Colombia in the international development of high quality accreditation in higher education
Colombia en el desarrollo internacional de acreditación de alta calidad en educación superior
Contenido principal del artículo
La acreditación de alta calidad de la educación superior surge en Estados Unidos y se lleva a cabo, a partir de los años sesenta, en otros países. En Colombia tales procesos se desarrollan desde los años noventa, aunque se reconocen actividades similares a lo largo del siglo XX. Como objetivo, este artículo de reflexión analiza el lugar de Colombia en el desenvolvimiento internacional de la acreditación de la calidad en la educación superior. Para ello, desde el enfoque cualitativo hermenéutico, se realiza una reflexión crítica y de contraste de las características en los procesos de acreditación en Colombia con respecto a otros países de América y Europa. En los resultados se expone el nacimiento de la acreditación en Estados Unidos y valores subyacentes de calidad en Colombia a principios del siglo XX, las características iniciales de la evaluación de la educación superior en América Latina y valores subyacentes de la calidad en Colombia hasta los años ochenta, y la acreditación en Colombia, América Latina y Europa con un breve contraste entre agencias. Como conclusión, se reconoce la cualidad del Consejo Nacional de Acreditación para equilibrar los procesos globales de acreditación con los problemas sociales y culturales propios de las instituciones de educación superior del país
Descargas
Detalles del artículo
Acevedo, Á. (2015). Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador en el siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 53, 102-111. https://journals.openedition.org/revestudsoc/9313 DOI: https://doi.org/10.7440/res53.2015.08
Acevedo, Á. & A. Correa. (2018). ¿Dónde quedó el cambio? Reflexiones a cien años del Manifiesto Liminar y su influencia en Colombia. En M. González y M.C. Vera de Flachs (Comps.), Hacia los cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba (pp. 323-344). Córdoba: Universidad de Córdoba-Junta Provincial de Córdoba.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2021). Presentación ANECA. Recuperado de http://www.aneca.es/ANECA/Quienes-somos/Presentacion
Archenti, N. & J. Piovani. (2018). La comparación. En A. Marradi, N. Archenti & J. Piovani, Manual de metodología de las ciencias sociales (pp. 305-324). Buenos Aires: Siglo XXI.
Asociación Colombiana de Universidades & Fondo Universitario Nacional. (1969). Plan Básico de la Educación Superior en Colombia: documentos. Vol. I. Bogotá: Imprenta Nacional.
Atcon, R. (1963). La universidad latinoamericana: clave para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en América Latina. Revista Eco, VII. http://www.scribd.com/full/52353452?access_key=key-1wyqusat9kylnm8x2y34
Balán, J. (2009). Agencias de evaluación y acreditación y sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad de la educación superior. En E. Domínguez (Comp.), Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas (pp. 37-71). Montevideo: Unesco.
Banco Mundial. (2016). “Ninis” en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/events/2016/01/07/out-of-school-and-out-of-work
Barreyro, G.B. (2020). La acreditación/evaluación de la educación superior brasileña. Revista Integración y Conocimiento, 9 (1), 30-49. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/27594
Bloch, M. (1999). A favor de una historia comparada de las civilizaciones europeas. En M. Bloch, Historia e historiadores (pp. 113-147). Madrid: Ediciones Akal.
Brock, C. (2006). Orígenes históricos y sociales de la regulación y la acreditación de la educación superior para la garantía de la calidad. En B. Sanyal & J. Tres (Eds.), La Educación Superior en el Mundo 2007 (pp. 24-36). Madrid: Mundi Prensa Libros.
Caballero, B. (2015). La historia comparada. Un método para hacer Historia. Sociedad y Discurso, 28, 50-69.
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: o la tensión entre los
paradigmas de tipo A y de tipo B. Unesco. Recuperado de https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/546118/mod_resource/content/1/GE.JUAN.pdf.
CESU. (1995). Acuerdo 06 por el cual se adoptan las políticas generales de acreditación y se derogan las normas que sean contrarias.
CESU. (2014). Acuerdo 03 por el cual se aprueban los lineamientos para la acreditación institucional.
CESU. (2017). Acuerdo 03 por el cual se modifica el Acuerdo 03 de 2014 “por el cual se aprueban los Lineamientos para la Acreditación Institucional”.
CESU. (2018). Acuerdo 01 por el cual se actualizan los lineamientos para acreditación de alta calidad institucional y de programas de pregrado.
