Pensar la Convivencia Comunitaria en mujeres adolescentes en una zona de frontera de la ciudad de Cúcuta
Thinking about Community Coexistence in adolescent women in a border area of the city of Cúcuta.
Contenido principal del artículo
El presente artículo es producto de la investigación titulada “Aportes de las mujeres adolescentes en la convivencia comunitaria de la Fundación Princesas Guerreras de la Fortaleza, ciudad de Cúcuta” hace parte de los procesos de investigación del grupo de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, con un marco de investigaciones Internacionales, nacionales y locales enfocadas en el estudio de la convivencia comunitaria, desde el enfoque intercultural e integrador de la comunidad. Este estudio, enfatiza los objetivos en reconocer los aportes de las mujeres adolescentes en la convivencia comunitaria de la fundación Princesas guerreras de la fortaleza. El marco teórico se constituye desde una visión del pensamiento complejo de Edgar Morin y la convivencia en la comunidad según Marco Marchioni. Seguidamente, la metodología que se desarrolló, es de estudio fenomenológico, con el método de Investigación acción participativa. En los resultados se destacan cuatro subcategorías de acuerdo a la noción de convivencia, siendo la primera la convivencia como proceso social, la segunda la convivencia como participación comunitaria y la tercera las dificultades en la claridad del concepto y la cuarta desde una convivencia colectiva. En conclusión, la convivencia comunitaria es esencial, para el bienestar integral de la comunidad.
Descargas
Detalles del artículo
Abril, Á., Toncón, L. D., Jiménez, M. C., Peraza, I., & Roncancio Alfonso, G. Y. (2020). Informe anual. Colombia: Fundación feminicidios Colombia. Obtenido de https://www.feminicidioscolombia.org/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-ANUAL-NO-SOMOS-UN-DIA-2020.pdf
Arango Cálad , C. (2006). Psicología comunitaria de la convivencia. Universidad del Valle. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA58&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q&f=true DOI: https://doi.org/10.25100/peu.208
Cardozo Rusinque, A. A. (2017). Gestión de la convivencia una acción para transformar la realidad. Barranquilla.: Universidad de la Costa- Educosta. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1172/Gestion%20convivencia%202017.pdf?sequence=1
Chávez Luis, J. C., & Quintero Romero, D. M. (2022). Fomentando la Participación a través de la Convivencia Comunitaria:La construcción de un nosotros hacia el Desarrollo. México: La universidad Autónoma de Guerrero. Obtenido de https://ru.iiec.unam.mx/6230/1/3.%20256-Chavez-Quintero.pdf
Delgado Diaz, C. J. (2021). Edgar Morir comprender la complejidad. Digital Publisher CEIT, 1(1), 1-10. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/368247642_Edgar_Morin_comprender_la_complejidad
Díez Gutiérrez, E. J. (2020). Otra investigación educativa posible: investigación acción participativa dialógica e inclusiva. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 115-128. doi:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7154 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7154
Galeano Camacho, A. M., Sosa, J. L., & Méndez López, Á. J. (2021). El Proyecto de Intervención comunitaria Intercultural en el municipio de Paterna, provincia de Valencia, España:modelos de referencia en la gestión de la diversidad. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales(6), 408-430. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9175728 DOI: https://doi.org/10.35305/prcs.vi12.526
Galvis Velandia, L., Araque López, M., & Jaimes Marquez, M. (2023). Percepciones sociales sobre migración en un asentamiento humano en zona de frontera. Revista Perspectivas, 165-176. doi:https://doi.org/10.22463/25909215.4130 DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.4130
Gómez Espino, J. M. (2012). El grupo focal y el uso de viñetas en la investigación con niños. Empiria Revista de Metodología de las Ciencias Sociales., 2(24), 45-65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124737003.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.24.2012.842
Guzmán Muñoz, E. J., Muñoz Muñoz, J., Preciado Espitia, E. A., & Menjura Escobar, M. I. (2014). La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural. Plumilla educativa., 153-174. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/5920281 DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.404.2014
Hernandez Sampieri , R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstreams/889ada12-199d-404c-9268-6a6223df1967/download
Jaimes Márquez, M., Galvis Velandia, L., & Chaparro Rodriguez, J. (2022). Migraciones, inmigraciones y derechos humanos: un horizonte de acción para el Trabajo Social. Mundo FESC, 12(24), 7–23. doi:https://doi.org/10.61799/2216-0388.1010 DOI: https://doi.org/10.61799/2216-0388.1010
Kawulich , B. (2014). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 1-23. Obtenido de http://diverrisa.es/uploads/documentos/LA-OBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf
Marchioni, M. (2014). Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Barcelona: Popular. Obtenido de https://comunidadmdq.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/04/comunidad-participacic3b3n-y-desarrollo-m-marchioni.pdf
Martinez , L. A. (2018). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Colombia: Institución Universitaria Los libertadores. Obtenido de https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
Montero Ferreira, M., Jaimes Marquez, M., & Galvis Velandia, L. (2020). La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana, una lectura desde el Trabajo. Revista Espacios, 161-167.
Puerto Lucigniani, V. J., & García Jaramillo, Y. V. (2020). Sistematización de experiencia en la fundación VidAmor sobre el desarrollo de talleres para fortalecer la sana convivencia centrada en valores. Bogotá: Facultad Ciencias sociales y humanas. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/12873/UVDT.P_PuertoVivian-GarciaYuri_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Sullca Espinoza, F. A. (2023). Percepciones sobre la participación comunitaria en mujeres de tres comunidades campesinas del distrito de Andahuaylillas. Perú: Universidad Andina del Cusco. Obtenido de https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/5517
Tonnon, G. (2008). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. En G. Tonnon, Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. (págs. 1-203). Buenos aires: Universidad de Manizales, Colombia. Obtenido de https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48
Torres Arciniegas , M. F. (2021). ESTRATEGIAS PARA LA CONVIVENCIA COMUNITARIA CON FAMILIAS DEL BARRIO JURADO DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER”. Pamplona: Universidad de panplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1463
Velázquez Guzmán, G., & Lara Rosano, F. (2016). La Complejidad de la construcción de la convivencia comunitaria en la escuela: un enfoque hermeneutico. México.: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.iiis.org/CDs2016/CD2016Spring/papers/CB088GU.pdf
Villegas Pérez, J. (2021). La violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS. Iuris Dictio(27), 85-97. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8175907 DOI: https://doi.org/10.18272/iu.v27i27.2104
Zapata Hernández, V. M. (2015). Del estudio de la población al trabajo con la comunidad para el fortalecimiento de la convivencia en la diversidad. España: Universidad de la Laguna. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/102777/1/Poblacion-en-Espana-Homenaje-Vicente-Gozalvez-291-306.pdf