Testimonies of war and peace. a view from the schools of the Catatumbo region

Testimonios de guerra y paz. Una mirada desde las escuelas de la región del Catatumbo

Main Article Content

Maricela Martínez-Guerrero
Diana Graciela Rojas-Sánchez
Daniel Villamizar-Jaimes
Abstract

In Colombia the latent armed conflict has been characterized by different forms of violence, with particularities of time, contexts, actors and dynamics that make it even more complex and with a prominent characteristic, regarding the violation of dignity and human rights especially against the civilian population. The Catatumbo Region and its inhabitants have closely suffered the effects of more than five decades of violence and it is hoped that after the signing of the peace treaty with the guerrilla group that had the greatest influence in the region, the situation would have changed for the better. This research collects the opinions of a group of students belonging to the Filo de Palo Headquarters, and teachers working in the community. A mixed research is developed in which the survey and the interview are used as data collection instruments. The results show that the informants think that there have been many effects both at individual and community level. They show a certain pessimism towards a better future and conclude that the educational process is one of the sectors that demands greater support from local authorities in order to offer new and better opportunities than those currently experienced by the academic community.

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Anacona. H. M. O. (2014). Revisión documental del concepto “enfoque psicosocial” en atención a víctimas del conflicto armado colombiano particularidades y reflexiones para una acción sin daño. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Andrade Salazar, J. A. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Revista Científica Ciencias Humanas, 6(16), 28-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/709/70916426003.pdf

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.

Balcázar, A., Mejía, K., & Muñoz, D. (2014). Niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en seis regiones de Colombia. Aportes a la construcción de la memoria histórica. [Tesis de grado] Universidad de la Salle. Bogotá.

Bello. M. N. (2002). Narrativas alternativas: medios para reconstruir la identidad. Bogotá.

Gómez-Juncal, R., Pérez-Fabello, M. J., & Campos, A. (2009). Sujetos bajos en viveza de imagen: efecto del reaprendizaje en la memoria de reconocimiento a corto ya largo plazo con listas mixtas de palabras. Actas do X Congresso Internacional Galego-portugués de Psicopedagogia. Braga: Universidade do Minho. ISBN: 978-972-8746-71-1.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014) Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: CNMH.

Cohen, R. & Swerdlik, M. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. 4 ed. México, D.F, México: Editorial Mc Graw Hill.

Córdoba Jaramillo, J. O., & Santa Tobón, S. M. (2016). Influencia del desplazamiento forzado en los procesos de socialización política que se desarrollan en la escuela (Master's thesis). CONVENIO CINDE – Universidad DE Manizales, Medellín

Correa. G. J. H. (2020). Desarrollo socio afectivo en niños víctimas de conflicto armado colombiano: apego, autorregulación emocional y resiliencia. [Tesis de grado]. Universidad de la Sabana, Colombia

Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Hacia una educación inclusiva reto y compromiso de todos en Cundinamarca. Colombia: Departamento de Cundinamarca - Secretaria de Educación. Recuperado de https: www.men.gov.co/978-958-691-885-5

Fuentealba, R. G. (2006). El error estándar de medida y la puntuación verdadera de los test psicológicos: Algunas recomendaciones prácticas. Terapia psicológica, 24(2), 117-129.

Gallo-Flórez, M. A. y Martínez-Balaguera, M. (2020). Análisis del daño sufrido por las jóvenes víctimas del conflicto armado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Sardinata. [Tesis de grado]. Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Gómez Pimienta, L., & Grueso-Hinestroza, M. P. (2019). Secuelas de la guerra: lo que podemos decir sobre la inclusión laboral de personas en proceso de reintegración. Tendencia Editorial UR.

González Gil, A. (2010). Viajeros de ausencias: desplazamiento forzado y acción colectiva en Colombia (Tesis Doctoral). Universidad Complutense De Madrid, Madrid.

Ibáñez, V., & Díaz, D. (2010). La respuesta social y comunitaria en las situaciones de guerra y violencia organizada. En P. P. Sales, Actuaciones psicosociales en guerra y violencia política. (pp16-36). Recuperado http://hdl.handle.net/10720/8.

Iguaran. D. J. L. (2011). Narrativas de violencia de las y los jóvenes desvinculados de grupos armados al margen de la ley. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Jiménez, F. (2012). Práctica pedagógica y cultura de paz. Un diálogo necesario. Bogotá, Colombia: ECOE.

Leal, K. L. R. (2019). Representaciones de testimoniantes como víctimas y de la guerrilla de las FARC como victimaria en cuatro relatos del secuestro en Colombia. Revista Ístmica, (24), 67-91.

Loingsigh, G. (2008). Catatumbo: Un reto por la verdad. el Catatumbo. Colombia: Comité de Integración social del Catatumbo

López, M. & Guarín, C. (2019). Proceso de paz con las Farc y cultivos de coca en el período 2013-2017. (Documento CEDE No. 2019-32, Recuperado de https://ssrn.com/abstract=3449221 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3449221

Migraciones, O. I. (2013). Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario. USAID. Recuperado de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5b72fe7f2b9d1.pdf, 3.

Ministerio de Educación Nacional (2009) Decreto No. 1290, Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. REPÚBLICA DE COLOMBIA

Muñiz, J. (2005). Análisis de los Ítems. Editorial La Muralla: Madrid: España.

Naciones Unidas, Derechos Humanos. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower.aspx.

Olaya. C. (2015). Representaciones Sociales de Jóvenes Universitarios Frente al Conflicto Armado Colombiano. [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomas, Colombia

Otálora, F. (2019). La violencia de origen criminal, articulación con la violencia política como factores de inestabilidad en el Catatumbo (2010-2018). Perspectivas en inteligencia, 11(20): 51-69.

Peña, M. (2013). Daño Ambiental y prescripción. Revista Judicial, 109, 117-143.

Prieto, G. & Delgado, A. (2010). Fiabilidad y validez. En: Revista Papeles del Psicólogo. Vol. 3, No. (1), p. 67-74.

Quiceno, F. L. (2013). Reconocimiento de beligerancia a grupos armados al margen de la ley como tránsito a una humanización de la guerra en Colombia. (A recognition of belligerency armed groups outside the law as a transit humanization war in Colombia). CES Derecho, 4(2), 91-100.

Ríos, J. (2016). Los enclaves de la violencia en Colombia, 1998 - 2012 [Tesis Doctoral] Universidad Complutense de Madrid.

Salazar, J. A. A., Barranco, L. A., Ruiz, L. K. J., Marín, M. P. R., & González, L. R. (2016). Secuelas psicológicas de la guerra en mujeres forzadas a desplazarse. Revista internacional de psicología, 15(1), 2.

Toro. J. D. M. (2010). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia: un escenario para la acción sin daño. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Tovar. A. T. (2016). Inclusión educativa y desplazamiento forzado: una alternativa pedagógica desde las narrativas. [Tesis de grado]. Universidad Libre, Colombia

Unidad de Víctimas. (2020). Registro Único de Víctimas. Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

OJS System - Metabiblioteca |