigación educativa (Vol. 1). Editorial La Muralla.
Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2).
Bianchi, E. (2012). Problematizando la noción de trastorno en el TDAH e influencia del manual DSM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 1021-1038.
Bianchi, E. (2015). “El futuro llegó hace rato". Susceptibilidad, riesgo y peligrosidad en el diagnóstico y tratamiento por TDAH en la infancia. Revista de Estudios Sociales, (52), 185-199.
Bianchi, E., & Faraone, S. A. (2015). El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H). Tecnologías, actores sociales e industria farmacéutica. Physis: Revista De Saúde Colectiva, 25(1), 75-98. Doi: 10.1590/S0103-73312015000100006Campeño, Gázquez & Santiuste (2016). Medida de las emociones en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Un ensayo experimental con la técnica de potenciales evocados Universitas Psychologica, 15(5). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.ment
Camacho, G. C., & Domich, M. A. A. (2023). Política de inclusión educativa como fundamento del desarrollo humano en la educación, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1112-1133.
Cárcamo Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, (23), 0.
Ceardi, Andrea; Améstica, José Manuel; Núñez, Carmen Gloria; López, Verónica; López, Valeska & Gajardo, Julio (2016). El cuerpo del niño como trastorno: aproximaciones discursivas al abordaje del TDAH. Athenea Digital, 16(1), 211-235.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1478
Cornejo, J. W., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., Grisales, H.,... & Holguín, J. (2005). Prevalencia del trastomo por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de neurología, 40(12), 716-722.
Delgado Mejía, I. D., Rubiales, J., Etchepareborda, M. C., Bakker, L., & Zuluaga, J. B. (2012). Intervención multimodal del TDAH: el papel coterapéutico de la familia. Revista Argentina De Clínica Psicológica, 21(1), 45-51.
Díaz, J. M., de Castro Peraza, M. E., de Castro, A. D. V., Gonzalo, M. I. E., Rocha, N. L., & Marrero, A. G. (2016). Construyendo el TDAH con “sus” voces. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 33(3), 407-413.
Federación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (s.f). El niño con Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad-TDAH guía práctica para padres. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25612/TDAH_Guiapadres.pdf
Fernández, L. F. (2021). El TDAH en la escuela. Editorial inclusión.
Gutiérrez, G. & Hernández, Y. (2023). El Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) como estrategia de inclusión en estudiantes con discapacidad en el área de Ciencias Sociales de octavo grado del Colegio Nuestra Señora de Fátima de la Ciudad de Valledupar-Cesar.
González, J. (2023). Los derechos de los niños con diversidad funcional en el modelo de los Derechos Humanos: Una justificación del reconocimiento e implementación de la educación inclusiva. Universidad Carlos III de Madrid, e-archivo. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10016/37236
Jiménez, C., & Muriel, M. (2021). Fortalecimiento de los proyectos institucionales de formación ciudadana en la convivencia escolar. Revista Criterios, 28(2), 61-75.
Llenas, A. (2017). Topito Terremoto, Barcelona, España, Beascoa.
Manjarrés Carrizalez, D., y Vélez Latorre, L. (2020). La educación de los sujetos con discapacidad en Colombia: abordajes históricos, teóricos e investigativos en el contexto mundial y latinoamericano. Revista Colombiana de Educación, 78, 253-298. http://doi.org/10.17227/rce.num78-9902
Ministerio de Educación Nacional (2009) Por una educación inicial incluyente y para toda la vida: Al tablero No. 49, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-192210.html.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Ministerio de Educación Nacional (2022). Ley 2216. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188289
Ministerio de Educación. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación, denominado: Educación para todas las personas sin excepción. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (1993). Resolución 8430. República de Colombia, Bogotá.
Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. República de Colombia, Bogotá.
Palacios-Cruz, L., de la Peña, F., Valderrama, A., Patiño, R., Pamela Calle Portugal, S., & Elena Ulloa, R. (2011). Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 34(2), 149-155.
Peña Ochoa, Rojas, Patricio y Rojas, Sebastián (2015). ¿Cómo diagnosticar a un niño? Diagnóstico del Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad desde una perspectiva discursiva crítica. Athenea Digital, 15(1), 91-110. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1304
Quintero Ayala, L. (2020). Educación inclusiva: tendencias y perspectivas. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (24), e11423. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11423Recibido: 12/07/2020 | Revisado: 28/07/2020 Aprobado: 23/10/2020 | Publicado: 26/11/2020EDUCACIÓN Y CIENCIA |ISSN 0120-7105 | Num. 24 | 2020 |e11423 |
Rabadán Rubio, J. A.; Hernández Pérez, E. y Parra Martínez, J. (2017). Implementación y valoración de medidas educativas ordinarias adoptadas con el alumnado diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Educación XX1, 20(1), 363-382, doi: 10.5944/educXX1.11932
Rodríguez. (2017). El autoconcepto en niños. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/autoconcepto-infantil.html