Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el uso de libros interactivos en Moodle con estudiantes de quinto grado de básica primaria.
Strengthening reading comprehension through the use of interactive books in Moodle with fifth grade primary school students
Contenido principal del artículo
El uso pedagógico de libros interactivos mediados por la herramienta Moodle constituye una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Ciudadela del Sur de Armenia, Colombia. Este artículo describe la incidencia de los libros interactivos en Moodle para mejorar los procesos de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y los retos asumidos por los docentes al momento de desarrollar nuevas habilidades tecnológicas aplicadas en el proceso enseñanza – aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento. Metodología: aborda la investigación cuantitativa y se ubica en una técnica descriptiva como resultado de aplicar un instrumento de medición con variables independiente y dependiente. Los resultados muestran el nivel de la comprensión literal sobre el 35 % de los estudiantes, un 31 % de estudiantes para el nivel de comprensión inferencial y, finalmente, un 34 % de los estudiantes para el nivel de comprensión crítica, en el proceso de la compresión lectora mediante del uso de libros interactivos. Conclusiones: se evidencia una contribución en cuanto al diseño de estrategias pedagógicas e innovadoras para el mejoramiento de la comprensión lectora de estudiantes en contextos escolares rurales o urbanos en torno a incorporación de las herramientas interactivas. En este sentido, se plantea un punto de partida para el alcance y el potencial uso de las tecnologías en la educación para el fortalecimiento de estas competencias.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Editorial
- Universidad Francisco de Paula Santander
Detalles del artículo
Albarracin, L., Badillo, E., Giménez, J., Vanegas, Y., & Vilella, X. (2018). Learn to teach mathematics in primary education. . Madrid:: Synthesis.
Arredondo, García, & Calvario. (2019). Niveles de lectura de estudiantes de licenciatura: el caso de una tabla y una gráfica de líneas. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
Banoy, W. (2020). El uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su influencia en el aprendizaje significativo de estudiantes de media técnica en Zipaquirá, Colombia. Academia Y Virtualidad, 12(2), 23-46.
Chacón Cuberos, R., Gamarra Vengoechea, M. A., Pérez Mármol, M., Rakdani Arif, F. Z., García Garnica, M., & Castro Sánchez, M. (2024). Asociación entre la modalidad de enseñanza y el desempeño académico, con las estrategias de aprendizaje en Educación Superior. Revista de Educación a Distancia (RED), 24(80). https://doi.org/10.6018/red.601931
Córdoba, C. D. (2017). Estrategia de motivación a la lectura mediada por las tic como herramienta para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 3º01 de la institución educativa Felipe Santiago Escobar. Colombia : Fundación universitaria los libertadores.
Díaz Guillen, P. A., Andrade Arango, Y., Hincapié Zuleta, A. M. ., & Uribe Uran, A. P. . (2021). Análisis del proceso metodológico en programas de educación superior en modalidad virtual. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450711 (Original work published 16 de octubre de 2020)
Díaz-Levicoy, D., Batanero, C., Arteaga, P., & Begué, N. (2019). Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de Educación Primaria. Revista Eletrônica de Educação Matemática, 14, 1-20.
Ferreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina-Sempere, G., & Fernandes, R. . (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana De Educación, (87), 37–60. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704
Gutiérrez-Martín, A., Pinedo-González, R., & Gil-Puente, C. (2022). ICT and Media competencies of teachers. Convergence towards an integrated MIL-ICT model. [Competencias TIC y mediáticas del profesorado. Convergencia hacia un modelo integrado AMI-TIC]. Comunicar, 70, 21-33. https://doi.org/10.3916/C70-2022-02
Hernández, Fernández, & Baptista. (2018). Metodologia de la investigacion. Obtenido de Metodologia de la investigacion.: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Mendoza (2018). Didáctica de la Lengua y la Literatura”, ed. Prentice Hall, España.
Montoya, N. G. (2016). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. Colombia: Revista de Educación Mediática y TIC. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/14206/Edmetic_vol_5_n_2_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morón. (2019). Influencia de los niveles de lectura en el rendimiento académico de los estudiantes del III-Ciclo de la Institución Educativa Aplicación de Puerto Maldonado-2016. Perú: Universiad Nacional Amazónica de Madre de Dios .
Palacios & Yalanda (2021). Los procesos de comprensión lectora a través de rutinas de pensamiento, en estudiantes de grado segundo con bajo rendimiento escolar. Universidad Cooperativa De Colombia. Bogotá, D.C. Colombia
Pineda, J. R. (2021). Moodle como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora nivel crítico en los estudiantes de grado décimo IE nuestra señora del Carmen. Colombia : Universidad de cartagena.
Rojas, Vargas & Medina (2016). Comprensión lectora: un proceso permanente. Educación y Ciencia - Núm 19. Año 2016 • Pág. 243 - 251
Solé, I. (2006) “Estrategias de Lectura”, ed. GRAO, Barcelona, España.
Tipán, S. (2020). Ejercicios interactivos en Plataforma Moodle para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de tercero de bachillerato. Ecuador: Universidad de israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2363/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU-378.242-2020-003.pdf