Validez de instrumentos de reconocimiento y de síntesis de información para detección de aprendizajes significativos de ciencias según la teoría de ausubel con estudiantes de grado noveno de secundaria
Validez de instrumentos de reconocimiento y de síntesis de información para detección de aprendizajes significativos de ciencias según la teoría de ausubel con estudiantes de grado noveno de secundaria Validity of instruments for recognition and information synthesis for detecting significant learning in sciences according to the theory of ausubel with ninth grade students of secondary school
Contenido principal del artículo
El presente estudio se basó en indagar ¿Cuál de los dos instrumentos utilizados en la enseñanza del grado noveno, muestra mayor validez para detectar el aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales, según la teoría de Ausubel?; esto, en la Institución Educativa Samoré, municipio de Toledo, departamento Norte de Santander, Colombia. Se empleó la investigación cuantitativa – causi experimental, con veinte estudiantes del referido curso y plantel, así como la prueba de medias t de Student, usada a partir de las calificaciones obtenidas en cada prueba con escala de valoración de 0 a 10. Los resultados indicaron la diferencia entre los instrumentos de enseñanza, gracias a que las pruebas de opción múltiple favorecen la evaluación cuantitativa y, los mapas conceptuales la evaluación cualitativa. Se concluyó que existen diferencias significativas en la validez que tienen los instrumentos de síntesis de información e instrumentos de reconocimiento de la información para la de detección del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales que incluye las asignaturas Biología, Química y Física según la teoría de Ausubel, en los estudiantes de grado noveno. Esto se evidenció porque las pruebas de reconocimiento de información tienen mayor grado de validez que las pruebas de mapas conceptuales
Descargas
Detalles del artículo
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Currículo para la excelencia académica y la formación integral Orientaciones para el área de Ciencias Naturales. Bogotá: Bogotá Humana.
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Caracas: Episteme.
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª ed.). México: Editorial Trillas.
Ávila, J. M. (2015). Evaluación de técnicas activas para el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Naturales con estudiantes de Básica Superior, Unidad Educativa Honorato Loyola período 2014-2015 (tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Carretero, M. (1996). Construir y enseñar: las ciencias experimentales. Argentina: Aique.
Cobo, E. (2008). Una propuesta para el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela San José La Salle, de la ciudad de Guayaquil (tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Guayaquil, Ecuador.
Coronado, M. E, & Arteta, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona Próxima, 23, 131- 144.
Costamagna, A. M. (2001). Mapas conceptuales como expresión de procesos de interrelación para evaluar la evolución del conocimiento de alumnos universitarios. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 19(2), 309-318. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4006
Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Infancia y Aprendizaje, 41, 131-142. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1988.10822196
Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª ed.). México: McGraw-Hill.
Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia (2ª ed.). España: Ediciones Morata: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Centro de Publicaciones
Espinoza, M. (2015). Elaboración y aplicación de la guía didáctica “la magia de las ciencias” en base a técnicas activas para propiciar aprendizajes significativos, de ciencias naturales en los estudiantes de séptimo año, de la escuela básica “yaruquíes” del cantón riobamba, provincia de chimborazo durante el año lectivo 2013- 2014 (tesis de maestría). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
González, S. D. C., & Caballero, K. P. (2019). Estrategias de enseñanza aprendizaje para lograr un aprendizaje Significativo en la unidad medio ambiente y recursos naturales del área de ciencias naturales (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua.
Hernández, C. A. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Foro Educativo Nacional, 1-30.
Martin, B. L., Mintzes, J. J., & Clavijo, Ll. E. (2000). Restructuring knowledge in biology: Cognitive processes and metacognitive reflections. International Journal of Science Education, 22(3), 303-323. DOI: https://doi.org/10.1080/095006900289895
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009, 16 de abril). Decreto 1290 de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. En M. A. Moreira, M. C. Caballero & M. L. Rodríguez (Orgs.), Actas Encuentro Internacional sobre el aprendizaje significativo (pp. 19-44). Burgos, España: Universidad de Burgos.
Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2006). La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos. Recuperado de https://cmapspublic.ihmc.us/rid= 1229115907587_777127723_17144/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.pdf
Novak, J.D. & Gowin, D.B. (1984). Learning how to learn. New York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139173469
Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.
Rey, F. (2008). Utilización de los mapas conceptuales como herramienta evaluadora del aprendizaje significativo del alumno universitario en ciencias con independencia de su conocimiento de la metodología (tesis doctoral). Universitat Ramon Llul, Barcelona, España.
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50.
Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. España: Narcea Ediciones.
Ruiz, M. A. (2018). Aprendizajes significativos desde la evaluación formativa (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.
Sánchez, R. A. (2015). t-Student: Usos y abusos. Revista Mexicana de Cardiología, 26(1), 59-61. DOI: https://doi.org/10.7770/cuhso-v26n1-art1019
Tacca, D. R. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación Educativa, 14(26), 139-152.
Torres, Á., & Pantoja, R. B. (2012). El desarrollo de competencias científicas mediante el uso de estrategias didácticas basadas en la indagación. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Revista EDUCyT, 6, 135-153.
Valenzuela J. R. (2004). Evaluación de instituciones educativas. México: Editorial Trillas.
Vargas, O. Y. (2019). Aprendizaje significativo para mejorar la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en las ciencias naturales de grado quinto de primaria (tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá, Colombia.