CESU. (2020). Acuerdo 02 por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.
CNA. (2021). Misión de la CNA (Chile). Recuperado de https://www.cnachile.cl/Paginas/misionvision.aspx
Comisión Nacional de Acreditación (CNA). (2021). Lineamientos para el encuadre de criterios y estándares de acreditación institucional integral. Recuperado de https://www.cnachile.cl/SiteAssets/Paginas/grupoAsesor/Lineamientos%20para%20el%20encuadre%20de%20Criterios%20y%20Est%C3%A1ndares.pdf
CONEAU. (1998). Lineamientos para la evaluación institucional. Recuperado de http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/criteriosymetod/lineamientos.pdf
Congreso de Colombia. (1916). Ley 62 por la cual se fomentan algunas corporaciones pedagógicas.
Congreso de Colombia (1935). Ley 68, Orgánica de la Universidad Nacional de Colombia.
Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 por la cual se organiza el servicio de educación superior.
Congreso de la República de Perú. (2006). Ley 28740 del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa.
Consejo Nacional de Acreditación. (1997). Guía de procedimiento 03. Guía para la Evaluación Externa con fines de Acreditación de Programas Académicos de Pregrado. Santafé de Bogotá, D.C.: CNA.
Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá, D.C.: CNA.
Consejo Nacional de Acreditación. (2009). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado. Bogotá: CNA.
Consejo Nacional de Acreditación. (2016). Evaluación institucional. Criterios y procedimientos para la evaluación externa. Bogotá: CNA.
Días, J. (2006). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En B. Sanyal & J. Tres (Eds.), La Educación Superior en el Mundo 2007 (pp. 282-295). Madrid: Mundi Prensa Libros.
Dussan, A.M., F. Palta & M.C. Pérez. (2013). La educación superior en Colombia: hacia la construcción de un registro histórico. (Tesis de maestría). Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1916/1/La%20Educacion_Superior_%20Construcci%C3%B3n_Historico_Dussan_2013.pdf
El Observatorio de la Universidad Colombiana. (2021). Resultados de aprendizaje no son la única vía para lograr formación con calidad. Recuperado de https://www.universidad.edu.co/resultados-de-aprendizaje-no-son-la-unica-via-para-lograr-formacion-con-calidad/
Elliott, J. (1999). Historia nacional y comparada. Revista Historia y Sociedad, 6, 12-36.
Fernández, N. (2015). Los procesos de evaluación y acreditación universitaria en América Latina La experiencia en el MERCOSUR. Recuperado de https://www.academia.edu/26961795/Fern%C3%A1ndez_Lamarra_N_2015_Los_procesos_de_evaluaci%C3%B3n_y_acreditaci%C3%B3n_universitaria_en_Am%C3%A9rica_Latina_en_perspectiva_comparada
García-Arauz, J. (2017). Una mirada sobre la acreditación en América Latina. Polo del Conocimiento, 2 (1), 17-28. DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v2i1.5
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45 (138), 125-135.
Gruzinski, S. (2001). Les mondes mêlés de la Monarchie Catholique et autres “Connected Histories”. Annales. Histoire, Sciences Sociales. 56e année, 1, 85-117. https://doi.org/10.3406/ahess.2001.279935 DOI: https://doi.org/10.1017/S039526490000007X
Guzmán, S. (2017). Una mirada a la Acreditación Institucional en EE. UU. y la experiencia en Latinoamérica. Revista de Educación y Derecho, (15). https://doi.org/10.1344/re&d.v0i15.18403
Herrera, A. & E. Aguilar. (2009). La evaluación de la calidad y la acreditación en la universidad pública de América Latina. Universidades, (40), 29-39.
Herrera, M.C. (2002). La educación superior en el siglo XX. Expansión diversificada y fragmentación. Revista Credencial Historia, 154. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-educacion-superior-en-el-siglo-xx
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). (2020). La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/06/Criterios-de-acreditacio%CC%81n.pdf
Jefatura del Estado. (2014). Ley 15 de 2014 de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-9467-consolidado.pdf
Kelchen, R. (2017). Higher Education Accreditation and the Federal Government. Washington: Urban Institute. DOI: https://doi.org/10.1353/book.58123
Kocka, J. (2002). La comparación histórica. En J. Kocka, Historia social y conciencia histórica (pp. 43-64). Madrid: Editorial Marcial Pons.
