La Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro editada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es una publicación de acceso abierto que tiene como proposito crear un espacio de discusión e intercambio plural en el campo científico no sólo a nivel colombiano, sino también en el contexto latinoamericano y mundial con periodicidad semestral. Asimismo, un escenario de convergencia investigativa y teórica frente al saber y quehacer científico en el área de las Ciencias Sociales centrado en las siguientes disciplinas: Administración, contabilidad, economía, pedagogía y fomento empresarial, economía social y solidaria, emprendimiento, desarrollo local, finanzas, tecnología e innovación, donde los artículos son sometidos sin costo alguno por su procesamiento, de igual forma, en idioma español o inglés a la revista de acuerdo a las tipologías de investigación, reflexión y revisión, para su posterior revisión por pares ciegos, previo cumplimiento del código de ética Comisión de ética para publicaciones (COPE - Committe on Publication Ethics). Una vez terminado el proceso editorial de cada manuscrito será publicado en la sección de archivos según volumen correspondiente. 


Datos de la revista:


Periodicidad: Semestral.


ISSN (PRINT): 2422-1783,


ISSN (ON LINE): 2422-2518.


DOI: https://doi.org/10.22463/issn.2422-1783

Vol. 19 Núm. 19 (2023): Julio-Diciembre

Talento humano y meritocracia en instituciones públicas del departamento Norte de Santander.

Human talent and meritocracy in public institutions in the department of Norte de Santander.

Gómez - Arias Gladys Marina, Quintero - Bayona Belen Torcoroma

Visitas Artículo 138 | Visitas PDF 65

1-11 |

El uso del Internet y su relación con el crecimiento económico: Análisis para Nicaragua

Internet Use and its Relationship to Economic Growth: Analysis for Nicaragua

Brenes - González Humberto Antonio

Visitas Artículo 156 | Visitas PDF 69

58-68 |

“Degradación de una existencia ya marginada” Proyecto de intervención urbana en la Comuna San José, en Manizales, Colombia

“Degradation of an already marginalized existence” Urban intervention project in the San José Commune, in Manizales, Colombia

Cardona – Arias Nicolás

Visitas Artículo 44 | Visitas PDF 36

69-78 |

Medición de la sobreeducación en Colombia

Measuring the overeducation in Colombia

Salas - Sánchez Ricardo Andrés, Hoyos - Delgado William, Quiroga - Pérez Brayan Stiven, Ramoni - Perazzi Josefa

Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 8

79-87 |

Neuroeconomía y Decisiones Estratégicas: El Impacto en las Finanzas Sostenibilidad de Empresas Multinacionales

Neuro-economics and Strategic Decisions: The Impact on Financial Sustainability of Multinational Enterprises

Asuquo - Utuk Kokoete

Visitas Artículo 71 | Visitas PDF 22

88-100 |

Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe.

Government measures adopted as a determining factor in business productivity in times of pandemic in latin america and the caribbean.

Lopesierra - Orozco Jaider Jesús, Redondo - Silvera Pedro Antonio, Gómez - Mejía Norberto

Visitas Artículo 57 | Visitas PDF 15

12-24 |

El Emprendimiento en la educación agrícola a la luz de tres enfoques epistemológicos: Una revisión sistemática

Entrepreneurship in agricultural education in the light of three epistemological approaches: A systematic review

Villamarín - Monroy Jeffer Julián, Montalvo - Rodríguez Juan Carlos

Visitas Artículo 142 | Visitas PDF 32

25-36 |

Desarrollo del Crowdlending para las Pymes en Colombia bajo la plataforma A2censo

Development of Crowdlending for SME in Colombia under A2Censo Platform

Zamora - Morantes Carlos Hildar, Oviedo Elizabeth

Visitas Artículo 88 | Visitas PDF 16

37-57 |


Ver todos los números

La Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro editada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es un espacio de discusión e intercambio plural en el campo científico no sólo a nivel colombiano, sino también en el contexto latinoamericano y mundial. Asimismo, un escenario de convergencia investigativa y teórica frente al saber y quehacer científico en las áreas de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

 

Periodicidad: Semestral.

ISSN (PRINT): 2422-1783, ISSN (ON LINE): 2422-2518.

DOI: https://doi.org/10.22463/issn.2422-1783

Sistema OJS - Metabiblioteca |