Odology and virtual environments: Reflections on spatial-territorial reconfiguration in social isolation

Odología y entornos virtuales: Reflexiones sobre la reconfiguración espacio – territorial en el aislamiento social

Contenido principal del artículo

Antonio José Vélez Melo
Alejandra Patiño Jimenes
Félix Joaquín Lozano Cárdenas
Resumen

El  artículo presenta las reflexiones y resultados  del ejercicio investigativo realizado durante el año 2020 sobre la Odología, el estudio de los recorridos y los flujos desde la arquitectura y la anatomía, en referencia al Hodos, noción griega aludida al camino y al movimiento mismo trastocado físicamente por el aislamiento social obligatorio vivido en nuestro país y en el mundo en el año 2020, lo que conllevó a establecer nuevas formas de relacionamiento a partir del movimiento y recorrido de un entorno que acentúo ostensiblemente su presencia: el espacio virtual. El equipo investigador, integrado por profesionales del campo de la Comunicación Social y la Educación, da cuenta de la metodología empleada en el desarrollo del ejercicio, desde un enfoque cualitativo de los Imaginarios Urbanos propuesto por Armando Silva, tomando dos Estudios de Caso (EC) del corpus conformado, para concluir con el análisis derivado de las ilustraciones y textos visuales diseñados por los participantes a partir del contenido comunicativo difundido en torno al tema de la presente investigación referido a describir los imaginarios del espacio académico universitario de  estudiantes adscritos a la cátedra de investigación en universidades de Armenia antes y durante el aislamiento social decretado por el gobierno nacional de Colombia.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
228
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Francisco de Paula Santander

Detalles del artículo

Referencias

Beltrán, M. L., Falcón, R., & Gabaldón, J. (2020). Propuesta de atención al alumnado en situación de aislamiento escolar y social. El Diario de la Educación. https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/24/propuesta-de-atencion-al-alumnado-en-situacion-de-aislamiento-escolar-y-social/

Berger, P. L., & Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bocanegra, E. M. (2017). Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos. Universidad Externado de Colombia.

Carlón, M. (2020, 19 de abril). El virus no vino solo. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2020/04/19/el-virus-no-vino-solo/?fbclid=IwAR2jgiEelhq7Cjw5_amxahkryj6peYH7o8aiFGWFuYO9OhBH6mBXNqj8siw

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de la calle. Anagrama.

Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa. Guía práctica. Editorial Papiro.

Downs, R., & Stea, D. (1977). Maps in minds: Reflections on cognitive mapping. Harper & Row.

Echeverría, J. (2000). Un mundo virtual. Plaza y Janés.

Educación 2020. (2020, 20 de abril). Educación 2020 presenta 19 propuestas para la educación escolar en tiempos de pandemia COVID-19. https://www.educacion2020.cl/noticias/educacion-2020-presenta-19-propuestas-para-la-educacion-escolar-en-tiempos-de-pandemia-covid-19/

Feixa, C. (2000). Generación @ la Juventud en la era digital. Nómadas, (13), 75-91.

Galeano, M. E. (2021). Investigación cualitativa. Preguntas inagotables. Universidad de Antioquía.

González, P. (2004). Imágenes de ciudad: Percepción y cognición en niños de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Lévy, P. (2011). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. España: Anthropos.

Luri, G. (2018). El deber moral de ser inteligente. Conferencias y artículos sobre la educación y la vida. Plataforma Editorial.

Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad. España: Editorial Gustavo Gil.

Ortíz, R. (1998). Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Convenio Andrés Bello.

Silva, A. (1996) La propuesta de los Imaginarios Urbanos. Tablero, Revista del convenio Andrés Bello, (20).

Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos (5ª. ed.). Arango Editores.

Villafuerte, P. (2020, 19 de marzo). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19/

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. La Conexión como espacio de control de la incertidumbre. Siglo XXI y Universidad Autónoma Metropolitana.

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC
Sistema OJS - Metabiblioteca |