Oportunidades y Desafíos para la Cátedra de la Paz en la Universidad Libre, Seccional Cúcuta

Oportunidades y Desafíos para la Cátedra de la Paz en la Universidad Libre, Seccional Cúcuta

Contenido principal del artículo

Henry Filadelfo Gonzalez Ceballos
Rosy del Pilar Barrera Acevedo
Laura Nataly Galvis Velandia
Resumen

La cátedra de la paz se estableció como un espacio académico obligatorio para las Instituciones Educativas de Colombia mediante la Ley 1732 de 2014, marcando el inicio de la investigación sobre la experiencia de algunas universidades en Cúcuta, Norte de Santander. El presente artículo da cuenta de los resultados de este estudio adelantado en la Universidad Libre, seccional Cúcuta cuyo objetivo principal se orientó a analizar el desarrollo e implementación de la cátedra de la paz, identificando las políticas institucionales, recopilando y analizando testimonios de los actores educativos, y generando estrategias para promover su posicionamiento dentro de la comunidad educativa. El diseño metodológico empleado fue de corte fenomenológico basado en el paradigma interpretativo- enfoque cualitativo. Se utilizaron técnicas de recolección como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documental. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación de resultados, categorizando los testimonios con el apoyo del software Atlas. Ti y contrastando las opiniones de los informantes con las perspectivas teóricas y el análisis del investigador. En los resultados emergieron categorías relevantes como la cátedra de la paz y el modelo educativo, cada una con sus respectivas subcategorías. En las conclusiones se destaca la necesidad de un mayor compromiso institucional para consolidar una cultura de paz en las dinámicas de interacción y aprendizaje, enfatizando enfoques transversales, proyección social de acciones y metodologías integradoras como elementos clave para lograr resultados de aprendizaje satisfactorios.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Citas y Referencias

Álvarez-Maestre, A. J. & Pérez-Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296.

Balanta, N., Díaz, M., & Vargas, N. (2020). El auge de las cátedras de la felicidad en la educación. Revista Noria 1 (5),31-40.

Barros, D., Lastre, G., García, E., & Ruiz, L. (2020). Cultura de paz y formación ciudadana como bases de la educación en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (11), 285-299.

Border Lab. (2021). Boletín de indicadores de seguridad y convivencia Cúcuta y su área metropolitana. Recuperado de https://borderlab.co/wp-content/uploads/2021/08/Boletin_seguridad_primer_semestre_2021.pdf

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Editorial Uniandes.

Chaux, E., & Velásquez, A., (2017). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de Preescolar, Básica y Media de Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Colmenares, E. (2021). La violencia en Cúcuta y su área Metropolitana es Sistemática. Recuperado de https://borderlab.co/wp-content/uploads/2021/08/Boletin_seguridad_primer_semestre_2021.pdf

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México. (2012). Ranking 2021 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Recuperado de http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1603-ranking-2021-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo

Cúcuta Cómo Vamos. (2021). Indicadores Técnicos 2021. Recuperado de https://cucutacomovamos.com/indicadores-tecnicos-2021/

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167.

Echeverría, R., de Lille Quintal, M., Evia Alamilla, N., & Carrillo, C. (2021). Convivencia universitaria inclusiva, democrática y pacífica: de lo personal a lo institucional. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 329-344.

Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quasers de Construcció de Pau No. 20. Barcelona: Escuela de Cultura de Paz.

Forni, P. (2010). Reflexiones metodológicas en el bicentenario. La triangulación en la investigación social: 50 años de una metáfora. Revista Argentina de Ciencia Política 13/14: 255-270.

Freire, P. (2001). Política y Educación. México: Siglo XXI.

Fundación Ideas para la Paz. (2016). Participación ciudadana, clave para la paz sustentable. Recuperado de https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2016-06/participacion-ciudadana-clave-para-la-paz-sustentable

Fuster Guillen, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.

Galtung, J. (2003). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México: Trascend-Quimera.

Galtung, J. (2014). Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflicto, 7 (14), 9-18.

González, S., & Suárez, A. (2021). Enfoque de educación para la paz en Colombia: aproximaciones, limitaciones y potencialidades. (Tesis especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

Hamui, A., & Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Inv Ed Med, 2(1), 55-60.

Jácome, K. (2020). Concepto de convivencia universitaria por medio de la percepción de bienestar universitario y algunos autores. Boletín Informativo CEI 7 (1), 30-35.

Jojoa Patiño, J. (2016). Cátedra de paz: un compromiso con la educación en derechos humanos. Nova et Vetera, 25 (3), 87-98.

Lederach, P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz, Edupaz 10. Madrid: Editorial Catarata.

Lederach, P. (2007). Construyendo la paz: Reconciliación sostenible en sociedades divididas. México: Editorial. Códice.

Ley 1732 de 2014. (2014, 1 de septiembre. Congreso de la República. Diario Oficial No 49.261. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313

Ley 2113 de 2021. (2021, 29 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial No 51.750. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168026

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Educar para la paz. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html

Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. (Tesis de posgrado). Universidad de Sonora, México.

Pontificia Universidad Javeriana & Editorial Santillana. (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de la paz. Recuperado de https://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf

Rangel, V. (2019). La evaluación de las acciones pedagógicas de los docentes. Rastros Rostros, 4(7), 10-11.

Romero, A., Ruiz, E., & Muñoz, M. (2020). Empatía y conducta prosocial en la participación ciudadana en niños, niñas y adolescentes para la construcción de paz: una perspectiva desde las experiencias de violencia, Colombia. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Salinas Arias, B.A. (2023). Educación para la Paz desde Johan Galtung. Análisis, 55(102).

Salgar, D. (2016, 8 de junio). “La paz la construye cada colombiano”: John Paul Lederach. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/la-paz-la-construye-cada-colombiano-john-paul-lederach-article/#google_vignette

Symonides, J., & Singh, K. (1996). Constructing a culture of peace: challenges and perspectives. An introductory note. UNESCO.

UNESCO. (1992). Cátedras Unesco. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/catedras/

UNESCO. (2021). Cultura de Paz y No Violencia. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/programas-construir-paz

Valencia, A., Prieto, M., & Carrillo, J. (2021). Convivencia pacífica en la escuela como imperativo de la educación actual: propuestas y perspectivas. Sincronía, (79), 628-645.

Valencia, D., Castillo, l., y Maldonado, N. (2019). Cátedra de la Paz en el mundo: una aproximación conceptual y pragmática. Bucaramanga: Ediciones Universidad Santo Tomas.

Vásquez-Russi, C. (2020). Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en Colombia. Educación y Educadores, 23(2), 221-239.

Velásquez, H. (202). Estrategias institucionales con perspectiva de paz y derechos humanos para atender violencias escolares. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 8 (17), 96 – 108.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |