Estudio de las dinámicas urbanas del sector de cabecera del llano como herramienta pedagógica para la arquitectura

Study of the urban dynamics of the cabecera de llano’s sector as a pedagogical tool for architecture

Contenido principal del artículo

Fernando Andrés Estévez-Suarez
Luz Karime Coronel Ruiz
Fabio Andrés Lizcano-Prada
Resumen

El presente artículo de investigación resalta la importancia de los análisis territoriales dentro de la gestión urbana; y, como herramienta pedagógica para el área de la arquitectura. En el se abordan las transformaciones y tendencias de uso del suelo que se han desarrollado en el sector de Cabecera del Llano, Santander – Colombia entre los años 2008-2019 desde un enfoque histórico, territorial y pedagógico, con relación a los componentes físico-construido, urbano-ambiental, social-cultural y económico- normativo; con el fin de proponer aspectos significativos o de interés para la solución de problemáticas presentes en el territorio, y plantear orientaciones como respuesta a las tendencias o transformaciones del uso del suelo. El marco metodológico de esta investigación se enmarca en el paradigma mixto, es de tipo descriptivo, y esta basado en el desarrollo de un estudio de campo que responde a lo transversal, observacional y retrospectivo, que soporta y complementa el componente teórico planteado dentro de la misma. Las herramientas de investigación utilizadas dentro de esta metodología corresponden a la observación participante, los diarios de campo, el análisis urbano y una matriz de resultados. Como hallazgo relevante se destaca que en razón de los cambios significativos en el ordenamiento territorial y en las tendencias de uso del suelo evidenciadas en Cabecera del Llano para el periodo de estudio, es necesario fortalecer el control urbano en referencia a los usos comercial y dotacional, con el fin de que estos den cumplimiento a lo establecido en la guía territorial, así como generar estudios proyectivos constantes con relación a los cambios del uso del suelo, teniendo en cuenta que las dinámicas allí presentes son altamente variables.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Aldunate, E. (2004). Metodología del Marco Lógico. Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. (2008). Plan especial de indicadores de sostenibilidad ambiental de la actividad urbanística de Sevilla. Barcelona: Servicio de observatorio de Sostenibilidad Urbanística.

Banco Interamericano de Desarrollo- BID (1997). Anexo I. La Matriz de Marco Lógico,en Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los

proyectos. Washington: BID

Bernal Granados, M. A. (2015). Análisis y diagnóstico urbano regional metodología para la caracterización territorial. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Beuf, A. (2012). Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá del siglo XX. XII coloquio internacional de Geocritica, 1-21.

Bryman, A. (1998). Quantity and Quality in social research. Londres: Unwin Hyman Carr.

Coronel Ruiz, L. K (2020) Matriz de consideración de justificación en procesos de análisis urbano-territorial. Universidad Francisco de Paula Santander.

CEPAL (2013). Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Chile.

Concejo de Bucaramanga (2000). Plan de Ordenamiento territorial municipio de Bucaramanga año 2000. Acuerdo No 034 del 25 de septiembre 2000.

Concejo de Bucaramanga (2014). Plan de Ordenamiento territorial segunda generación del municipio de Bucaramanga 2014-2027. Acuerdo 011 de mayo 2014.

Contreras, Y. (2009). Movilidad residencial centrípeta: el rol del mercado inmobiliario y del nuevo habitante urbano en la recuperación del centro de Santiago de Chile. XII Encuentro de Geógrafos de América Latina "Caminando en una América Latina en transformación" Chile.

Estévez Suarez, F. A. (2018). Transformación del territorio por dinámicas urbanas en el sector de Cañaveral municipio de Floridablanca. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.

Gallardo Frías, L. (2015). Metodología de análisis del contexto. Aproximación interdisciplinar. VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Chile.

Gill, J., & Johnson, P. (2010). Research methods for managers. Londres: Sage Publications.

Guash, O. (1997). Observación participante. Madrid: Centro de investigaciones metodológicas.

Martínez R, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. Fundación Universitaria los libertadores, 73-80.

Molina Azorín, J. (2012). Mixed methods research in strategics management impacts and applications. Organizational Research Methods, 15(1), 33-56.

Rueda Gómez, N. J. (2012). La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración. Bucaramanga.

Rueda Gómez, N. J. (2013). Paradojas de un ordenamiento urbano. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.

Skinner, D., Hollovay, J., & Tagg, C. (2000). Managers and researh: The prosand cons of qualitative approaches. Sage Journals.

Vélez de la Calle, C. (1999). Las historias de la vida. Fundamentos y metodologías para la investigación educativa social. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó.

Vera Rojas, S. L (2017). Nuevas Centralidades en la Ciudad de Bucaramanga: Caso Cabecera del Llano. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas.

Vera, S. (2018) Nuevas Centralidades en la Ciudad de Bucaramanga: Caso Cabecera del Llano tesis de pregrado.

World Bank (S.F) The logframe handbook. A logical framework approach to project cycle management

Sistema OJS - Metabiblioteca |