Kohn, M.L. (1987). Cross-national research as an analytic strategy. American Sociological Review, 52 (6), 713-731. DOI: https://doi.org/10.2307/2095831
Martínez, L. (2021). ¿En qué va la discusión sobre el Decreto 1330 de 2019 y su reglamentación? El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/leonardo-fabio-martinez-perez/en-que-va-la-discusion-sobre-el-decreto-1330-de-2019-y-su-reglamentacion/
Michavila, F. y Zamorano, S. (2006). La acreditación en el espacio europeo de educación superior. En B. Sanyal & J. Tres (Eds.), La Educación Superior en el Mundo 2007 (pp. 246-264). Madrid: Mundi Prensa Libros.
La Educación Superior en el Mundo 2007, 246-264.
Ministerio de Educación de Chile. (2018). Ley 21091 sobre educación superior. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1118991&idParte=9917404
Ministerio de Educación de Perú. (2014). Ley 30220 universitaria. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/118482-30220
Ministerio de Educación Nacional. (1980). Decreto 80 por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67073#:~:text=El%20presente%20decreto%20define%20los,que%20reciban%20autorizaci%C3%B3n%20de%20este
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Decreto 1280 por el cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015-Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87642
Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330 por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015-Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Resolución 15224 por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de carácter institucional reglamentadas en el Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019, para la obtención y renovación del registro calificado. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/400475:Resolucion-015224-de-24-de-agosto-de-2020
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Resolución 21795 por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa reglamentadas en el Decreto número 1075 de 2015, modificado por el Decreto número 1330 de 2019, para la obtención, modificación y renovación del registro calificado. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/402045:Resolucion-021795-de-19-de-noviembre-de-2020
Misión de Sabios. (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Recuperado de: http://plei2034.unal.edu.co/fileadmin/Documentos/MisionSabios/Propuestas_Mision_de_Sabios.pdf
MSCHE. (s.f.). 1919-2019: the 100-year history of the Middle States Commission on Higher Education. Recuperado de: https://www.msche.org/about-us/history
Niño, V.M. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Ocampo, B. (2018). Análisis del contenido: un ejercicio explicativo. En P. Páramo (Comp.), La investigación en Ciencias Sociales: técnicas de recolección de la información (pp. 187-211). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv7fmfjk.19
Organización de Acreditación Holandesa-Flamenca. (2021). Over NVAO. Recuperado de: https://www.nvao.net/nl/over-ons
Ospina, V.; García-Suaza, A.; Guataquí, J. y Jaramillo, I. (2017). Perfil urbano de la inactividad y el desempleo en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Pabón, N. (1995). Autoevaluación institucional en la perspectiva de la autorregulación: fundamento para la autonomía universitaria. Cuadernos Ascun. Acreditación 2, 53-68.
Paéz, E. (2015). Empresarización y calidad en la universidad colombiana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3971/1/3507.pdf.
Patiño, J.F. (1966). La reforma de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Piñeres, D. (2001). El movimiento renovador del maestro Germán Arciniegas y sus implicaciones en la universidad colombiana. Recuperado de: file:///D:/Usuario/Downloads/1191-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4717-1-10-20131015.pdf
PNUD. (2020). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Presidencia de la República. (1954). Decreto 3686 por el cual se provee el desarrollo de las universidades colombianas. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67181#:~:text=DECRETA%3A,y%20de%20las%20mismas%20Universidades
Presidencia de la República de Perú. (2007). Decreto 018-2007-ED por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley Nº. 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS-018-2007-ED.php
QAA. (s.f.). Principales áreas de trabajo. Recuperado de: https://www.qaa.ac.uk/about-us/what-we-do/our-work
Rodríguez, S. (2018). Calidad, educación y semiótica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. DOI: https://doi.org/10.22518/book/9789588987675
Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior (SINAES). (2010). Instrumento de avaliação para credenciamento de instituição de educação superior (Faculdade).
Uribe, J. (2013). La investigación documental y el estado del arte como estrategia de investigación en Ciencias Sociales. En P. Páramo (Comp)., La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (pp. 197-212). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Valbuena, É. (2013). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En P. Páramo (Comp.), La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (pp. 213-224). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Woodhouse, D. (2013). Global trendsin quality assurance. Quality Approaches in Higher Education, 5 (1), 3-7.
Young, K.E. (1983). Understanding Accreditation: Contemporary Perspectives on Issues and Practices in Evaluating Educational Quality. San Francisco: Jossey-Bass, Inc.