Exploración de los patrones de identificación individual y social en adolescentes escolarizados en Mérida, Venezuela

Exploration of individual and social identification patterns in school-aged adolescents in Mérida, Venezuela

Contenido principal del artículo

Freddy Crespo
Resumen

El objetivo es explorar y describir los principales puntos que caracterizan los patrones de identidad de un grupo de adolescentes en cuatro instituciones educativas del estado Mérida, Venezuela. Empleando estrategias metodológicas cualitativas, por medio de la observación, grupos focales y entrevistas personalizadas no estructuradas, se observó que los adolescentes se organizaban bajo una estructura social, normativa y moral que era similar a la carcelaria y típica de los reclusos en el país, expresando la misma como una manifestación de su identidad individual y social. Así, los adolescentes construían su capital social con base a tal estructura social, organizando entonces la interacción entre los grupos e individuos basados en la violencia y el acoso escolar. La principal conclusión, es que esta estructura social y valores individuales son asimilados como pautas de identificación de los adolescentes, como consecuencia de la desintegración institucional que se vive en el país.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Arce, T. (2008). Subcultura, contracultural, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿Homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología, Año 6, N°11, pp.257-271.

Braithwaite, J.; Ahmen, E. y Braithwaite, V. (2006). Shame, restorative justice and crime. En: Taking stock. The status of criminological theory. Ed. Francis Cullen, John P. Wright & Kristie R. Blevins, pp. 397- 418. London: Transaction Publishers.

Briceño-León, R. y Carmadiel, Al. (2019). El impacto de la violencia en la cohesión social. En: Los nuevos rostros de la violencia. Empobrecimiento y letalidad policial. Comp. Roberto Briceño-León; Alberto Carmadiel y Gloria Perdomo. Caracas: Editorial Alfa.

Castell, M. (1999a). La era de la información. Tomo I: La sociedad red. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Castell, M (1999b). La era de la información. Tomo II: El poder de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Cohen, A. (1955). Delinquent boys: The culture of gang. New York: The Free Press.

Crespo, F. (2007). Construcción y validación de la escala para medir prisionización. Caso Venezuela: Mérida, 2006. Capítulo Criminológico, Vol. 35, Nº3, Julio – septiembre, pp. 375 – 407.

_________ (2015). Privación de libertad y sociología del medio carcelario en Venezuela. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones Universidad de Los Andes.

_________ (2016a). Hacia una explicación de la violencia delictiva en Venezuela. Revista Análisis de Coyuntura, Vol. XXII, N°2, pp. 81 – 104.

_________ (2016b). Cultura de la violencia. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

_________ (2019). La situación de violencia e inseguridad ciudadana en el estado Mérida. En: Los nuevos rostros de la violencia. Empobrecimiento y letalidad policial. Coord. Roberto Briceño-León, Alberto Carmadiel y Gloria Perdomo; pp. 193 – 216. Caracas: Editorial Alfa.

Crespo, F. y Birkbeck, C. (2012). Legitimidad institucional y delincuencia: Un test de la teoría de Gary LaFree. En: Criminología comparada: Estudio de caso sobre delincuencia, control social y moralidad, Comp., Birkbeck Christopher, pp. 36 – 71. Madrid: Dykinson.

Cullen, F.; Wright, P. y Charmil, M. (1999). Social support and social report: A progressive crime control agenda. Crime & Delinquency, Vol. 45, N°2, pp. 188 – 207.

Erikson, E. (2006). Ocho edades del hombre. En: Desarrollo de los adolescentes III. Identidad y relaciones sociales. Antología de lecturas. Mario Pérez Olvera (Comp.). pp. 77-98. Agua Calientes: Marcos Pérez Olvera.

Hagan, J. y McCarthy, B. (1997). Anomie, social capital and Street criminology. En: The future of anomie theory, Nikos Passas & Robert Agnew (Ed.), pp. 124- 141. Pennsylvania: Northeastern University Press.

INE (2019). Proyecciones estadísticas. Consultado de la página web: www.ine.gob.ve, el día 17 de junio del 2019.

Ives, E. (2014). La identidad del adolescente. Cómo se construye. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Vol. II, N°2, pp.14-19-

Kornblihtt, J. y Dachevsky, F. (2017). Crisis de la tierra y renta petrolera en Venezuela. Cuadernos del Cendes, Año 34, N°94.

LaFree, G. (1998). Losing legitimacy. Street crime and the decline of social institutions in America. Colorado: Westview Press.

Malamud, C. y Núñez, R. (2019). La crisis en Venezuela y el tablero geopolítico internacional. Tomado de la página web: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari25-2019-malamud-nunez-crisis-venezuela-tablero-geopolitico-internacional

Marcial, R. (2006). Juventud y grupo de pares. En: Desarrollo de los adolescentes III. Identidad y relaciones sociales. Antología de lecturas. Mario Pérez Olvera (Comp.). pp. 147-152. Agua Calientes: Marcos Pérez Olvera.

Misle, O. y Pereira, F. (2014). Si los pupitres hablaran. ¿Cómo prevenir y actuar en casos de violencia en los centros educativos? Venezuela: Editorial Planeta.

Mogollón, Y. y Torres, D. (2013). Palabras en prisión: La jerga como expresión del mundo carcelario en Uribana, estado Lara. Paradigma, Vol. XXXIV, N°2, pp. 73-91.

Molano, O. (2007). Identidad cultural. Un concepto que evoluciona. Revista Opera, N°7, pp.69-84.

Moreno, A.; Campos, A.; Pérez, M. y Rodríguez, W. (2009). Y salimos a matar gente. Investigación sobre el delincuente venezolano de origen popular. Caracas: Centro de Investigaciones Populares.

Sánchez, J. (2010). Jóvenes de otros mundos: ¿Tribus urbanas? ¿Culturas juveniles? Aportaciones desde contextos no occidentales. Cuadernos de Antropología Social, N°21, pp. 121-143.

Vázquez, C. y Fernández, J. (2016). Adolescencia y sociedad. La construcción de identidad en tiempos de inmediatez. Psocial, Vol.2, N°1, pp.38-55.

Vera, J. y Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología y Sociedad, 24(2), pp. 272-282.

Wolfgang, M. y Ferracuti, F. (1971). La subcultura de la violencia. Hacia una teoría criminológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Sistema OJS - Metabiblioteca |