Historical territorial memory as a socio-educational strategy for the construction of new citizenships. A brief theoretical review

Memoria histórica territorial como estrategia socioeducativa para la construcción de nuevas ciudadanías. una breve revisión teórica

Main Article Content

Julián Camilo Blanco
Magda Bayona-Sanabria
Abstract

The present article presents the results of a brief theoretical review on historical memory as a socio-educational strategy in the construction of new citizenships, with which it is intended to first expose an epistemological debate between memory and history, later, specifying the term historical memory of Nora and collective memory of Halbwachs, and then making an approach to the Theory of Social Learning of Bandura and Historical-Vygotsky’s cultural aim is to get into the socio-educational dimension, as this is an integrative pedagogical strategy in the school and how through it the historical memory can be taught as a foundation for the construction of new citizenships.


 


In addition, a theoretical debate is carried out that reveals the majority meaning of historical memory from a warlike and arms point of view, a notion configured from a narrative that has managed to hegemonically install itself in the educational and social settings through devices that know that they seek to naturalize a certain type of knowledge, as well as by material and symbolic tools that traverse and condition dissent in their family and social contexts.

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Aróstegui, S. (2004). “Relatos de la memoria y trabajos de la historia”. Pasado y Memoria: Revista de Historia Contemporánea 3.

Augé, M. (1997). Introducción a una Antropología de la supermodernidad. London: Verso.

Ávila, A. (2019). Detrás de la guerra en Colombia. Editorial: Planeta Colombiana S.A., 2019. 3ª Edición.

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. España: Editorial Espasa Universitaria.

Barbero, J. & Cortés F. (2005). Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social. Alianza. Editorial, S. A.: Madrid, España.

Baptista, P., Collado, C. & Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Beltrán, J. & Bueno, B. (1995). Psicología de la educación. España: Editorial Boixareu Universitaria.

Birlanga, J. (2002). Aprendizaje de modelos o aprendizaje vicario. Recuperado de: https://elladrondeideas.wikispaces.com/file/view/Aprendizaje+observacional.+Bandura.pdf

Carretero, M. (1995). Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires.

Carretero, M. & Montanero, M. (2008). Enseñanza y aprendizajes de la Historia: aspectos cognitivos y culturales. Universidad Autónoma de Madrid: España.

Clavijo, D. & Agudelo S. (2014). Despolitización de la ciudadanía: una mirada desde el proceso de exclusión en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(9).

Connerton, P. (2009). Two types of place memory, how modernity forgets? New York: Cambridge University Press.

Corradini, L. (2006, 15 de marzo). “No hay que confundir memoria con historia, dijo Pierre Nora”. La Nación, Buenos Aires, Sección Cultura. Recuperado de:

http://www.lanacion.com.ar/788817nohay-que-confundirmemoriaconhistoria-dijopierre-nora

García, M. (2002). La concepción histórico-cultural de LS Vigotsky en la educación espacial. Rey Club de Sicología 2002; 19 (2): 95.

González, F. (2006). Partidos, guerras e Iglesia en la construcción del Estado Nación en Colombia. Medellín: La Carreta.

Grajales, E. & Valerio, C. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2).

Guerrero, C. (2011). La incidencia de las reformas educativas en la enseñanza de la historia en Colombia, 1973-2007. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.

Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Buenos Aires: Taurus.

Husserl, E. (1992). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Madrid: FCE.

Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Universidad de Guadalajara, México. Recuperado de: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3investigacion.html

Lima, B. (1983). Epistemología del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.

Medina, M. (2005). Historia común, memoria fragmentada: la enseñanza de la Historia en América Latina. Colombia: Convenio Andrés Bello.

Medina, M. (2008). La enseñanza de la historia en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Universidad Andina Simón Bolívar, Secretaría General de la Comunidad Andina.

Mejía, A. (2001). El Estado y la política en el siglo XIX. Bogotá: El Áncora Editores.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

Molina, L. & Romero, C. (2001). Modelos de intervención asistencial, socioeducativo y terapéutico en Trabajo Social. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Morales, A. (2016). La enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales hoy: contrasentidos y posibilidades. Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.

Nora, P. (1997). Les lieux de Mémoire. (París: Éditios Gallimard).

Nora, P. (1998). “La aventura de Les lieux de Mémoire”. Revista de la Asociación de Historia Contemporánea.

Patiño, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores. ISSN 0123-1294, Volumen 10, Número 1, pp. 53-60

Peña, O. (1996). Perspectivas del Trabajo Social y los nuevos escenarios. La discusión epistemológica. Revista Colombiana de Trabajo Social #9.

Pigna, F. (2005). Lo pasado pensado. Buenos Aires: Planeta.

Pintos, J. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y Praxis Latinoamericana10 (29): 37-38.

Pizarro, E. (2011). Las FARC (1949-2011): De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Editorial Norma.

Ricoeur, P. (2014). Historia y memoria: La escritura de la historia y la representación del pasado. Revista Historia y Memoria No. 09 (julio-diciembre, 2014).

Romero, M. (2003), Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Bogotá: IEPRI.

Sánchez, G. (2006). Comisión de estudios sobre la violencia en Colombia: violencia y democracia. Bogotá: La Carreta.

__________________. Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta-IEPRI, 2006.

Sánchez, J. (2005). La Historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1). ISSN: 1900-9895. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134116845005

Saramago, J. (2007). Las pequeñas memorias. Bogotá: Alfaguara, 2007.

Savater, F. (2013). Ética por los suelos. El Correo, 5/10/2013.

Schunk, D. (1997). Condicionamiento operante en Teorías del Aprendizaje. PrenticeHall Hispanoamericanas.

Serrano, E. (2016). ¿Por qué fracasa Colombia?: Delirios de una nación que se desconoce a sí misma. Editorial Planeta.

Taylor, S. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Paidós.

Traverso, E. (2010). “Historiar la memoria”. Revista Viento Sur 113 (2010): 79-80.

Torres, D. (1981). Historia del Trabajo Social. Edición: Humanitas. Buenos Aires, Argentina.

Torres, A. (2000). Comprensión crítica, nuevas narrativas y enseñanza de la historia. Educación Hoy, (144), 73.

Vygotsky, L. (1987). Mind in society. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1987.

OJS System - Metabiblioteca |