Reconstrucción de memoria histórica en jóvenes víctimas del conflicto armado en el municipio de El Zulia

Reconstruction of historical memory in young victims of the armed conflict in the municipality of El Zulia

Contenido principal del artículo

Alma Yislem Castillo-Sarmiento
Mónica Andrea Gallo-Flórez
Mery Martínez-Balaguera
Resumen

En el presente artículo se presentan los resultados obtenidos de la investigación denominada: Reconstrucción de Memoria Histórica en el municipio de  El Zulia con un enfoque socio cultural y de  comunicación; que tuvo como propósito identificar elementos socioculturales de la comunicación para la construcción de memoria individual y colectiva en el municipio de El Zulia con   los jóvenes de 9° grado de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, que posibilite la apropiación del punto vive digital. El horizonte metodológico fue de corte cualitativo, desde un enfoque histórico-hermenéutico, con un método fenomenológico en donde se utilizaron la fotografía, videograbación, cartografía social y la observación como técnicas de recolección de información; la población objeto de estudio fueron 15 jóvenes del municipio de El Zulia víctimas del conflicto armado. En los resultados se logró develar la memoria individual y resaltar los símbolos significativos de los jóvenes del municipio de El Zulia en el marco del conflicto armado y resignificarla en un espacio colectivo, en donde comunicaron sentimientos y experiencias significativas lo que les permitió una apropiación de su realidad social.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Arango Calad, C.(2010). Psicología social critica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad. Cali, Universidad del Valle.

Baer, A., & Schnettler, B. (2009). Hacia una metodología cualitativa audiovisual. En A. Merlino (ed.), Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales: Temas y problemas (1-38). Buenos Aires: en prensa. Recuperado de https://epub.ub.uni-muenchen.de/13087/1/Baer,13087.pdf

Bandura, A. (1990). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid: Alianza

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Boada, M. (2014). Mediación y conflictos urbanos . Editorial Icaria. ISBN: 9788498885927

Bonnemaison, J. (1981) Voyage autoiir du territoire. L'Espace Geographiqtie,10 (4), 249-262. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/44381647?seq=1

Carvajal, A. (2007). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Cali: Universidad del Valle. p. 69-125.

Castro T. (2004) Intervención social y diferencia cultural. Trabajo Social hoy No.42, 52-66. Universidad del País Vasco, España.

Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1448 de 201. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. D.O:48096.

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 22 [Título II]. Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, D.C.

Cornelius H, y S. Faire (1998). Tú ganas, Yo gano. Como resolver conflictos creativamente, Móstoles Madrid Gaia Ediciones.

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Academia de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario, Washington College of Law, American University, Fontamara y Universidad - Iberoamericana, Ciudad de México- (2004).Programa de Derechos Humanos, México, pp. 601- 639.

Fals Borda, Orlando (comp.) (1998). Participación popular: retos del futuro. Bogotá.

Freire, P. (1970) La educación como práctica de la libertad, Montevideo, Tierra Nueva. Pedagogía del oprimido, Montevideo, Tierra Nueva; 2001 Política y educación, México, Siglo XXI

García, N. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México.1989.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York: Gedisa editorial. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1973-la-interpretacion-de-las-culturas.pdf

Giménez, G. (2005). La Cultura Como Identidad y La Identidad Como Cultura. Revista Mexicana de Sociología, 0(66), 77-99 Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

Hueso, V. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Revista Cuadernos de estrategia, 111, 125-159.

Konopka G. (1968). Trabajo Social de Grupo. Madrid: Euramérica.

Lillo, M. y Roselló, E. (2001). Manual para el trabajo social comunitario. Madrid, España: Narcea S.A

Lucca Irizarry, N. & Berríos Rivera, R. (2009). Investigación cualitativa: Fundamentos, diseños y estrategias (2da ed.). Cataño: Ediciones SM.

Melucci A.(1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, 1999. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva, 25-54.

Montañez, G. (2016). Territorios para la paz en Colombia: Procesos entre la vida y el capital. Bitácora 26, 0(2), 11-28. Recuperado http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a02.pdf.

Muñoz Francisco (2001). La paz imperfecta en un universo en conflicto. 2001. España: Granada.

Muñoz Francisco A. (2004). Manual de paz y conflictos. España: Granada.

Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama

Rozas, M. (1998). Una perspectiva teórica-metodológica de la intervención en trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Strauss, C., & Quinn, N. (1997). A cognitive theory of cultural meaning (Vol. 9). New York: Cambridge University Press.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Sistema OJS - Metabiblioteca |